¿Cómo se hace un Guión Litúrgico para la misa?

El Guión litúrgico para una misa Bien preparada
Un católico debe asistir asiduamente a la eucaristía. Es hermoso escuchar la palabra de Dios y participar de una misa bien preparada, en donde el fiel participe activamente.
Pero cuando nos corresponde organizar una Santa Misa, ya sea para la Primera Comunión, Confirmación, para un matrimonio, una misa de Grado, u otra, la hermosura se pude tornar en un «Valle de Lagrimas» porque muy pocas personas dominan el arte de preparar adecuadamente una eucaristía.
Hacer un guión litúrgico será de mucha ayuda sobre todo para celebraciones complicadas.
¿Qué es un Guión Litúrgico para la misa?
Para preparar adecuadamente una eucaristía es recomendable realizar un «Guión Litúrgico»
se llama guión precisamente porque servirá de guía para la celebración de la misa, en este «Guión» debería estar contenido todo lo que se pretende realizar en la celebración. Esto es: El ritual, con moniciones y rubricas.
Nota: ¿Qué es rúbrica? Rúbricas son las letras rojas que tienen los textos litúrgicos y que son explicativas, no se dicen en voz alta en la celebración.
¿Qué debe contener la guía para la liturgia de la misa u otra celebración?
A continuación te presentaré lo que debería contener una guía para la misa
Portada:
En donde aparezca el título de la Celebración a celebración, por ejemplo: Misa para la celebración de los 15 año
Índice:
La siguiente página debe contener el índice, más bien con fines prácticos, para ello todas las páginas deben estar numeradas. Esto es muy importante porque a lo mejor estás muy entretenido en la prédica y corresponde el momento de las Peticiones y Ofrendas… pero el sacerdote termina su homilía de forma brusca… ¿Qué hacer?… pues allí estará tu amigo el índice para ayudarte a conseguir cualquier parte de la celebración que necesites.
Monición de entrada:
(quizá pueda ayudarte este otro artículo: ¿Qué es una monición y cómo hacerla?) La monición es un texto breve que introduce a los fieles, sitúa y ayuda a ubicarse dentro de la misma. La monición de entrada se lee antes del canto de entrada. Debe explicar a los fieles la particularidad de la misa que están a punto de participar.
Monición a las Lecturas:
Van antes de Cada Lectura, y el Evangelio. No suele hacerse monición del Salmo porque en teoría el Salmo debería ser cantado Siempre, el salmo es un canto interleccional (entre las lecturas).
Las Lecturas:
El Guión Litúrgico puede contener también las lecturas del día, o las que serían usadas en la celebración, puesto que algunos ritos o fiestas de santos tienen sus lecturas propias. Vienen después de la monición de entrada.
Liturgia Especial (opcional):
Luego de la Homilía suelen celebrarse los sacramentos o sacramentales que se pueden administrar dentro de la celebración de la Misa: (Bautismo, Confirmación, Unción de los Enfermos, Conferimiento de Ministerios, Renovación de Votos, Ordenaciones), en este caso el rito en cuestión iría después de la homilía.
Peticiones y Oración de los Fieles:
Las peticiones siempre vienen después de la Homilía o Prédica(si no hay otro sacramento o rito diferente), si es una celebración solemne o dominical suele rezarse el Credo, así que esta Oración puede ser un indicativo de que pronto vienen las peticiones.
Las Ofrendas:
Luego de las Peticiones vendrían las Ofrendas. Los liturgistas (especialistas en liturgia) dicen que no se debería hacer monición de las ofrendas, pero en la práctica se hace, yo no tengo ningún inconveniente en que se hagan y espero que tú tampoco.
Acción de Gracias:
Es una Oración que puede leerse en el momento de la comunión.
Los Colores del texto del Guión Litúrgico
Textos en Color Negro
No dejes de Leer: 10 pasos para meditar la palabra de Dios
Textos en color Azul
Textos en Color Rojo o Rúbricas… ¿Qué son las rúbricas?
El Tamaño del Texto del Guión Litúrgico
Tips (Consejos) para el guión de la misa
Para la realización de este instrumento litúrgico te daremos los siguientes consejos:
1) Ponte en contacto con el Sacerdote celebrante o con el párroco: De manera que te pueda aconsejar oportunamente, porque algunas celebraciones son muy particulares, como la Misa del Matrimonio, en donde hay Lecturas de la Palabra establecidas y que se deben usar, o en la realización de un Bautizo, el párroco o sacerdote celebrante será tu mejor ayuda en la realización del guión.
Quizá te interese: Curso de Liturgia Gratuito también tenemos diferentes rituales y ceremonias para ti.
2) Ponte en oración: Pídele al Espíritu Santo que te ilumine para que el guión que vas a realizar sirva para propiciar el encuentro con Dios de las personas que van a asistir a ella.
3) Conoce las partes de la Eucaristía: La eucaristía está dividida en dos grandes partes, la Liturgia de la Palabra y la Liturgia de la Eucaristía. Debes conocer las particularidades de ambas para poder hacer las moniciones adecuadas, tomando en cuenta que ellas pertenecen a un Todo unificado que es la celebración de la Misa.
4) Identifica las lecturas correspondientes: Al identificar las lecturas correspondientes a la misa que se está preparando se tendrá un gran camino recorrido, procura leerlas detenidamente y entender el sentido de la Palabra de Dios, su núcleo central para luego comentarlo.
5) Redacta las moniciones: Las moniciones son breves comentarios que sirven para situar al feligrés dentro de la celebración eucarística, cada monición tiene un rol diferente dentro del Misterio de Dios. La monición de entrada sirve para ubicar y crear el clima necesario en la asamblea para que todos participen activamente, explicando brevemente en cuál es el motivo que los reúne. La Monición de las lecturas buscan hacer una breve mención de las lecturas sin ahondar mucho, pues ellas serán explicadas en la homilía. La acción de Gracias: Es recomendable realizar una Oración de Acción de Gracias para ser realizada después de la comunión.
6) Estudia la naturaleza propia de la celebración a la cual deseas hacerle su respectivo guión.
7) ¡Pregunta!: Si algo no lo entiendes, o no lo sabes, pregúntaselo al párroco y si es posible entrégalo para ser corregido.
8) Hay un detalle importante, no olvides colocar un índice y numerar las páginas. Créeme, te sacará de apuros a ti y al celebrante.
9) Te ruego encarecidamente que busques buenos lectores, que tengan buena dicción y que lean pausadamente, preferiblemente deberían ensayar previamente. Igualmente la persona que vaya a leer las moniciones (monitor).
Me gustaría saber qué opinas, deja tus comentarios.
Quizás te interese leer: ¿Qué es la liturgia?
O también
Buenisimo el material.
Me sirvio mucho.
Gracias por estos importantes tips, ahora para la celebración de las misas de aguinaldo, que consideraciones debemos tener y que cosas se pueden hacer y que cosas no, he visto que hay bailes, representaciones teatrales y otras manifestaciones folclóricas, y en dado caso en que momento de la celebración se pueden hacer estas
De antemano gracias por su tiempo y dedicación
Reciba usted la bendición de Dios y la Inspiración del Espíritus Santo para poder guiar al pueblo con sus respuesta
Excelente material, gracias
Buenísimo este guión, en algo me orienta, pero no entiendo nada que escribir, para la misa de Bautismo de mi pareja de 41 años el 14/11. Alguien me ayuda?
Gracias.
Gracias es de gran ayuda para participar en grupo de liturgia en mi comunidad
Estoy tratando de rezar un guión para el viernes 14 de mayo.
Estoy siguiendo sus indicaciones. Muchas gracias .Me falta la oración de los fieles
Muy bueno corto y claro .
Excelente!!Muchas gracias .
A la orden. Dios te bendiga.
Excelente articulo, muy claras las explicaciones, como siempre padre. Muchas Gracias¡
Hola Lía Siempre a la Orden, falta seguir trabajando el artículo pero me da mucha alegría que te haya servido. Saludos.
Gracias por su aporte, me sirvió de mucho para guiarme!!!
Gracias Yajaira Dios te bendiga.
Bien!!! Me gustó
muchas gracias. Me gustó mucho y me va a ser muy util