Guía para la Celebración de la Hora Santa – Exposición al Santísimo

Padre Jose Luis Toro
guía para la celebración de la hora santa

Esta guía para la celebración de la hora santa ha sido preparada con cariño. Ha sido pensada para aquellas personas que tienen que enfrentarse por primera vez a la preparación de una Exposición del santísimo y no tiene muchos conocimientos, es por esta razón que he querido ser lo más específico y detallado posible.

¿Preparado? Le entramos al tema.

La celebración de la Hora Santa es un momento de intimidad con Dios. Desde tiempos inmemoriales los católicos le brindamos culto de adoración a las especies consagradas del Pan y Vino.

Es por esto que en muchas parroquias del mundo se suele preservar un tiempo de intimidad con Jesús que suele denominarse Hora Santa, es una hora de Adoración eucarística, donde nosotros como creyentes nos acercamos a Dios en actitud de Reverencia.

¿Qué es la exposición del Santísimo u Hora Santa?

La Hora Santa suele realizarse con el Santísimo expuesto, es decir, las formas consagradas que reposan en el Sagrario, son expuestas a la Asamblea de los Fieles de tal manera que sean visibles para todos.

Puede hacerse de dos maneras, colocándose el Copón (vaso sagrado en donde reposan las hostias para la comunión, o con la custodia, que es un instrumento litúrgico que permite que la mayor cantidad de personas puedan ver a Jesús Sacramentado.

La Preparación del lugar para la Hora Santa (ambientación del lugar)

Según las normas litúrgicas del Concilio Vaticano II los nuevos templos deben tener una capilla especial donde repose el sagrario y permita, a su vez, la exposición del Santísimo Sacramento. Sin embargo, en caso de no haber otro lugar, se recomienda hacer la exposición del santísimo en el Altar Mayor.

Puede prepararse el altar de la siguiente manera:

  • Debe estar preparado con un mantel blanco (preferiblemente). Debido a que las celebraciones referentes a la Santa Eucaristías suelen usar blanco, aunque suple también el dorado o plateado.
  • En el centro del altar, donde va a ser colocada la custodia o el copón debe estar el corporal.
  • Debe haber en el altar velas o cirios, que deben permanecer encendidos durante el tiempo que dure la exposición, así como acompañar al Santísimo Durante el recorrido o procesión con el Santísimo.
  • Si la exposición del Santísimo se realiza inmediatamente después de la Celebración Eucarística, se expone el Santísimo inmediatamente después de la Oración Post-comunión, no hay bendición final, la cual se entiende será la bendición con el Santísimo Sacramento.
  • Si la celebración es solemne es oportuno la incensación, por tanto, es necesario prever los carbones encendidos en el turífero así como incienso en la naveta.
  • El ministro que expone el Santísimo suele llevar sobre sus hombros el Paño Humeral. Para procesiones con el Santísimo se puede usar también la Capa Pluvial y el Palio.
  • Es oportuno que el altar esté decorado con flores, sin quitar la belleza del lugar y la sobriedad del momento.
  • Se puede colocar música suave para ambientar los momentos de oración silenciosa.
  • Es indispensable el uso del reclinatorio para que el sacerdote pueda arrodillarse frente a Jesús Sacramentado.

La Preparación de la Hora Santa

En muchas oportunidades nos ha correspondido Organizar una hora Santa. Sobre todo cuando estamos iniciando tenemos temor de hacerlo, si estamos dando nuestros primeros pasos en la vida eclesial puede ser un momento de nerviosismo y tensión. Recuerdo aquellas épocas del seminario en la que nos correspondía preparar estas celebraciones.

Digamos ya teniendo claro los objetos que debemos tener presentes en el lugar queda tener claro cómo organizar la estructura de la celebración. En principio pudiéra parecernos una hora como un tiempo muy prolongado, nos preguntamos ¿Qué debemos hacer durante este tiempo?.. El Ritual breve para el Sacerdote Itinerante (2009) responde de la siguiente manera:

Durante el tiempo de la exposición, se ordenarán oraciones, cantos y lecturas, de tal modo que los fieles (…) se dediquen exclusivamente a Cristo el Señor.

Para alimentar una profunda oración, aprovechándose las lecturas de la Sagrada Escritura con la homilía, o breves exhortaciones que promuevan un mayor aprecio del ministerio eucarístico. Es también aconsejable que los fieles respondan a la Palabra de Dios cantando. Se necesita que se guarde piadoso silencio en momentos oportunos.

Se puede celebrar alguna parte de la litúrgia de las horas.

Rúbricas

Podemos observar que las rúbricas dejan un gran margen de acción a la hora de preparar: En este sentido podemos resumir que puede haber: Cantos apropiados. Proclamación de la Palabra de Dios, una breve homilía si es oportuno y momentos de silencio.

Saber distribuir el tiempo de la celebración y crear un esquema

Podemos distribuir la Celebración de la Hora Santa en 4 bloques de 15 minutos.

Bloque 1: En los primeros 15 minutos se realiza la exposición del santísimo. Podríamos llamarle ritos iniciales.

Bloque 2: 15 minutos

Bloques 3: 15 minutos

Bloque 4: 15 minutos en donde se realiza la bendición, el Tantum Ergo, la oración y las alabanzas. Todo este rito intercalado con unos cantos puede llevar entre 8 o 10 minutos, incluso llegar a los 15 minutos en total.

Ya sabiendo esto nos damos cuenta que organizar una hora santa no es para nada difícil.

Y no es difícil porque nos da un espacio relativamente alto a la creatividad de cada persona o comunidad. En ese espacio de tiempo en blanco, que podemos dirigir la celebración son una media de 40 minutos, recordando que debemos dejar un espacio de silencio para la meditación.

En este sentido esta guía que te presento por acá no es más que eso, una guía, en donde tienes posibilidad de ser creativo y cambiar lo que consideres necesario.


Guía para la Hora Santa

Inicio

(Bloque 1 =Primeros 15 min)

El sacerdote revestido con ornamentos blancos se dirige al sagrario acompañado de los ciriales mientras el coro entona un canto o se coloca música de fondo. Se dirige con el pixide o copón al altar para exposición del santísimo.

Sacerdote: Bendito y alabado sea Jesús Sacramentado.

R/: Sea por siempre bendito y alabado.

Padre Nuestro, Avemaría y Gloria.

(Canto apropiado: 3 Min)

Ofrecimiento de la Hora Santa

Señor Jesús, nos encontramos en este día en torno a tu presencia,

Nuestra comunidad se reúne ante ti para cantar las maravillas de tu amor.

Porque creemos en tí y sabemos que te escondes en la hostia consagrada.

Por eso hemos venido a adorarte Señor Jesús, desde lo más profundo de nuestro corazón, te rendimos culto de amor.

La palabra de Dios manifiesta que el mandamiento perfecto es el mandamiento del amor. Hoy venimos a manifestarte nuestro amor.

Te adoramos, te bendecimos y te glorificamos. Manifestamos ante tu presencia que queremos ser tus servidores. Toma a toda la Iglesia, infunde tu Espíritu Santo sobre nosotros para que podamos comprender tu voluntad.

Bendito seas por siempre Señor.

Silencio

(2 Bloque = Siguientes 15 min)

Lectura Bíblica

Este segundo momento se lo dedicaremos a la meditación de la Palabra de Dios. Es conveniente meditar lecturas que tengan algún referente eucarístico. El ministro se dirige al ambón para la proclamación del evangelio.

Proclamación del Santo Evangelio según san Juan (6, 24-35)

Así que, al ver que ni Jesús ni sus discípulos estaban allí, la gente subió también a las barcas y se dirigió a Cafarnaúm, a buscarlo.

25 Al llegar ellos al otro lado del lago, encontraron a Jesús y le preguntaron:

—Maestro, ¿cuándo viniste acá?

26 Jesús les dijo:

—Les aseguro que ustedes me buscan porque comieron hasta llenarse, y no porque hayan entendido las señales milagrosas. 27 No trabajen por la comida que se acaba, sino por la comida que permanece y que les da vida eterna. Ésta es la comida que les dará el Hijo del hombre, porque Dios, el Padre, ha puesto su sello en él.

28 Le preguntaron:

—¿Qué debemos hacer para realizar las obras que Dios quiere que hagamos?

29 Jesús les contestó:

—La única obra que Dios quiere es que crean en aquel que él ha enviado.

30 Le preguntaron entonces:

—¿Qué señal puedes darnos, para que al verla te creamos? ¿Cuáles son tus obras? 31 Nuestros antepasados comieron el maná en el desierto, como dice la Escritura: “Les dio a comer pan del cielo.”

32 Jesús les contestó:

—Les aseguro que no fue Moisés quien les dio a ustedes el pan del cielo, sino que mi Padre es quien les da el verdadero pan del cielo. 33 Porque el pan que Dios da es el que ha bajado del cielo y da vida al mundo.

34 Ellos le pidieron:

—Señor, danos siempre ese pan.

35 Y Jesús les dijo:

—Yo soy el pan que da vida. El que viene a mí, nunca tendrá hambre; y el que cree en mí, nunca tendrá sed. 36 Pero como ya les dije, ustedes no creen aunque me han visto. Palabra del Señor

(Tiempo de reflexión).

(Se podría hacer aquí una Lectio Divinae o Lectura Orante de la Palabra. Aquí puedes ver la guía si deciden realizar la Lectio esto tardaría media hora mínimo, y con esto tendrían cubiertas la media hora, en este sentido omitirse el 3er bloque de 15 min. )

( Canto o en su defecto música)

(3er Bloque de 15 min )

Oración de los Fieles- Peticiones para la Hora Santa

ORACIÓN DE LOS FIELES

C. Supliquemos, hermanos, a Cristo, el Ungido del Padre, el sumo y
eterno sacerdote de Dios, en cuyas manos ha puesto todas las cosas,
y pidámosle que escuche nuestras oraciones. A cada invocación
Respondemos:
Tú, que eres nuestra vida escúchanos.

  • Por la Iglesia: para que sea fiel a su misión de madre y maestra, se vea fortalecida y purificada por la vivencia de la austeridad y la
    oración constante, particularmente en este tiempo que nos presenta la liturgia. Roguemos al Señor.
  • En este día, en el que Cristo fue entregado por uno de sus amigos, oremos por los que hoy le traicionan derramando sangre inocente,
    profanando y renegando de su fe, para que la fuerza del misterio que celebramos se haga vida en sus corazones y en los de todos los que fuimos creados para el amor. Roguemos al Señor.
  • Hoy recordamos aquella tarde en que Cristo oró por sus amigos, oremos por nuestra comunidad, por nuestros enfermos, por los que entregan su vida por el Evangelio y por los que viven alejados de Dios, para que el paso del Señor les alcance la paz, la salud, el perdón y el gozo de su cercanía. Roguemos al Señor.
  • Por los jóvenes, para que descubran el amor que Jesús les ha dado y para que, por medio de ese amor, sean instrumentos de paz y fraternidad. Roguemos al Señor.
  • Por las familias para que en medio de su unión siempre se entreguen como ofrenda de amor y así puedan vivir y ser reflejos de alegría en medio de la sociedad. Roguemos al Señor

C. Señor Jesús, que antes de derramar tu Sangre por nuestra salvación quisiste quedarte en la Eucaristía para ser nuestro alimento y nuestra
vida, concédenos gustar el sacramento del amor y ser signos de tu presencia en medio de los hombres. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.

(Canto)

Momento de Silencio

(Cuarto Bloque: Tantum Ergo)

Tantum Ergo

Audio del Tantum Ergo para descarga en MP3

Se canta el Tantum Ergo, en este momento todos se ponen de rodillas, el sacerdote con paño humeral inciensa la custodia o copón con Tres golpes de tres.

(Quizá te interese: ¿Cómo incensar correctamente?)

Adoremos reverentes al Señor sacramentado.

Cante el rito del presente, superior al del pasado.

Nuestros ojos lo contemplan con filial humilde fe.

Gloria al Padre, gloria al Hijo, y al Espíritu Señor.

Al Dios Santo, uno y trino, alabanza y bendición.

Suba al cielo en testimonio, el incienso del amor.

Amén.

S/ . Les diste el pan del cielo. (T. P. Aleluya).

R/. Que contiene en sí todo deleite (T. P. Aleluya).

Video del Tamtum Ergo

Oración

Oh Dios, que en este admirable Sacramento nos dejaste el memorial de tu pasión; te pedimos nos concedas venerar de tal modo los sagrados misterios de tu cuerpo y de tu sangre, que ex­pe­ri­mentemos cons­tan­te­mente el fruto de tu redención. Que vives y reinas por los siglos de los siglos.

R/. Amén

Responsorio de desagravio – Alabanzas de desagravio

Bendito sea Dios.

Bendito sea su Santo Nombre.

Bendito sea Jesucristo, Dios y Hombre verdadero.

Bendito sea el Nombre de Jesús.

Bendito sea su Sacratísimo Corazón.

Bendita sea su Preciosísima Sangre.

Bendito sea Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar.

Bendito sea el Espíritu Santo Paráclito.

Bendita sea la excelsa Madre de Dios, María Santísima.

Bendita sea su Santa e Inmaculada Concepción.

Bendita sea su Gloriosa Asunción.

Bendito sea el nombre de María, Virgen y Madre.

Bendito sea San José, su castísimo Esposo.

Bendito sea Dios en sus Ángeles y en sus Santos.

Amén.

Calendario Litúrgico del Mes de Abril de 2023
Calendario Litúrgico del Mes de Abril de 2023
Moniciones Y Lecturas Del Evangelio de Hoy Domingo 9 De Abril de 2023 – DOMINGO DE PASCUA DE LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR
Lecturas Y Evangelio De Hoy Sabado 08 De Abril de 2023 – Sabado Santo, Vigilia Pascual
Lecturas Y Evangelio De Hoy Viernes 07 De Abril Del 2023 – VIERNES SANTO DE LA PASIÓN DEL SEÑOR
Lecturas Y Evangelio De Hoy Viernes 07 De Abril Del 2023 – VIERNES SANTO DE LA PASIÓN DEL SEÑOR
Eucaristía – Alfonso Luna (Letra y Acordes)
El pan que compartimos – Francisco Palazón (Letra y Acordes)
Danos de tu pan – Joaquín Madurga (Letra y Acordes)
Pan para todos – Javier Iturralde /José Olivar (Letra y Acordes)
YO SOY EL PAN DE VIDA – Suzanne Toolan (Letra y Acordes)
TU ERES SEÑOR EL PAN DE VIDA  – Tomás Aragües (Letra y Acordes)
CORPUS CHRISTI  – Jesed (Letra y Acordes)
Bendito seas Señor  – Cristóbal Fones (Letra y Acordes)
Este pan y vino Señor  – Carmelo Erdozaín (Letra y Acordes)
TE OFRECEMOS SEÑOR – Francisco Palazón (Letra y Acordes)
Secuencia Para CORPUS CHRISTI – MSP (Letra y Acordes)
Dios nos convoca – Carmelo Erdozain (Letra y Acordes)
Alrededor de tu mesa – Francisco Palazón (Letra y Acordes)
Cristo nos une en torno a su altar – Carmelo Erdozain (Letra y Acordes)
Enviados – Antonio Alcalde (Letra y Acordes)
ID Y ENSEÑAD – Cesareo Gabarain (Letra y Acordes)
Canción del testigo – Juan Antonio Espinosa (Letra y Acordes)
Testigos – Cesáreo Gabaráin (Letra y Acordes)
NO QUEDEN TRISTES – J. A. O. /J Pedro Martíngs (Letra y Acordes)
Yo estaré con vosotros Carmelo Erdozáin (Letra y Acordes)
YO ESTOY CON VOSOTROS – Moisés Alejandro Sáenz (Letra y Acordes)
TE ELEVAS AL CIELO – P. Aurelio Chavez (Letra y Acordes)
Con nosotros esta el Señor – Carmelo Erdozáin (Letra y Acordes)
LA ASCENSIÓN – Javier Brú (Letra y Acordes)
YO ESTARÉ CON USTEDES – Gilberto Ley Peña (Letra y Acordes)
BENDITO SEAS SEÑOR -Francisco Palazon (Letra y Acordes)
BENDITO SEAS SEÑOR – Fabián Gallego (Letra y Acordes)
PRESENTAMOS PAN Y VINO – Elías Flores Flores y Gabriel Flores Flores (Letra y Acordes)
A CASA DEL PADRE – Pedro Martins (Letra y Acordes)
YO NO DEJO LA TIERRA – Juan Antonio Espinosa (Letra y Acordes)
Hombres de Galilea – Gilberto Ley Peña (Letra y Acordes)
Cantos para Misa (Cancionero Católico) Letra y Acordes
Cantos para Misa (Cancionero Católico) Letra y Acordes
Lecturas Y Evangelio De Hoy Jueves 06 De Abril Del 2023 – Jueves Santo, Misa Crismal
Lecturas Y Evangelio De Hoy Jueves 06 De Abril Del 2023 – Jueves Santo, Misa Crismal
Lecturas Y Evangelio De Hoy Miercoles 05 De Abril Del 2023 – Miercoles Santo – Día Del Nazareno
Lecturas Y Evangelio De Hoy Miercoles 05 De Abril Del 2023 – Miercoles Santo – Día Del Nazareno
Lecturas Y Evangelio De Hoy Martes 04 De Abril Del 2023 – Martes Santo
Lecturas Y Evangelio De Hoy Martes 04 De Abril Del 2023 – Martes Santo
Lecturas Y Evangelio De Hoy Lunes 03 De Abril Del 2023 – Lunes Santo
Moniciones Y Lecturas Del Evangelio De Hoy DOMINGO 2 De Abril 2023 – DOMINGO DE RAMOS.
Lecturas Y Evangelio De Hoy Sabado 1 De Abril del 2023 – Quinta Semana De Cuaresma
Lecturas Y Evangelio De Hoy Sabado 1 De Abril del 2023 – Quinta Semana De Cuaresma
La ciencia y el objeto
La ciencia y el objeto
Lecturas Y Evangelio De Hoy Viernes 31 De Marzo Del 2023 – Quinta Semana De Cuaresma
Lecturas Y Evangelio De Hoy Viernes 31 De Marzo Del 2023 – Quinta Semana De Cuaresma
Lecturas y Evangelio Del Dia de Hoy Jueves 30 de Marzo del 2023 – Quinta Semana de Cuaresma
Lecturas y Evangelio Del Dia de Hoy Jueves 30 de Marzo del 2023 – Quinta Semana de Cuaresma
Novena a San Benito de Palermo
Novena a San Benito de Palermo
Lecturas y Evangelio De Hoy Miercoles 29 De Marzo 2023 – Quinta Semana De Cuaresma
Lecturas y Evangelio De Hoy Miercoles 29 De Marzo 2023 – Quinta Semana De Cuaresma
Lecturas Y Evangelio De Hoy Martes 28 De Marzo 2023 – Quinta Semana de Cuaresma
Lecturas Y Evangelio De Hoy Martes 28 De Marzo 2023 – Quinta Semana de Cuaresma
Lecturas Y Evangelio de Hoy Lunes 27 De Marzo Del 2023 – Quinta Semana De Cuaresma
Lecturas Y Evangelio de Hoy Lunes 27 De Marzo Del 2023 – Quinta Semana De Cuaresma
Moniciones Y Lecturas Del Evangelio de Hoy Domingo 26 De Marzo del 2023- Quinto Domingo De Cuaresma
Moniciones Y Lecturas Del Evangelio de Hoy Domingo 26 De Marzo del 2023- Quinto Domingo De Cuaresma
Lecturas y Evangelio Para La Anunciacion Del Señor SOLEMNIDAD de Hoy Sabado 25 De Marzo de 2023
Lecturas y Evangelio Para La Anunciacion Del Señor SOLEMNIDAD de Hoy Sabado 25 De Marzo de 2023
Lecturas  Y Evangelio de Hoy Viernes 24 de Marzo de 2023 – Cuarta Semana De Cuaresma
Lecturas Y Evangelio de Hoy Viernes 24 de Marzo de 2023 – Cuarta Semana De Cuaresma
Lecturas y Evangelio de Hoy Jueves 23 de Marzo del 2023 – Cuarta Semana de Cuaresma
Lecturas y Evangelio de Hoy Jueves 23 de Marzo del 2023 – Cuarta Semana de Cuaresma
Lecturas y Evangelio de Hoy Miercoles 22 de Marzo de 2023 – Cuarta Semana de Cuaresma
Lecturas y Evangelio de Hoy Miercoles 22 de Marzo de 2023 – Cuarta Semana de Cuaresma
Lecturas Y Evangelio de hoy Martes 21 de Marzo de 2023 – Cuarta Semana de Cuaresma
Lecturas Y Evangelio de hoy Martes 21 de Marzo de 2023 – Cuarta Semana de Cuaresma
Lecturas y Evangelio PARA LA SOLEMNIDAD DE SAN JOSE, ESPOSO DE LA SANTISIMA VIRGEN MARIA, De Hoy Lunes 20 de Marzo de 2023
Lecturas y Evangelio PARA LA SOLEMNIDAD DE SAN JOSE, ESPOSO DE LA SANTISIMA VIRGEN MARIA, De Hoy Lunes 20 de Marzo de 2023
Moniciones y Lecturas del Evangelio de hoy Domingo 19 de Marzo de 2023 – Cuarto Domingo de Cuaresma
Moniciones y Lecturas del Evangelio de hoy Domingo 19 de Marzo de 2023 – Cuarto Domingo de Cuaresma
Lecturas y Evangelio de Hoy Sabado 18 de Marzo de 2023 – Tercera Semana de Cuaresma
Lecturas y Evangelio de Hoy Sabado 18 de Marzo de 2023 – Tercera Semana de Cuaresma
Lecturas y Evangelio de hoy Viernes 17 de Marzo del 2023 -Tercera Semana de Cuaresma
Lecturas y Evangelio de hoy Viernes 17 de Marzo del 2023 -Tercera Semana de Cuaresma
Lecturas y Evangelio de hoy Jueves 16 de Marzo del 2023 – Tercera Semana de Cuaresma
Lecturas y Evangelio de hoy Jueves 16 de Marzo del 2023 – Tercera Semana de Cuaresma
Lecturas y Evangelio de hoy Miercoles 15 de Marzo de 2023 – Tercera Semana de Cuaresma
Lecturas y Evangelio de hoy Miercoles 15 de Marzo de 2023 – Tercera Semana de Cuaresma
Lecturas y Evangelio de hoy Martes 14 de Marzo de 2023  – Tercera Semana de Cuaresma
Lecturas y Evangelio de hoy Martes 14 de Marzo de 2023 – Tercera Semana de Cuaresma
Lecturas y Evangelio de hoy lunes 13 de Marzo de 2023 – Tercera semana de Cuaresma
Lecturas y Evangelio de hoy lunes 13 de Marzo de 2023 – Tercera semana de Cuaresma
Moniciones y Lecturas del Evangelio de hoy domingo 12 de Marzo de 2023 – Tercer Domingo de Cuaresma
Moniciones y Lecturas del Evangelio de hoy domingo 12 de Marzo de 2023 – Tercer Domingo de Cuaresma
Reflexión al I Domingo de Cuaresma
Reflexión al I Domingo de Cuaresma
Primer Retiro de Cuaresma 2023
Primer Retiro de Cuaresma 2023
Sugerencias de Cantos para el Primer Domingo de Cuaresma 26 de Marzo de 2023
Sugerencias de Cantos para el Primer Domingo de Cuaresma 26 de Marzo de 2023
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE LA RELIGIÓN CATÓLICA Y RELIGIÓN EVANGÉLICA?
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE LA RELIGIÓN CATÓLICA Y RELIGIÓN EVANGÉLICA?
¿Jesús y Dios son la misma persona? ¿Qué dice la Biblia?
¿Jesús y Dios son la misma persona? ¿Qué dice la Biblia?
Canto de Perdón: PERDONAS Y OLVIDAS SEÑOR
Canto de Perdón: PERDONAS Y OLVIDAS SEÑOR
Sucesión y Presencia de la Arquidiócesis de Mérida-Venezuela
Sucesión y Presencia de la Arquidiócesis de Mérida-Venezuela
Curso: Historia de la Sinodalidad (Gratuito)
Curso: Historia de la Sinodalidad (Gratuito)
Sugerencias de Cantos para el Miércoles de Ceniza 22 de Febrero de 2023
Sugerencias de Cantos para el Miércoles de Ceniza 22 de Febrero de 2023
A las fuentes de agua viva, Canto de Comunión.
A las fuentes de agua viva, Canto de Comunión.
Canto de ofertorio «En torno a tu mesa» Autor: Agustín Sánchez
Canto de ofertorio «En torno a tu mesa» Autor: Agustín Sánchez
Vino y Pan, Canción y Notas
Vino y Pan, Canción y Notas
La lógica como ciencia
La lógica como ciencia
¿Conoces la controversia entre la Iglesia Alemana y el Papa Francisco? conoce la respuesta del Papa Aquí.
¿Conoces la controversia entre la Iglesia Alemana y el Papa Francisco? conoce la respuesta del Papa Aquí.
23 de Febrero liturgia de  SAN POLICARPO, OBISPO Y MÁRTIR
23 de Febrero liturgia de SAN POLICARPO, OBISPO Y MÁRTIR
22 de Febrero Liturgia LA CÁTEDRA DEL APÓSTOL SAN PEDRO
Liturgia 21 de Febrero SAN PEDRO DAMIÁN, OBISPO Y DOCTOR DE LA IGLESIA
Liturgia 21 de Febrero SAN PEDRO DAMIÁN, OBISPO Y DOCTOR DE LA IGLESIA
Liturgia 17 de Febrero LOS SIETE SANTOS FUNDADORES  DE LA ORDEN DE LOS SIERVOS DE LA VIRGEN MARÍA
Liturgia 17 de Febrero LOS SIETE SANTOS FUNDADORES  DE LA ORDEN DE LOS SIERVOS DE LA VIRGEN MARÍA
Liturgia de SAN CIRILO, MONJE Y SAN METODIO, OBISPO 14 de Febrero
Liturgia de SAN CIRILO, MONJE Y SAN METODIO, OBISPO 14 de Febrero
11 de Febrero (Liturgia) NUESTRA SEÑORA DE LOURDES
11 de Febrero (Liturgia) NUESTRA SEÑORA DE LOURDES
Liturgia SANTA ESCOLÁSTICA, VIRGEN 10 de Febrero
Liturgia SANTA ESCOLÁSTICA, VIRGEN 10 de Febrero
LITURGIA DEL VIERNES 03 DE MARZO DE 2023  DE LA I SEMANA DE CUARESMA
LITURGIA DEL VIERNES 03 DE MARZO DE 2023 DE LA I SEMANA DE CUARESMA
Liturgia del JUEVES 02 de marzo de 2023   DE LA I SEMANA DE CUARESMA
Liturgia del JUEVES 02 de marzo de 2023 DE LA I SEMANA DE CUARESMA
liturgia del MIÉRCOLES 01 de marzo DE LA I SEMANA DE CUARESMA
liturgia del MIÉRCOLES 01 de marzo DE LA I SEMANA DE CUARESMA
liturgia del día MARTES  28 de febrero DE LA I SEMANA DE CUARESMA
liturgia del día MARTES 28 de febrero DE LA I SEMANA DE CUARESMA
Oraciones liturgia del LUNES 27 de febrero DE LA I SEMANA DE CUARESMA
Oraciones liturgia del LUNES 27 de febrero DE LA I SEMANA DE CUARESMA
Liturgia del domingo 26 de febrero de 2023 I DOMINGO DE CUARESMA
Liturgia del domingo 26 de febrero de 2023 I DOMINGO DE CUARESMA
ORACIÓN (LITURGIA) SÁBADO 25 de febrero DESPUÉS DE CENIZA
ORACIONES DEL VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023-  DESPUÉS DE CENIZA
ORACIONES DEL VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023- DESPUÉS DE CENIZA
Oraciones (Litúrgia) del JUEVES 23 de febrero DESPUÉS DE CENIZA
Oraciones (Litúrgia) del JUEVES 23 de febrero DESPUÉS DE CENIZA
Oraciones (Liturgia) del Miércoles de Ceniza
¿Conoces la historia del primer sacerdote «no binario»?
¿Conoces la historia del primer sacerdote «no binario»?
DIFERENTES MISAS DE DIFUNTOS
MISA VOTIVA DE TODOS LOS SANTOS
MISA VOTIVA DE TODOS LOS SANTOS
MISA VOTIVA DE UN SANTO APÓSTOL
MISA VOTIVA DE UN SANTO APÓSTOL
MISA VOTIVA DE SAN PABLO APÓSTOL
MISA VOTIVA DE SAN PABLO APÓSTOL

4 comentarios

  1. Agradezco infinitamente a nuestros sacerdotes, al Padre Luisito por ocuparse en las cosas que nuestro Señor le ha encomendado, esto nos alimenta para crecer para llevar la palabra de Dios. Desde Tuxtla Gutiérrez, Chiapas un cordial saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *