Guión para La Misa de la Primera comunión 2023

Padre Jose Luis Toro
misa de la primera comunion todo lo que necesitas para celebrarla

Hola, te escribe el Padre José Luis Toro y he querido hacer este artículo para ayudarte a organizar la Misa de la Primera Comunión. Seguramente eres una mamá (o un papá), un catequista y andas buscando información, no te preocupes porque aquí encontrarás los mejores consejos y todo lo que necesitas para que la primera comunión de tus hijos o tus catequizandos salga excelente… ¿Seguimos?

Antes aclaremos algunos conceptos previos que te pueden ayudar muchísimo.


¿Qué es la Primera Comunión?

 La primera comunión es simplemente la primera vez que una persona comulga, la comunión para nosotros los católicos es algo importante se  convierte en un gran acontecimiento que es antecedido por un período de catequesis o enseñanza de la fe. 

¿Cuál es la edad más idónea para recibir la primera comunión?

  La Iglesia establece dentro de sus normas una edad mínima para recibir la eucaristía, los ocho (08)  años, de manera que quien reciba a Jesús sacramentalmente tenga conciencia de lo que recibe. Pues un niño pequeño de unos tres años no puede entender qué significa. 

Con respecto a la edad máxima para recibir la comunión no hay leyes, es decir,  si una persona persona vivió durante toda su vida participando en otra confesión de fe (no católica o no cristiana) y se convierte aunque tenga 100 años puede hacer (y debe) su primera comunión.    

¿Cuáles son las partes de la Misa de la Primera Comunión? 

 Entrada: 

Es un momento muy emotivo en la celebración.   En la misa de primera comunión los niños (jóvenes o adultos) serán protagonistas por tanto pueden participar y entrar junto con los celebrantes y ayudantes del altar si el párroco lo permite.   

Nota: Los celebrantes son los sacerdotes, o diáconos que participarán en la celebración.

Aprender las partes de la misa es muy importante, de manera especial si eres un catequista o persona que le interese profundizar sobre su fe, por eso hemos preparado un material litúrgico muy completo para ti.

La procesión comienza desde la puerta principal del templo en donde tienen que estar todos listos y ordenados, para ello sería bueno que contaran con la ayuda de monaguillos, o acólitos ( si los hay), si te corresponde organizar toda la misa de forma solemne aquí te presento un artículo que explica detalladamente cómo organizar la procesión de entrada, de todas formas aquí te dejo algunos tips.

¿Cómo se organizan la procesión de entrada en la misa de la primera comunión?

  Las procesiones en la Iglesia se organizan de el siguiente orden:   

1) El incienso (opcional): El incensario encabeza la procesión de manera que el aroma va impregnando la Iglesia a la medida que avanzan.  

 2) Cruz Procesional: Si no hay incienso sería el primero. Abre la procesión el Cristo, por esto es el primero y va después del incienso.   

3) Ciriales o Velas: dos a los lados del Cristo.   

4) Los Niños o adultos que van a realizar la primera comunión en dos filas (ordenados según como estarán sentados en las bancas)    

5) Los monaguillos.    

6) Los Acólitos (si hay)   

7) El Celebrante principal. Ya tenemos acá organizada la procesión de entrada, la cual comenzará inmediatamente después de leer la Monición de entrada. 

Puedes Leer: ¿Qué la liturgia? O también puedes leer: Misa de Confirmación

Es importante tomar en consideración que la Monición de entrada se realiza antes de iniciar la ceremonia, es decir, antes del canto de entrada

El Inicio de la Misa (o Ritos Iniciales) 

  Que consta del acto de contrición (se puede hacer un momento de oración especial y un poco más prolongado donde se pide a Dios perdón por nuestros pecados). El canto de Gloria ( si corresponde)  Y las lecturas:  

La Homilía: 

  Aunque forma parte de los ritos iniciales quisimos colocarla aparte. El sacerdote hace una explicación y comentario a las lecturas.   

Oración de los Fieles ( Peticiones)

  Normalmente son los niños quienes leen estas oraciones, se realizan inmediatamente después de la homilía (prédica o sermón)

Las Ofrendas (Ofertorio)

  Se realiza después de la Oración Universal (oración de los fieles o peticiones), las ofrendas más importantes son el Pan y el Vino, pero también se acostumbra realizar otro tipo de ofrendas simbólicas o materiales para la parroquia (una donación o regalitos para los catequistas.

Comunión: 

Es el momento central, en donde el niño recibe el Pan Consagrado que deja de ser pan y se convierte en Cristo.    A continuación te presentamos una guía que puedes usar para la primera comunión, recuerda consultarlo previamente con el Sacerdote celebrante, este guión puedes transformarlo en un folleto imprimible sin ningún inconveniente. 

Guión para la misa de la Primera Comunión 

  (Un padre pide a la comunidad que acepte a los niños a la mesa eucarística)  

Queridos hermanos de esta Comunidad Parroquial de X, un día pedimos a la Iglesia el bautismo. Estos niños han crecido y pedimos para ellos el recibir el cuerpo y la Sangre de Cristo, y ser admitidos en la mesa eucarística.   Respuesta del Catequista La Comunidad Parroquial nos ha confiado la preparación de estos niños a la Eucaristía, hemos hecho un gran esfuerzo para que aprendan las oraciones y la doctrina fundamental, que se familiaricen con la palabra de Dios. Después de haber sido examinados por el Párroco podemos decir que éstos niños han sido admitidos para recibir el cuerpo de Cristo.

Quizá te puede interesar

Misa para la Confirmación

   

Monición de entrada (catequista)

 Sean todos bienvenidos a esta fiesta. Estamos aquí acompañando a estos niños que hoy, por primera vez, participarán de la mesa de los cristianos, la mesa de la Eucaristía. Ellos se han preparado, junto con sus padres, y estamos todos aquí acompañándolos con la alegría de la fiesta, con el cariño, con la amistad. Y acompañándolos sobre todo, con nuestra oración. Estos niños, que son familiares nuestros o hijos de amigos nuestros, se merecen esta atención, esta oración nuestra. Hoy nuestra comunidad parroquial recibe alrededor de su mesa eucarística a estos niños. Queremos demostrarles a estas niñas y a estos niños nuestro afecto y nuestra alegría con un aplauso.  

Primera Lectura

Lectura del Primer Libro de los Reyes (1 Re 17, 17-24)            

En aquellos días, cayó enfermo el hijo de la dueña de la casa en la que se hospedaba Elías. La enfermedad fue tan grave que el niño murió.  Entonces la mujer le dijo a Elías: “¿Qué te he hecho yo, hombre de Dios? ¿Has venido a mi casa para que recuerde yo mis pecados y se muera mi hijo?” Elías respondió: “Dame acá tu hijo”. Lo tomó del regazo de la madre, lo subió a la habitación donde él dormía y lo acostó sobre el lecho. Luego clamó al Señor: “Señor y Dios mío, ¿Es posible que también con esta viuda que me hospedaba te hayas irritado, haciendo morir a su hijo?” Luego se tendió tres veces sobre el niño y le suplicó al Señor, diciendo: “Devuélvele la  vida a éste niño”. El Señor escuchó a Elías y el niño volvió a la vida. Elías tomó al niño, lo llevó abajo y se lo entregó a su madre diciendo: “Mira, tu hijo está vivo”. Entonces la mujer dijo a Elías: “Ahora sé que eres un hombre de Dios y que tus palabras vienen del Señor”. Palabra de Dios.

Salmo Responsorial (Salmo 29)

R/ Te Alabaré, Señor, Eternamente. Te alabaré Señor, pues no dejaste que se rieran de mí mis enemigos. Tú señor, me salvaste de la muerte y a punto de morir me reviviste. R/ Te Alabaré, Señor, Eternamente. Alaben a Señor los que lo aman, den gracias a su nombre Porque su ira dura sólo un instante y su bondad dura toda la vida. El llanto nos visita por la tarde; y en la mañana, el júbilo. R/ Te Alabaré, Señor, Eternamente. Escúchame, Señor  y compadécete; Señor, ven en mi ayuda. Convertiste mi duelo en alegría, te alabaré por eso eternamente. R/ Te Alabaré, Señor, Eternamente. 

Segunda Lectura

Lectura de la Carta del Apóstol San Pablo a los Gálatas. Hermanos: les hago saber que el evangelio que he predicado, no proviene de los hombres, pues no lo recibí ni lo aprendí de hombre alguno, sino pro revelación de Jesucristo. Ciertamente han oído ustedes hablar de mi conducta anterior en el judaísmo, cuando yo perseguía sin piedad a la Iglesia de Dios, tratando de destruirla; Deben saber que me distinguía en el judaísmo, entre los jóvenes de mi pueblo y de mi edad, porque los superaba en el celo de las tradiciones paternas. Pero Dios me había elegido desde el seno de mi madre, y por su gracia me llamó. Un día quiso revelarme a su Hijo, para que yo lo anunciara entre los paganos. Inmediatamente y sin solicitar ningún consejo humano y sin ir siquiera a Jerusalén para ver a los apóstoles anteriores a mí, me trasladé a Arabia y después regresé a Damasco. Al cabo de tres años fui a Jerusalén, para ver a Pedro y estuve con él quince días. No vi ningún otro de los apóstoles, excepto Santiago, el pariente del Señor.  Palabra de Dios.

Monición del Evangelio:

En el evangelio de hoy, ante el poder resucitador de la palabra de Jesús, el joven se incorpora y empieza a hablar. Como en el caso de Elías, Jesús se lo entregó a su madre. Ante la vuelta a la vida de su hijo, la mujer exclamo dirigiéndose a Elías: “¡ahora reconozco que eres un profeta!”. Parecida reacción se produjo en la multitud al contemplar la vuelta a la vida del joven: “Daban gloria a Dios diciendo: un gran profeta ha surgido entre nosotros”. Escuchemos con atención  

Peticiones para la misa de Primera Comunión

  • ·       Por el Papa, los obispos y nuestro Párroco,  para que Dios les siga dando la fuerza que necesitan para anunciar el Evangelio de Jesucristo. Roguemos al Señor.
  • ·        Por todos os que recibimos hoy el cuerpo de Jesucristo, para que llevemos a Jesús con nosotros todos los días y a todo lugar. Roguemos al Señor.
  • ·        Por nuestros papás, amigos y familiares, para que Dios derrame su bendición también sobre cada uno de ellos. Roguemos al Señor.
  • ·        Por nuestros catequistas, auxiliares, y coordinadores, para que Dios les multiplique todo el esfuerzo que han hecho en este año en nuestra formación. Roguemos al Señor.
  • ·        Por nuestro país, para que nunca falte el Pan de cada día en las mesas de nuestros hogares. Roguemos al Señor.
  • ·        Por la paz del mundo y de nuestro país, que no hayan personas asesinadas injustamente, y que a nivel mundial se acaben las guerras. Roguemos al Señor.

Ofrendas para la primera comunión

Hoy, Señor, con estas ofrendas queremos poner en tus manos nuestro corazón y decirte que te queremos y que deseamos estar siempre contigo.Con la Luz y las flores te mandamos nuestro deseo de iluminar y llenar de alegría nuestras casas, colegios y parroquia.El catecismo y Rosario pretendemos que sea signo de nuestra intención de continuar aprendiendo cosas de Ti y profundizando en nuestras oraciones cristianas. Te ofrecemos, el pan, que quiere significar nuestro esfuerzo diario para construir un mundo más humano, más según Tú lo quieres; y este vino, queriendo mostrar con él, cómo se puede seguirte y quererte en medio de nuestros momentos de alegrías y juegos.  Y finalmente, nos ofrecemos a los padres y madres, catequizandos  y catequistas, compromiso que para algunos continúa y para otros comienza.  Fortalece en la misión que nos ha llamado a seguir como miembros de la Iglesia

(Luz  y Flores ). (Catecismo y camándula). (Pan  y  vino) (Padres madres, catequizandos y catequistas)

       Oración de Acción de Gracias para la Misa de la primera Comunión

Un niño: Nosotros los niños damos gracias al Señor por el don que hoy nos dará de su Cuerpo y de su Sangre. Damos las gracias a nuestras familias y a toda la Comunidad Parroquial, de un modo especial a nuestros catequistas, por habernos ayudado a crecer en la fe. Hemos aprendido que hacer la comunión significa aceptar que el Señor se da a nosotros para que nosotros nos demos a los demás: por eso hoy nos comprometemos a vivir como vivió Jesús, nos comprometemos a ser sus amigos y amigos de todos nuestros hermanos, grandes y pequeños. Muchas Gracias.     Una niña: En nombre mío y de mis compañeros, agradezco el cariño de todos ustedes y les digo que estamos muy contentos porque recibimos a Jesús por primera vez. Queremos que todos participen de nuestra alegría, porque vamos hicimos algo muy importante. También queremos pedirles que nos ayuden con su oración. Queremos

Quizá te pueda interesar: ¿Qué es la liturgia católica?

Descarga el Guión Litúrgico Listo para Imprimir

Gracias por llegar hasta el final del Artículo es señal de que ha sido útil para ti y te ha gustado. Si te sirvió de ayuda esta información suscríbete y recibirás excelentes artículos directamente en tu correo.

El síndrome del niño hiperregalado, entre regalos y desafíos
El síndrome del niño hiperregalado, entre regalos y desafíos
La Academia de Líderes Católicos tendrá una generación de políticos guadalupanos para 2031
La Academia de Líderes Católicos tendrá una generación de políticos guadalupanos para 2031
El seminario de Braga, ¿la excepción ibérica?
El seminario de Braga, ¿la excepción ibérica?
Autoconocimiento,espués de todo, ¿quién soy yo?
Autoconocimiento,espués de todo, ¿quién soy yo?
Reconversión de los seminarios entre líneas
Reconversión de los seminarios entre líneas
Turquía ya cuenta con un obispo autóctono
Turquía ya cuenta con un obispo autóctono
José Rodríguez Carballo: «Vamos a sacar de esta crisis de abusos lo mejor»
José Rodríguez Carballo: «Vamos a sacar de esta crisis de abusos lo mejor»
«Una Iglesia sinodal no cuestiona la estructura jerárquica»
«Una Iglesia sinodal no cuestiona la estructura jerárquica»
Novena a la Inmaculada Concepción por la Paz del Venezuela
Novena a la Inmaculada Concepción por la Paz del Venezuela
Recibe la indulgencia plenaria al contemplar el Nacimiento
Recibe la indulgencia plenaria al contemplar el Nacimiento
El Cardenal Ramazzini podría ser detenido por denunciar abusos de poder en Guatemala
El Cardenal Ramazzini podría ser detenido por denunciar abusos de poder en Guatemala
Catequistas de América Latina y el Caribe convocados a profundizar en la 1.ª sesión del Sínodo 2021-2024
Catequistas de América Latina y el Caribe convocados a profundizar en la 1.ª sesión del Sínodo 2021-2024
“Una Iglesia sinodal en misión” Subsidio para profundizar
“Una Iglesia sinodal en misión” Subsidio para profundizar
Mons. Lizardo Estrada al SEDAC: «Necesitamos de todos ustedes, sus organizaciones, anhelos y esperanzas para hacer este camino juntos»
Mons. Lizardo Estrada al SEDAC: «Necesitamos de todos ustedes, sus organizaciones, anhelos y esperanzas para hacer este camino juntos»
Demetrio Fernández pide un obispo coadjutor para Córdoba
Demetrio Fernández pide un obispo coadjutor para Córdoba
Barcelona dedicará una plaza a un obispo de la edad media
Barcelona dedicará una plaza a un obispo de la edad media
Directora Ejecutiva de Cáritas Venezuela es galardonada con el premio Mujer Analítica 2023
Directora Ejecutiva de Cáritas Venezuela es galardonada con el premio Mujer Analítica 2023
“Pidamos a Dios por el cese de las guerras”
“Pidamos a Dios por el cese de las guerras”
Decálogo por los (des) cuidados que propone la vida religiosa de América Latina
Decálogo por los (des) cuidados que propone la vida religiosa de América Latina
El sector social de los jesuitas pone la tecnología al servicio del desarrollo social
El sector social de los jesuitas pone la tecnología al servicio del desarrollo social
El Papa encarga a los teólogos una tarea: “Desmasculinizar la Iglesia”
El Papa encarga a los teólogos una tarea: “Desmasculinizar la Iglesia”
oremos al Sagrado Corazón (novena)
oremos al Sagrado Corazón (novena)
Etty Hillesum, una mujer que inspira a la Iglesia
Etty Hillesum, una mujer que inspira a la Iglesia
El Papa anima a los colaboradores de la JMJ a seguir recogiendo lo sembrado en Lisboa
El Papa anima a los colaboradores de la JMJ a seguir recogiendo lo sembrado en Lisboa
“Como ven, todavía estoy vivo”
“Como ven, todavía estoy vivo”
ira en el siglo XXI (y cómo gestionarla)
ira en el siglo XXI (y cómo gestionarla)
Organizaciones religiosas en la solución de la crisis climática
Organizaciones religiosas en la solución de la crisis climática
Ayuso destaca el «mensaje revolucionario» que trajo Jesús: «Amaos unos a otros»
Ayuso destaca el «mensaje revolucionario» que trajo Jesús: «Amaos unos a otros»
llegar al corazón de otros jóvenes
llegar al corazón de otros jóvenes
Siete días con el Papa Francisco
Siete días con el Papa Francisco
Acuerdo entre Comisión para la Protección de Menores y la Iglesia en Paraguay
Acuerdo entre Comisión para la Protección de Menores y la Iglesia en Paraguay
datos para conocer mejor a este gran santo
datos para conocer mejor a este gran santo
El Celam presenta “itinerario formativo” sobre la Síntesis de la primera fase del Sínodo 2021-2024: Lecturas orantes, seminario virtual y videos didácticos
El Celam presenta “itinerario formativo” sobre la Síntesis de la primera fase del Sínodo 2021-2024: Lecturas orantes, seminario virtual y videos didácticos
El Papa a Bartolomé: Que Pedro y Andrés intercedan por la paz en todos los pueblos en español
El Papa a Bartolomé: Que Pedro y Andrés intercedan por la paz en todos los pueblos en español
Educación, Estado y Sociedad
Iconografía de la Capilla de los Santos Apóstoles
Iconografía de la Capilla de los Santos Apóstoles
Crónica desde el Ávila: Cuatricentenario de Blas Pascal
El Significado Profundo del Domingo Gaudete: Alegría en el Adviento
El Significado Espiritual del Adviento: Preparando el Corazón para la Luz de Cristo
El Significado Espiritual del Adviento: Preparando el Corazón para la Luz de Cristo
Descubre la Devoción y los Milagros de la Virgen de la Chinita en Maracaibo
Descubre la Esencia de la Liturgia: Libros Esenciales para Católicos
Descubre la Esencia de la Liturgia: Libros Esenciales para Católicos
El Padre Sam anuncia un cambio radical en su ministerio: ¿Qué significa su dispensa del estado clerical?
Mayordomía Cristiana: Administrando tus Finanzas con Valores Católicos
La Espiritualidad en la Era Digital: Cómo Mantener una Conexión Espiritual en un Mundo Conectado
Guía Completa para Comprender y Meditar en los Misterios del Rosario»
Guía Completa para Comprender y Meditar en los Misterios del Rosario»
La Oración en la Vida Diaria: Consejos Prácticos para Fortalecer tu Vínculo con Dios
La Oración en la Vida Diaria: Consejos Prácticos para Fortalecer tu Vínculo con Dios
Monedas en la Época de Jesús: Su Valor en la Actualidad»
Cristo Rey del Universo: La Historia Detrás de la Celebración»
Cristo Rey del Universo: La Historia Detrás de la Celebración»
Lecturas y moniciones para el día de hoy Domingo 26 de Noviembre de 2023 – NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO
Lecturas y moniciones para el día de hoy Sábado 25 de Noviembre de 2023
Lecturas y moniciones para el día de hoy Viernes 24 de Noviembre de 2023
Lecturas y moniciones para el día de hoy Jueves 23 de Noviembre de 2023
Lecturas y moniciones para el día de hoy Miércoles 22 de Noviembre de 2023
Lecturas y moniciones para el día de hoy Martes 21 de Noviembre de 2023
Lecturas y moniciones para el día de hoy Lunes 20 de Noviembre de 2023
Lecturas y moniciones para el día de hoy Domingo 19 de Noviembre de 2023
Crónica desde el Ávila: El Cardenal Eduardo Pironi Beato
Lecturas para el día de hoy Sábado 18 de Noviembre de 2023
Lecturas para el día de hoy Viernes 17 de Noviembre de 2023
Lecturas para el día de hoy Jueves 16 de Noviembre de 2023 –
Te invito a unos Momentos de adoración con el Padre José Luis Toro
Te invito a unos Momentos de adoración con el Padre José Luis Toro
In memoriam: Sor Edelmira Mora y Sor Ana Félida Pabón, Dominicas
Monseñor Eduardo Pironio, nuevo beato de la Iglesia
COSEFORVEN elije nueva directiva
El Instituto Nacional de Pastoral, INPAS se reorganiza para el 2024
¡Ánimo joven!, el Señor está contigo. ENAJÓ 2023
Material del Abrazo en Familia 2023
Material del Abrazo en Familia 2023
Cómo Transmitir una Misa en YouTube con Tres Planos Utilizando OBS
Materiales Mínimos para Desarrollar una Pastoral de la Comunicación
Comunicación Eclesial: Transmitiendo la Fe con Eficacia
Página Web vs. Redes Sociales: La Estrategia Digital de Instituciones Eclesiásticas
Creando una Página Web para tu Institución Católica
Diferentes Estrategias para el Proceso de Registro de Actividades Eclesiales y Eventos
Cómo Hacer Promoción y Divulgación de Eventos Católicos: Estrategias Efectivas
Planificación de una Sesión de Escuela para Padres para la una Parroquia
Planificación de una Sesión de Escuela para Padres para la una Parroquia
Cómo Identificar el Público Objetivo para una Actividad o Evento Eclesial
La Familia Popular Venezolana: Resiliencia, Valores y Esperanza
Cómo Organizar una Escuela para Padres: Guía Paso a Paso
La Diócesis de la Guaria acompaña a los monaguillos
Moniciones y lecturas para el Domingo 12 de Noviembre de 2023 – 32 del Tiempo Ordinadio (XXXII)
MENSAJE CON MOTIVO DE CUMPLIRSE UN MES DEL INCIO EL AÑO ESCOLAR
Arquidiócesis de Mérida renovó las autoridades del museo Obispo Lasso de La Vega.
Calendario Liturgico para el Mes de Noviembre de 2023
San Martín de Tours: El Santo de la Generosidad y la Caridad
San Martín de Tours: El Santo de la Generosidad y la Caridad
Lecturas y moniciones de la misa del día de hoy sábado 11 de Noviembre  de 2023 (Reflexión) –  San Martín de Tours, obispo
Lecturas y moniciones de la misa del día de hoy sábado 11 de Noviembre de 2023 (Reflexión) – San Martín de Tours, obispo
San León Magno: Un Legado de Fe y Valentía
San León Magno: Un Legado de Fe y Valentía
Lecturas de la misa del día de hoy 10 deNoviembre de 2023 (Reflexión) – San León Magno
Lecturas de la misa del día de hoy 10 deNoviembre de 2023 (Reflexión) – San León Magno
Lecturas de la misa del día de hoy Jueves 09 de Noviembre de 2023 (Reflexión)
Lecturas de la misa del día de hoy Jueves 09 de Noviembre de 2023 (Reflexión)
Lecturas de la misa del día de hoy Miércoles 08 de Noviembre de 2023 (Reflexión)
Lecturas de la misa del día de hoy Miércoles 08 de Noviembre de 2023 (Reflexión)
Lecturas de la misa del día de hoy Martes 07 de Noviembre de 2023 (Reflexión)
Lecturas de la misa del día de hoy Martes 07 de Noviembre de 2023 (Reflexión)
Lecturas de la misa del día de hoy lunes 06 de Noviembre de 2023 (Reflexión)
Lecturas de la misa del día de hoy lunes 06 de Noviembre de 2023 (Reflexión)
Lecturas de la misa y moniciones del día de hoy Domingo 05 de Noviembre de 2023 – XXXI del tiempo ordinario
Lecturas de la misa y moniciones del día de hoy Domingo 05 de Noviembre de 2023 – XXXI del tiempo ordinario
Lecturas de la misa y moniciones del día de hoy 04 de noviembre, 2023 Fiesta de San Carlos Borromeo
Lecturas de la misa y moniciones del día de hoy 04 de noviembre, 2023 Fiesta de San Carlos Borromeo
Una Iglesia sinodal en misión
Familia, valora tu rol en la sociedad
La crónica desde el Ávila: Francisco y Marsella
Nuevo Arzobispo para la Arquidiócesis de Coro: Monseñor Víctor Hugo Basabe
Dedicación del Santuario Diocesano Dr. José Gregorio Hernández en Cúpira
El Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho celebra el natalicio del Dr. José Gregorio Hernández
LLEGARÁ LA LIBERTAD – Juan Antonio Espinosa (Letra y Acordes)

11 comentarios

  1. Buenas tardes ,el día de la primera comunión también tengo niños de primera confecion ,que podría hacer durante la presentación para ellos ya que también es un momento muy importe ,el sacramento de la recuperación me podría ayudar

  2. Pingback: > >¿QUÉ ES UNA MONICIÓN?- Todo lo que necesitas saber - Camino y Oración
  3. Pingback: > ¿Cómo se hace un Guión Litúrgico para la misa? - Camino y Oración

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *