¿Cómo se debe incensar correctamente? Explicado por un Sacerdote
Hola te escribe el Padre José Toro. Me contenta que poder compartir contigo un poco de lo que he aprendido e investigado.
Si has llegado hasta acá es porque te corresponde ayudar en alguna celebración o quieres aprender un poco sobre el Arte del la incensación.
En este artículo tiene como finalidad facilitarte la vida. En él podrás encontrar cómo se debe incensar correctamente una misa.
Este es uno de los servicios litúrgicos que a los servidores del altar les parece más complejo (después del Portalibro[1])
La labor de la Incensación
Esta labor implica para quien realiza el oficio una cierta presión o dificultad adicional porque suele incensarse en las eucaristías más solemnes, y en algunos casos, presididas por un obispo y siempre hay algún nerviosismo de que algo pueda salir mal.
Pero no hay de qué preocuparse, ya verás que al culminar de leer este artículo tendrás todos los conocimientos necesarios para servir en el altar mediante el servicio del incensario.
La Dificultad de encontrar manuales de incensación
La realidad es que casi no hay manuales de liturgia en español que expliquen detalladamente los oficios litúrgicos para las personas que se inician en las labores de servicio del altar.
En nuestro seminario la liturgia se aprende básicamente con la práctica cotidiana y con la exigencia del Señor Cardenal, quien ha sido presidente de la Comisión de Liturgia de la Conferencia Episcopal Venezolana.
Basaré este artículo en textos que he conseguido en la biblioteca del Seminario San Buenaventura de Mérida, algunos son preconciliares pero adaptados según las de la Ordenación General del Misal Romano y el Ceremonial de Obispos del CELAM del cual tomaré algunos textos transcritos de forma íntegra.
Recordemos que la Liturgia es una pedagogía de fe, es decir, una forma de evangelización y a mi parecer la más potente que tiene la Iglesia porque genera a través de la Práctica de la comunidad reunida una experiencia determinada basada en la teología que se profesa.
La Liturgia aprovecha todos los sentidos del hombre para reforzar los misterios divinos creemos como católicos.
Sentido Bíblico de la Incensación
La liturgia tiene que ver con tiempos, lugares, sonidos, miradas, gestos y también con los olores. El incienso de basa en el Buen Olor de Dios, La biblia en continuas oportunidades exclama lo agradable que es estar en la presencia de Dios. El incienso intenta hacer agradable la experiencia de la Oración y de la presencia de Dios. Por tanto, es importante que el incienso genere un olor agradable en el templo o lugar donde se va a incensar. El rito de incensación expresa reverencia y oración. (Ceremonial de Obispos, Nº 84-85)
Utencilios del Turiferario
Naveta:
Es el recipiente en donde se almacena el incienso, normalmente pequeño para que pueda ser manipulado con una sola mano. Si en la celebración de la misa hay suficientes servidores se puede asignar uno para que ejerza las funciones de Porta-naveta, irá al lado izquierdo del turiferario de manera que, de frente al celebrante, el presidente de la celebración pueda rociar el incienso sobre los carbones encendidos de derecha a izquierda, esto facilita y agiliza la celebración.
Incensario:
El incensario es el instrumento que se utiliza para quemar incienso en la celebración litúrgica. Normalmente consta de 4 cadenas, tres sostienen el depósito donde se colocan los carbones incandescentes y una cuarta que se utiliza para subir y bajar la tapa del incensario (que dado a que los carbones están al rojo vivo suele estar muy caliente).
Carbones
En la fotografía presento carbones instantáneos, la ventaja es que encienden rápidamente, la desventaja es que se agotan rápidamente y generan poco humo, nosotros preferimos usar Carbón Vegetal porque genera más humo y tiene mayor durabilidad de calor para las celebraciones que son largas o prolongadas, la desventaja del carbón vegetal es que su manipulación es más complicada, e incluso puede ser peligroso, he visto algunos servidores que han tenido quemaduras en sus manos o se les ha chamuscado las vestiduras litúrgicas. Si decides usar Carbón Vegetal recomiendo dos instrumentos adicionales para facilitar el servicio litúrgico que puedes tener en la sacristía.
Hornilla Eléctrica
Hornilla Eléctrica
La hornilla eléctrica sirve para calentar los carbones, es mucho más práctico hacerlo con una hornilla eléctrica que hacer una fogata.
Pinzas para carbones
Pinzas:
Para manipular los carbones oportunamente y con mayor seguridad es recomendable las pinzas para carbones. No dejes de Leer: ¿Qué es una monición?
Modo de llevar el incensario
Hay dos maneras de llevar el incensario: Con la mano izquierda, cuando todavía no se le ha puesto incienso, esto es siempre que el Turiferario viene al altar, y con la mano derecha, cuando ya tiene incienso. El turiferario coge entre el pulgar y el índice de una mano todas las cadenas juntas por su extremidad, de modo que la pieza que las tiene reunidas descanse sobre estos dos dedos, y se apoyan los otros dedos extendidos sobre el pecho.
Cuando el Turiferario va en Procesión y no hay quien haga de porta naveta. «debe – con las manos a igual altura- tomar el incensario con la mano derecha, introduce el pulgar en el anillo mayor, con el dedo medio de la misma mano rige y sostiene elevando de la cadena la tapa del incensario. (IGMR 93-95)
Por regla general el incensario se entrega y se recibe con ambas manos y no colgando de una sola mano.
Para poner incienso, el turiferario levanta la tapa del incensario, tirando de la cadena móvil con el pulgar derecho que se pasa por la argolla correspondiente, y con los otros dedos de la misma mano derecha coge todas cadenas cerca del incensario. Entonces apoyando la mano izquierda sobre el pecho, alza el incensario con la mano derecha de manera que pueda echarse el incienso con facilidad y lo tiene alzado hasta que el celebrante Hya echado en él incienso tres veces y bendecido sin decir nada.
Cuando entrega el incensario al que ha de incensar (oficiante, diácono, etc…) El Turiferario toma con la mano derecha la parte inferior de las cadenas. Le pone en la mano derecha la parte inferior de las cadenas y en la mano izquierda la extremidad de ellas. Para recibir del mismo el incensario coge primero la parte inferior y luego la superior de las cadenas.
A otro que ha de incensar, se le pone en la mano derecha la extremidad de las cadenas y en la izquierda el incensario. (Hays, 1951)
Cuando en una celebración se encuentra presente el diácono es quien le corresponde incensar en ciertas partes de la eucaristía y en otras le corresponde al turiferario.
¿Cuándo se debe incensar en la Misa?
Actualmente el Misal sugiere, con libertad, el uso del incienso en
estos momentos de la Misa:
— durante la procesión de entrada,
— al comienzo de la Misa, para incensar el altar,
— en la procesión y proclamación del evangelio,
— en el ofertorio, para incensar las ofrendas, el altar, el presidente y el pueblo cristiano,
— en la ostensión del Pan consagrado y del Cáliz después de la consagración
(IGMR 235)
También se usa incienso en:
La dedicación de una Iglesia o un Altar.
En la Consagración del sagrado crisma, cuando se llevan los óleos benditos.
En la exposición del Santísimo Sacramento con la Custodia.
En las exequias de los difuntos.
El incienso se usa de ordinario en la celebración del Domingo de Ramos, En la misa de la Cena del Señor, en la Vigilia Pascual, en la Solemnidad del cuerpo y la Sangre de Cristo; en la solemne traslación de las reliquias y en general en las procesiones que se hacen con solemnidad.
En Laúdes y vísperas solemnes se puede incensar el altar, al obispo y al pueblo mientras se canta el cántico evangélico.
El obispo, si está en la cátedra, o en otra sede, se sienta para poner incienso en el insensario, de no ser así, pone incienso estando de pie, el diácono le presenta la naveta. Dos acólitos pueden acercarse al obispo: uno lleva el incensario y el otro la naveta, o también un sólo acólito que lleva en la mano izquierda el incensario con los carbones encendidos, y en la derecha la naveta con incienso y la cucharilla. El diácono recibe de la mano del acólito la naveta un poco abierta y la cucharilla que está en ella y la presenta al obispo. Este toma la cucharilla y saca tres veces incienso de la naveta y otras tantas veces lo hecha en el incensario. Terminado esto, y devuelta al ministro la cucharilla, el Obispo hace con la mano el signo de la cruz sobre el incienso que está en el incensario.
Antes y después de incensar se hace una inclinación profunda a la persona u objeto que se inciens; se exceptúan el altar y las ofrendas para el sacrificio de la Misa.
El que inciensa «sostiene con la mano izquierda las cadena por su parte superior, y con la derecha las mismas juntas, cerca del incensario y lo sostiene de tal manera que pueda cómodamente moverlo y dejarlo que vuelva hacia él.
¿Tres de dos o dos de tres?
Con tres movimientos dobles se inciensa: El Santísimo Sacramento, La reliquia de la Santa Cruz y las imágenes del Señor expuestas solemnemente, también las ofrendas, la cruz del altar, el libro de los evangelios, el cirio pascual, el obispo o el presbítero celebrante, la autoridad civil que por oficio está presente en la sagrada celebración, el coro y el pueblo, el cuerpo del difunto.
La manera de incensar el Altar
El Altar se inciensa con movimientos sencillos de la siguiente manera:
Si el altar está separado de la pared, el obispo lo inciensa pasando alrededor del mismo.
Si el altar está unido a la pared, el obispo, mientras va pasando, inciensa primero la parte derecha, luego la parte izquierda del altar.
Muy informativo y con detalles da idea a cómo aprender todo esto y las reglas a seguir ya que las rúbricas en el misal son más específicas para la liturgia
El Maestro de ceremonia su función es ser maestro de ceremonia, quizá en la misa presidida por el obispo le quita y pone la mitra y le ayuda con el solideo. Pero, a mi parecer, debería incensar el encargado del turifero, pero esa decisión la puede tomar el mismo maestro de ceremonia cuando está repartiendo las responsabilidades.
Pregunta: el que lleva el turibulo después de incensar el libro en la lectura del Evangelio, permanece en el presbiterio hasta terminar la proclamación del mismo? O se retira terminada la incensacion?
Utilizamos cookies para captar información y así optimizar el sitio web y nuestros servicios. Puedes aceptarlas, rechazarlas o configurar tus preferencias. Para más información lee nuestra política de cookies
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Muy informativo y con detalles da idea a cómo aprender todo esto y las reglas a seguir ya que las rúbricas en el misal son más específicas para la liturgia
Muchas Gracias Fray Luis Dios te bendiga
cuando es uan misa sin diacono quien inciensa al sacerdote el maestro de ceremonia que es una acolito intituido o el encargado del turiferario ???
El Maestro de ceremonia su función es ser maestro de ceremonia, quizá en la misa presidida por el obispo le quita y pone la mitra y le ayuda con el solideo. Pero, a mi parecer, debería incensar el encargado del turifero, pero esa decisión la puede tomar el mismo maestro de ceremonia cuando está repartiendo las responsabilidades.
cuando es uan misa sin diacono quien inciensa al sacerdote el maestro de ceremonia que es una acolito intituido o el encargado del turiferario
MUY BUENO¡¡¡
Pregunta: el que lleva el turibulo después de incensar el libro en la lectura del Evangelio, permanece en el presbiterio hasta terminar la proclamación del mismo? O se retira terminada la incensacion?
Edgardo el turiferario debe permanecer junto al sacerdote hasta que termine la proclamación
Cuando el turiferario, en la hora de presentar los dones, se presenta de rodillas o de pie frente al obispo