La Santa Misa, significado y sus partes

la santa misa que es y que significa partes
La santa <misa

El domingo es el día más importante dentro de la Iglesia, pues nos reunimos como Pueblo de Dios para dar gracias. Este encuentro es comúnmente llamado Misa y consta de varias partes, cada uno con un significado importante ¿sabes cuáles son?

¿Qué es la misa?

La misa es la celebración por excelencia del católico, en la cual nos reunimos como hermanos para agradecer, celebrar y conmemorar con Cristo como cabeza de la Iglesia.

También es llamada Eucaristía que significa “acción de gracias”, se celebra todos los días aunque los domingos por ser el día culmen dentro de la liturgia y además día de descanso, es el más importante.

La misa no es una celebración cualquiera, es la fiesta de la Iglesia como Pueblo de Dios para adorarle, pedir perdón, agradecerle por todos las bendiciones que nos regala y obtener las gracias que necesitamos.

La Misa es la devoción de devociones.

Beato Jose Allamano.

¿Quiénes celebran la misa?

El Catecismo de la Iglesia Católica (Compedio 2005) señala que en la celebración litúrgica participa TODO el pueblo, cada quien según sus funciones y con actividades específicas: “los bautizados se ofrecen como sacrificio espiritual; los ministros ordenados celebran según el Orden recibido para el servicio de todos los miembros de la Iglesia; los obispos y presbíteros actúan en la persona de Cristo Cabeza.

Esto quiere decir que TODAS las personas que asistimos a la Eucarística CELEBRAMOS la misa; el sacerdote dirige o preside la misma y el resto de los feligreses realizamos las acciones del rito.

Partes de la misa

La Eucaristía se divide en diferentes momentos y es un rito en donde se repite “en memorial de la Pasión y Muerte del Señor” todos los días, de allí el carácter universal de la Iglesia Católica.

Existen dos grandes partes:

  1. La celebración de La Palabra (Liturgia de la Palabra)
  2. La celebración de la Eucaristía (Liturgia Eucarística)

Liturgia de la Palabra

En esta primera parte, disponemos nuestro corazón pidiendo perdón por los pecados cometidos, damos gracias, honramos a Dios con el canto del Gloria, nos alimentos con La Palabra, que es el centro de esta celebración, profesamos nuestra fe y hacemos peticiones u Oración de los Fieles.

Consta de:

  • Ritos Iniciales: Saludos, Acto Penitencial, Himno del Gloria, Oración colecta (realizada por el ministro ordenado)
  • Liturgia de la Palabra: Lecturas del Día (Primera, Salmo, Segunda -domingos y solemnidades-) Evangelio, Homilía o Reflexión, Credo, Oración de los Fieles o peticiones.

Quizá te pueda Interesar: ¿Qué es la Liturgia?

Ritos Iniciales: Saludos

El ministro que preside la celebración realiza la procesión de entrada y besa el altar como símbolo de unión de Cristo con su Esposa: la Iglesia. Todos se realizan la Señal de la Cruz.

A continuación el sacerdote, por medio del saludo, manifiesta a la asamblea reunida la presencia del Señor.

Después el sacerdote invita al Acto penitencial.

Ritos Iniciales: Acto Penitencial

Se realiza cuando toda la comunidad se reconoce pecadora para luego ir al encuentro con Dios en la Palabra y la Eucaristía. Existen varias fórmulas pero la más común es recitar la oración del Yo Confieso.

Termina con la conclusión del sacerdote y la oración del “Señor Ten Piedad.”

Por acá te dejo una sugerencia para cantar la el Acto Penitencial

Ritos Iniciales: Himno de Gloria

Este himno es una oración de alabanza y agradecimiento a Dios que realizamos luego de haber reconocido nuestros pecados. Se elimina en los tiempos litúrgicos de penitencia como Adviento y Cuaresma.

En un himno que preferiblemente debe ser cantado, por acá te dejo un artículo para que puedas profundizar sobre él.

Ritos Iniciales: Oración Colecta

El sacerdote invita al pueblo a orar, permanece en silencio un rato para que todos nos unamos a él y luego lee la oración que expresa la índole de la celebración; el pueblo participa en ésta respondiendo “Amén”.

Liturgia de la Palabra: Primera Lectura

La primera Lectura generalmente se toma del Antiguo Testamento  (aunque en el tiempo Pascual se proclaman extractos de los Hechos de los Apóstoles), sirve de base para explicar cómo Jesús no vino a abolir las leyes antiguas sino “a darle plenitud”

Liturgia de la Palabra: Salmo Responsorial

Continúa el orden litúrgico con el Salmo que puede ser cantado o recitado. El salmista proclama las estrofas del salmo, mientras toda la asamblea escucha y además participa con su respuesta.

Liturgia de la Palabra: Segunda Lectura

Se toma del Nuevo Testamento, ya sea de los Hechos de los Apóstoles o de las cartas que escribieron los primeros apóstoles. Se proclama los días solemnes (domingos y otras solemnidades)

Esta segunda lectura nos sirve para conocer cómo vivían los primeros cristianos y cómo explicaban a los demás las enseñanzas de Jesús. Esto nos ayuda a conocer y entender mejor lo que Jesús enseñó así como a entender muchas tradiciones de la Iglesia.

Después de la segunda lectura se canta el Aleluya, que es un canto alegre que recuerda la Resurrección u otro canto según las exigencias del tiempo litúrgico.

Liturgia de la Palabra: Evangelio

Se toma de alguno de los cuatro Evangelios de acuerdo al ciclo litúrgico y narra una pequeña parte de la vida de Cristo y sus enseñanzas. Es aquí donde podemos conocer cómo era Jesús, qué sentía, qué hacía, cómo enseñaba, qué nos quiere transmitir.

Esta lectura la proclama el sacerdote, el diácono o ministro que preside.

Liturgia de la Palabra: Homilía o Reflexión.

El sacerdote o ministro realiza una explicación de las lecturas que se proclamaron para que la audiencia pueda entender mejor los misterios de La Palabra y llevar a la práctica sus enseñanzas.

Liturgia de la Palabra: Profesión de Fe

Con el Credo el Pueblo da su asentamiento y respuesta a la Palabra de Dios proclamada en las Lecturas y en la Homilía. Además recuerda, antes de empezar la celebración eucarística, la norma de su fe, es decir profesa lo que cree.

Liturgia de la Palabra: Oración de los Fieles

Con la oración de los fieles o peticiones, el Pueblo presenta sus ruegos por la humanidad recogiendo las intenciones de todos y elevándola al Padre como Oración Universal. La asamblea expresa su súplica o con una invocación común, que se pronuncia después de cada intención, o con una oración en silencio.

Liturgia Eucarística

La segunda parte de la Misa tiene como finalidad participar en el Banquete Santo del Señor. Entonces, revivimos el sacrificio de Jesús en la Cruz ahora de modo incruento es decir sin derramamiento de sangre.

Para vivir con santidad esta segunda sección de la Eucaristía, ofrecemos nuestros dones para consagrar pan y vino que, a través de la acción del Espíritu Santo, se convierten en Cuerpo y Sangre de Jesucristo (transustanciación) Luego participamos de la Mesa del Señor, haciéndonos uno con Él a través de la Comunión.

Consta de:

  • Preparación de las ofrendas y ofertorio.
  • Plegaria Eucarística
  • Rito de Comunión: Padrenuestro, Paz, Comunión, Oración después de la comunión.
  • Rito de Conclusión: Bendición y despedida.  

Liturgia Eucarística: Preparación de las Ofrendas

Al comienzo de la Liturgia eucarística se llevan al altar los dones que se convertirán en el cuerpo y en la Sangre de Cristo. Si hay procesión de ofrendas, el canto del ofertorio puede acompañar este gesto; el mismo se alarga por los menos hasta que los dones han sido colocados sobre el altar por el sacerdote.

Liturgia Eucarística: Plegaria Eucarística

Comienza el momento culmen de la celebración. Con esta plegaria de acción de gracias y de consagración toda la asamblea de fieles se une con Cristo en el reconocimiento de las grandezas de Dios y en la ofrenda del sacrificio.

Los principales elementos de la Plegaria Eucarística

a) Acción de gracias: se expresa en el Prefacio (oración preconcebida en el Misal), es realizado por quien preside la celebración.

b) Santo: Es una alabanza a Dios y con esta aclamación toda la asamblea se une a las jerarquías celestiales, se puede cantar o recitar.

c) Epíclesis: Con ella la Iglesia, por medio de determinadas invocaciones, implora el poder divino para que los dones que han presentado los hombres se conviertan en el Cuerpo y la Sangre de Cristo, y para que la víctima inmaculada que se va a recibir en la comunión sea para salvación de quienes la reciban. El Sacerdote realiza un gesto de Imposición de manos sobre las ofrendas.

d) Narración de la institución y consagración: En este momento las palabras y gestos de Cristo con las que instituyó el Sacramento de la Comunión, se rememoran y se realiza el sacrificio que Él mismo instituyó en la última cena.

Es el momento más solemne de la Misa; en él ocurre el misterio de la transformación real del pan y el vino en el Cuerpo y Sangre de Cristo (transustanciación)  Dios se hace presente ante nosotros para que podamos estar muy cerca de Él. Es un misterio de amor maravilloso que debemos contemplar con el mayor respeto y devoción. Debemos aprovechar ese momento para adorar a Dios en la Eucaristía

e) Anámnesis: es el encargo que Jesús dejó de hacer esto en su memoria. Con ella la Iglesia, realiza el memorial del mismo Cristo, recordando principalmente su bienaventurada pasión, su gloriosa resurrección y la ascensión al cielo.

f) Oblación: La asamblea ofrece al Padre la víctima inmaculada, y con ella se ofrece cada uno de los participantes.

g) Intercesiones: En este sección se da a entender que la Eucaristía se celebra en comunión con toda la Iglesia, celeste y terrena, y que la oblación se hace por ella y por todos sus miembros, vivos y difuntos.

h) Doxología final: aquí se expresa la glorificación de Dios y se concluye y confirma con el amen del pueblo.

Rito de Comunión: Padrenuestro

Se recita o canta la oración que Cristo enseñó para implorar el pan diario, el perdón de los pecados y la protección de todo peligro.

Rito de Comunión: Paz

El rito de la paz es un símbolo de reconciliación, fraternidad y mutua caridad entre quienes participan del mismo Pan. Se implora también la paz y la unidad para la iglesia universal.

Rito de Comunión: Comunión

Nos preparamos para unirnos con Cristo en la comunión

c) El gesto de la fracción del pan e inmixión

Realizado por Cristo en la última Cena, y que los apóstoles continuaron para significar que nosotros, que somos muchos, en la comunión de un solo pan de vida, que es Cristo, nos hacemos un solo cuerpo (1 Co 10,17) Con la inmixión, el celebrante deja caer una parte del pan consagrado en el cáliz. Mientras se hace la fracción del pan y la Inmixión se entona el Cordero de Dios.

g) Luego, el Sacerdote muestra a los fieles el pan eucarístico.

h) Mientras el sacerdote y los fieles reciben el Sacramento tiene lugar el canto de comunión, canto que debe expresar, por la unión de voces, la unión espiritual de quienes comulgan, demostrar, al mismo tiempo, la alegría del corazón y hacer más fraternal la procesión de los que van avanzando para recibir el Cuerpo de Cristo.

i) Terminada la distribución de la comunión, el sacerdote y los fieles, si juzgan oportuno, pueden orar un rato recogidos o unirse al canto de comunión.

Rito de Comunión: Oración después de la comunión.

En la oración después de la comunión, el sacerdote ruega para que se obtengan los frutos del misterio celebrado. El pueblo hace suya esta oración con la aclamación «Amén.”

Rito de Conclusión: Bendición y despedida.

El rito final consta de saludo y bendición sacerdotal, y de la despedida, con la que se disuelve la asamblea, para que cada uno vuelva a sus quehaceres alabando y bendiciendo al Señor.

Para Finalizar

Es importante conocer, por lo menos a groso modo cada etapa de la misa, pero no por simple conocimiento o para llenarnos de tecnicismos. Si no para reconocer los Misterios del Señor, vivir a plenitud cada celebración y poder recibir las gracias que ella ofrece para lograr nuestra santidad.

El Beato José Allamano fundador de los Institutos Misioneros de la Consolata nos recomienda:

 “¿Cómo debemos participar de la misa? Ante todo  reavivando la fe: tener una fe viva, una caridad ardiente, como si estuviéramos en el monte Calvario. Luego, recordando que es la renovación real del sacrificio de la cruz; pidiendo la gracia de que la participación a la misma rinda frutos en nosotros; dejando hablar al corazón para que alabe al Señor, porque quien tiene sentimientos no necesita de las palabras; confiando en su misericordia; ofreciéndonos a él; agradeciéndole”

Ahora, ¿Vivirás la Eucaristía de la misma manera como venías haciéndolo?

Moniciones y lecturas de hoy Miércoles 21 de Diciembre de 2023 – Misa de Aguinaldos
Celebraciones Litúrgicas de Diciembre 2023 Calendario Litúrgico
Lecturas y Moniciones de hoy Vienes 08 de Diciembre de 2023 – Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María
Lecturas y Moniciones de hoy Vienes 08 de Diciembre de 2023 – Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María
Moniciones y lecturas de hoy Miércoles 20 de Diciembre de 2023 – Misa de Aguinaldos
Moniciones y lecturas de hoy Martes 19 de Diciembre de 2023 – Misa de Aguinaldos
Moniciones y lecturas de hoy Lunes 18 de Diciembre de 2023 – Misa de Aguinaldos
La crónica desde el Ávila: 70 años en Propatria
Moniciones y lecturas de hoy Domingo 17 de Diciembre de 2023 – Liturgia de la Misa de Aguinaldos
Lecturas y Evangelio de hoy Sábado 16 de Diciembre de 2023
Lecturas y Evangelio de hoy Sábado 16 de Diciembre de 2023
Lecturas y Evangelio de hoy Viernes 15 de Diciembre de 2023
Lecturas y Evangelio de hoy Viernes 15 de Diciembre de 2023
Lecturas y Evangelio de hoy Jueves 14 de Diciembre de 2023
Lecturas y Evangelio de hoy Jueves 14 de Diciembre de 2023
Lecturas y Evangelio de hoy Miércoles 13 de Diciembre de 2023
Lecturas y Evangelio de hoy Miércoles 13 de Diciembre de 2023
Lecturas y Evangelio de hoy Martes 12 de Diciembre de 2023
Lecturas y Evangelio de hoy Martes 12 de Diciembre de 2023
Lecturas y Evangelio de hoy Lunes 11 de Diciembre de 2023
Lecturas y Evangelio de hoy Lunes 11 de Diciembre de 2023
Moniciones y lecturas de hoy Domingo 10 de Diciembre de 2023
Lecturas de hoy Sábado 09 de Diciembre de 2023 de la 1ª semana de Adviento
Lecturas de hoy Sábado 09 de Diciembre de 2023 de la 1ª semana de Adviento
Lecturas de hoy Jueves 07 de Diciembre de 2023 de la 1ª semana de Adviento — (Duplicado)
Lecturas de hoy Jueves 07 de Diciembre de 2023 de la 1ª semana de Adviento — (Duplicado)
Lecturas de hoy Jueves 07 de Diciembre de 2023 de la 1ª semana de Adviento
Lecturas de hoy Jueves 07 de Diciembre de 2023 de la 1ª semana de Adviento
Lecturas de hoy Miércoles 06 de Diciembre de 2023 de la 1ª semana de Adviento
Lecturas de hoy Miércoles 06 de Diciembre de 2023 de la 1ª semana de Adviento
Lecturas de hoy Martes 05 de Diciembre de 2023 de la 1ª semana de Adviento
Lecturas de hoy Martes 05 de Diciembre de 2023 de la 1ª semana de Adviento
Lecturas y evangelio de hoy Lunes 04 de Diciembre de 2023 de la 1ª semana de Adviento
Muere Concha Velasco, la mujer que encarnó a santa Teresa
Muere Concha Velasco, la mujer que encarnó a santa Teresa
“La devastación de la creación es una ofensa a Dios”
“La devastación de la creación es una ofensa a Dios”
Francisco a la COP28: Salgamos de la espiral autodestructiva de la humanidad
Francisco a la COP28: Salgamos de la espiral autodestructiva de la humanidad
Estad despiertos, para que podáis escapar de todo lo que está por suceder
Estad despiertos, para que podáis escapar de todo lo que está por suceder
¡Añade estas canciones a tu playlist navideña!
¡Añade estas canciones a tu playlist navideña!
Diácono después de más de 30 años como sacristán
Diácono después de más de 30 años como sacristán
Obispo de Istmina- Tadó pide al ELN deje que la Iglesia atienda a poblaciones confinadas por el paro armado en el pacífico colombiano
Obispo de Istmina- Tadó pide al ELN deje que la Iglesia atienda a poblaciones confinadas por el paro armado en el pacífico colombiano
Secuestrados en Gaza. «Cada día que pasa es un riesgo para su vida»
Secuestrados en Gaza. «Cada día que pasa es un riesgo para su vida»
Maria Callas, cien años divina
Maria Callas, cien años divina
(VIDEO) Enseñanzas de San Josemaría sobre la familia
(VIDEO) Enseñanzas de San Josemaría sobre la familia
¿Sabías que no es lo mismo evangelizar que catequizar?
¿Sabías que no es lo mismo evangelizar que catequizar?
El duelo nos abre a lo nuevo en nuestra vida
El duelo nos abre a lo nuevo en nuestra vida
Cuando sientes que se acaba la paciencia, reza con Foucauld
Cuando sientes que se acaba la paciencia, reza con Foucauld
Lanzan catecismo para quien ha perdido la práctica de la fe
Lanzan catecismo para quien ha perdido la práctica de la fe
Francisco se une al duelo por Indi Gregory, la niña a la que la Justicia inglesa negó ser tratada en el hospital vaticano
Francisco se une al duelo por Indi Gregory, la niña a la que la Justicia inglesa negó ser tratada en el hospital vaticano
Obispos de Centroamérica piden atender el drama de la migración al cierre de su 81.ª Asamblea anual
Obispos de Centroamérica piden atender el drama de la migración al cierre de su 81.ª Asamblea anual
¡El Belén solidario más antiguo de Madrid ya está abierto!
¡El Belén solidario más antiguo de Madrid ya está abierto!
“Incluso quien ha cometido un delito grave debe tener apoyo para que encuentre el rostro misericordioso del Padre”
“Incluso quien ha cometido un delito grave debe tener apoyo para que encuentre el rostro misericordioso del Padre”
La Diócesis de León celebrará una misa en lenguaje de signos en el Día de las Personas con Discapacidad
La Diócesis de León celebrará una misa en lenguaje de signos en el Día de las Personas con Discapacidad
Francisco recuerda a los seminaristas que “la identidad sacerdotal está en el celibato”
Francisco recuerda a los seminaristas que “la identidad sacerdotal está en el celibato”
Datos curiosos del órgano más grande del mundo
Datos curiosos del órgano más grande del mundo
Francisco: El derecho canónico debe ser más pastoral y misionero
Francisco: El derecho canónico debe ser más pastoral y misionero
Cansado, Francisco no tiene intención de bajar el ritmo
Cansado, Francisco no tiene intención de bajar el ritmo
ONUSIDA: «El fin del SIDA es posible»
ONUSIDA: «El fin del SIDA es posible»
«Nos recuerda lo valiosa que es cada persona»
«Nos recuerda lo valiosa que es cada persona»
Manolo Garrido, Premio ¡Bravo! 2023: El galardón «me anima mucho en estos momentos»
Manolo Garrido, Premio ¡Bravo! 2023: El galardón «me anima mucho en estos momentos»
Estudio 9. Claudia Leal: Laudate Deum, la tecnología no salvará el mundo
Estudio 9. Claudia Leal: Laudate Deum, la tecnología no salvará el mundo
Encuesta revela el rechazo de los nicaragüenses a la condena que purga en prisión el obispo Álvarez
Encuesta revela el rechazo de los nicaragüenses a la condena que purga en prisión el obispo Álvarez
Chocó: Libertad y atención humanitaria para sus comunidades
Chocó: Libertad y atención humanitaria para sus comunidades
Pedro Piqueras, Ana Iris Simón, Manolo Garrido y la RAE, Premios ¡Bravo! 2023 de la Conferencia Episcopal Española
Pedro Piqueras, Ana Iris Simón, Manolo Garrido y la RAE, Premios ¡Bravo! 2023 de la Conferencia Episcopal Española
Cáritas Argentina dijo presente en la Semana Nacional de la Economía Social y Solidaria
Cáritas Argentina dijo presente en la Semana Nacional de la Economía Social y Solidaria
Encuentro de Charis en Dubai: «Promover la paz en un mundo dividido».
Encuentro de Charis en Dubai: «Promover la paz en un mundo dividido».
Parolin: El Papa pide un nuevo impulso a la COP28 porque el mundo se desmorona
Parolin: El Papa pide un nuevo impulso a la COP28 porque el mundo se desmorona
¿cómo prepararnos durante el Adviento?
¿cómo prepararnos durante el Adviento?
Colombia apuesta por ‘Laudate Deum’ y pide que de la COP28 de Dubái emerja una nueva era sin combustibles fósiles
Colombia apuesta por ‘Laudate Deum’ y pide que de la COP28 de Dubái emerja una nueva era sin combustibles fósiles
Citas Bíblicas y Frases de Los Domingos del Ciclo B – Año 2023-2024
El Podcast de Vida Nueva: Reconversión de los seminarios
El Podcast de Vida Nueva: Reconversión de los seminarios
Funeral de Indi, el Papa: Cercano a quienes lloran la pérdida de esta preciosa hija de Dios
Funeral de Indi, el Papa: Cercano a quienes lloran la pérdida de esta preciosa hija de Dios
Padre Oleh: Dios estaba antes y está durante la guerra
Padre Oleh: Dios estaba antes y está durante la guerra
Moniciones y Lecturas para el Domingo 03 de Diciembre de 2023 – 01 Domingo de Adviento
La Iglesia liderará el proceso de paz en Gabón
La Iglesia liderará el proceso de paz en Gabón
La COP28 arranca en Dubái
La COP28 arranca en Dubái
Jóvenes en la Cop28: Que la persona vuelva al centro de las decisiones políticas
Jóvenes en la Cop28: Que la persona vuelva al centro de las decisiones políticas
Pietro Parolin leerá en Dubái el discurso climático del Papa para la COP28
Pietro Parolin leerá en Dubái el discurso climático del Papa para la COP28
La invasión rusa condena a los mayores ucranianos con discapacidad al aislamiento y el abandono
La invasión rusa condena a los mayores ucranianos con discapacidad al aislamiento y el abandono
Seminario sobre tecnologías cuánticas: no olvidar el bien común
Seminario sobre tecnologías cuánticas: no olvidar el bien común
Cuando veáis que suceden estas cosas, sabed que está cerca el reino de Dios
Cuando veáis que suceden estas cosas, sabed que está cerca el reino de Dios
El síndrome del niño hiperregalado, entre regalos y desafíos
El síndrome del niño hiperregalado, entre regalos y desafíos
La Academia de Líderes Católicos tendrá una generación de políticos guadalupanos para 2031
La Academia de Líderes Católicos tendrá una generación de políticos guadalupanos para 2031
El seminario de Braga, ¿la excepción ibérica?
El seminario de Braga, ¿la excepción ibérica?
Autoconocimiento,espués de todo, ¿quién soy yo?
Autoconocimiento,espués de todo, ¿quién soy yo?
Reconversión de los seminarios entre líneas
Reconversión de los seminarios entre líneas
Turquía ya cuenta con un obispo autóctono
Turquía ya cuenta con un obispo autóctono
José Rodríguez Carballo: «Vamos a sacar de esta crisis de abusos lo mejor»
José Rodríguez Carballo: «Vamos a sacar de esta crisis de abusos lo mejor»
«Una Iglesia sinodal no cuestiona la estructura jerárquica»
«Una Iglesia sinodal no cuestiona la estructura jerárquica»
Novena a la Inmaculada Concepción por la Paz del Venezuela
Novena a la Inmaculada Concepción por la Paz del Venezuela
Recibe la indulgencia plenaria al contemplar el Nacimiento
Recibe la indulgencia plenaria al contemplar el Nacimiento
El Cardenal Ramazzini podría ser detenido por denunciar abusos de poder en Guatemala
El Cardenal Ramazzini podría ser detenido por denunciar abusos de poder en Guatemala
Catequistas de América Latina y el Caribe convocados a profundizar en la 1.ª sesión del Sínodo 2021-2024
Catequistas de América Latina y el Caribe convocados a profundizar en la 1.ª sesión del Sínodo 2021-2024
“Una Iglesia sinodal en misión” Subsidio para profundizar
“Una Iglesia sinodal en misión” Subsidio para profundizar
Mons. Lizardo Estrada al SEDAC: «Necesitamos de todos ustedes, sus organizaciones, anhelos y esperanzas para hacer este camino juntos»
Mons. Lizardo Estrada al SEDAC: «Necesitamos de todos ustedes, sus organizaciones, anhelos y esperanzas para hacer este camino juntos»
Demetrio Fernández pide un obispo coadjutor para Córdoba
Demetrio Fernández pide un obispo coadjutor para Córdoba
Barcelona dedicará una plaza a un obispo de la edad media
Barcelona dedicará una plaza a un obispo de la edad media
Directora Ejecutiva de Cáritas Venezuela es galardonada con el premio Mujer Analítica 2023
Directora Ejecutiva de Cáritas Venezuela es galardonada con el premio Mujer Analítica 2023
“Pidamos a Dios por el cese de las guerras”
“Pidamos a Dios por el cese de las guerras”
Decálogo por los (des) cuidados que propone la vida religiosa de América Latina
Decálogo por los (des) cuidados que propone la vida religiosa de América Latina
El sector social de los jesuitas pone la tecnología al servicio del desarrollo social
El sector social de los jesuitas pone la tecnología al servicio del desarrollo social
El Papa encarga a los teólogos una tarea: “Desmasculinizar la Iglesia”
El Papa encarga a los teólogos una tarea: “Desmasculinizar la Iglesia”
oremos al Sagrado Corazón (novena)
oremos al Sagrado Corazón (novena)
Etty Hillesum, una mujer que inspira a la Iglesia
Etty Hillesum, una mujer que inspira a la Iglesia
El Papa anima a los colaboradores de la JMJ a seguir recogiendo lo sembrado en Lisboa
El Papa anima a los colaboradores de la JMJ a seguir recogiendo lo sembrado en Lisboa
“Como ven, todavía estoy vivo”
“Como ven, todavía estoy vivo”
ira en el siglo XXI (y cómo gestionarla)
ira en el siglo XXI (y cómo gestionarla)
Organizaciones religiosas en la solución de la crisis climática
Organizaciones religiosas en la solución de la crisis climática
Ayuso destaca el «mensaje revolucionario» que trajo Jesús: «Amaos unos a otros»
Ayuso destaca el «mensaje revolucionario» que trajo Jesús: «Amaos unos a otros»
llegar al corazón de otros jóvenes
llegar al corazón de otros jóvenes
Siete días con el Papa Francisco
Siete días con el Papa Francisco
Acuerdo entre Comisión para la Protección de Menores y la Iglesia en Paraguay
Acuerdo entre Comisión para la Protección de Menores y la Iglesia en Paraguay
datos para conocer mejor a este gran santo
datos para conocer mejor a este gran santo

9 comentarios

      1. Muchas gracias me gustos mucho, estoy preparando algo cortito para compartir con las personas y que la siguiente vez que asistan a Misa sea
        diferente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *