La Catequesis y la Iglesia del Futuro

Padre Jose Luis Toro

 

 

            Hay algo que no se puede negar, el mundo está cambiando, las sociedades están cambiando. Hoy el mundo es diferente a cuando éramos pequeños, hay nuevos retos y nuevas oportunidades. Uno de los cambios más importantes que se ha realizado en los últimos tiempos ha sido la Internet,  hoy en día podemos estar inter-conectados globalmente, saber noticias que antes tardaríamos meses en conocer. Hoy con hacer un clic podemos acceder a un mundo de posibilidades, desde revisar el perfil de nuestros amigos, hasta hacer depósitos bancarios y pagar la luz, así como hacer denuncias y estar en contacto con los grandes líderes de nuestras sociedades, todo esto en tiempo real.

Los jóvenes tienen hoy posibilidades de realización que antes nosotros no teníamos, pero también corren muchos más riesgos, están más vulnerables.

 

            La Iglesia hoy, enfrenta grandes retos, mira el futuro con esperanza, pero está consciente de las dificultades a la que debe enfrentarse. Uno de los retos que enfrenta la Iglesia es la proliferación de nuevos movimientos religiosos, pseudo-religiosos, culturales, políticos, modas, ateísmo,  entre otros. La Iglesia está en medio de un mundo globalizado.

            Los grandes espirituales del siglos XX llegaron a expresar que para que la religión cristiana pudiera sobrevivir los embates del siglo XXI los cristianos debían ser místicos, es decir, personas que vivan una experiencia profunda de Dios. Pero ¿Cómo?…

           

Los catequistas:  

 

En varias oportunidades les he dicho que los catequistas ejercen una de las misiones más importantes de la Iglesia, la de Cristo docente, la de Cristo que predica en medio del Pueblo, son la Iglesia Misionera en cada una de las parroquias. Hay gente que dice, en nuestra Iglesia Falta esto, falta aquello, no se hace esto o no se hace aquello, pero no nos damos cuenta, de que todo lo que le falta en la Iglesia universal es porque de hecho, falta en la catequesis.

Pongamos un ejemplo, todos los sistemas políticos que se proponen cambiar las sociedades o inculcarles ciertos valores a los países comienzan por hacer una reforma educativa, es un ejemplo claro la educación japonesa, en donde los niños son sometidos a estudios rigurosos y, para fomentar la humildad, trabajan diariamente limpiando los baños y la institución debe relumbrar, porque ellos quieren seres preocupados por su país.

 

Veamos la catequesis que hemos dado en los últimos años en nuestra parroquia, ¿Cómo ha sido?, ¿Cuáles son sus frutos?, ¿Cuáles son sus retos?, ¿Cuáles son sus fracasos? Veremos una radiografía de la Iglesia Merideña. La catequesis debe ser el lugar por excelencia donde se inculquen los valores fundamentales de la Iglesia del futuro quisiera comentar alguno:

 

Iglesia que Ora:

 debemos Enseñar a los jóvenes a orar, a hablar con Dios, sin olvidar la importancia de las oraciones tradicionales, el rosario, las jaculatorias, lograr que los jóvenes de hoy vean a Dios como su amigo. Pudiéramos preguntarnos: ¿Qué espacio damos en la catequesis para que los jóvenes se encuentren personalmente con Cristo?… Si nuestros jóvenes de hoy no aprenden a orar, la Iglesia del mañana será una Iglesia muerta, un esqueleto sin carne, será como un partido político, o como una asociación de viejas, pero no una Iglesia de Cristo llena del espíritu Santo.

 

Iglesia Misionera: Hoy más que nunca se habla de que todos los bautizados deben ser misioneros, un misionero es un enviado, y enviado por Dios. Debemos volver a descubrir en los pasajes bíblicos a ésos discípulos caminantes que lo dejan todo por proclamar la buena noticia, la catequesis debe ser el lugar por excelencia donde se enseña a los jóvenes el talante misionero del cristiano, debería haber en la catequesis una formación eminentemente misionera. Si en la catequesis no formamos a los jóvenes y niños para ser misioneros, la iglesia del futuro será una Iglesia enclaustrada.

 

Iglesia Alegre: La iglesia del futuro ha de ser una Iglesia alegre, donde los cristianos den testimonio de su esperanza con alegría, con entusiasmo (endiosamiento), con pasión. Porque la alegría crea fraternidad. Hoy más que nunca la catequesis debe ser alegre, que el niño, joven o adulto, espere toda la semana con ansias de que llegue el momento de la catequesis, porque cuando grande, esperará toda la semana con emoción a que llegue el domingo.

 

Nueva en Métodos: Decíamos anteriormente que un catequista debe ser un pedagogo, en la antigua Grecia pedagogo era el esclavo que estaba encargado de llevar al niño a la escuela, el pedagogo ama, guía, ayuda, no forza, sino que guía cuidadosamente. Necesitamos mañana una Iglesia Renovada, porque hoy vemos esa necesidad, pero más que nunca necesitamos hoy una Catequesis renovada. Una Catequesis renovada exige preparación, ingenio, creatividad, y saber que no se pueden discutir cuestiones fundamentales de la Iglesia. Una catequesis nueva, no significa desechar lo viejo, sino cambiarle el envoltorio al caramelo, hacer el caramelo más comestible, usando palabras, gestos, materiales actuales.

No olvides Comentar. 

¿Sabías que no es lo mismo evangelizar que catequizar?
¿Sabías que no es lo mismo evangelizar que catequizar?
Caminoyoracion.org inaugura Campus Formativo
Caminoyoracion.org inaugura Campus Formativo
Curso on line sobre catequesis evangelizadora
Curso on line sobre catequesis evangelizadora
La formación continua en la catequesis: clave para una fe viva
La formación continua en la catequesis: clave para una fe viva
La Arquidiócesis de Mérida realiza el V Congreso de Catequesis
La Arquidiócesis de Mérida realiza el V Congreso de Catequesis
DE BIENVENIDA Y APERTURA DEL V CONGRESO ARQUIDIOCESANO DE CATEQUESIS, A CARGO DE MONS. LUIS ENRIQUE ROJAS RUIZ, OBISPO AUXILIAR.
DE BIENVENIDA Y APERTURA DEL V CONGRESO ARQUIDIOCESANO DE CATEQUESIS, A CARGO DE MONS. LUIS ENRIQUE ROJAS RUIZ, OBISPO AUXILIAR.
Importancia de las Dinámicas en la Catequesis
Importancia de las Dinámicas en la Catequesis
¿Qué significa el título Basílica?      
¿Qué significa el título Basílica?      
¿Qué significa Domus Eclesiae?
¿Qué significa Domus Eclesiae?
¿Qué regalarle al catequista el día de la primera comunión?
¿Qué regalarle al catequista el día de la primera comunión?
¿Qué puedo regalar para la Primera Comunión?
¿Qué puedo regalar para la Primera Comunión?
Los mejores trajes para la primera comunión
Los mejores trajes para la primera comunión
El Sacramento del Bautismo
El Sacramento del Bautismo
Descargar Guía para la Catequesis (catecismo) para la Primera Comunión
Descargar Guía para la Catequesis (catecismo) para la Primera Comunión
Descargar guía del Catequista para la Confirmación (Cuarta Etapa)
Descargar guía del Catequista para la Confirmación (Cuarta Etapa)
Descargar la Guía para el Catequista para la Comunión Solemne
Descargar la Guía para el Catequista para la Comunión Solemne
Oración por el Sínodo de la Sinodalidad
Oración de Alabanza, una ventana para acercarnos a Cristo
Oración de Alabanza, una ventana para acercarnos a Cristo
¿Qué es el Catecismo de la Iglesia Católica?
¿Qué es el Catecismo de la Iglesia Católica?
¿Qué es la iglesia católica y por qué se llama iglesia católica?
¿Qué es la iglesia católica y por qué se llama iglesia católica?
¿Qué es la Oración de los Fieles (oración universal o Peticiones) y cómo prepararla?
¿Qué es la Oración de los Fieles (oración universal o Peticiones) y cómo prepararla?
¿Qué es el Espíritu Santo?
¿Qué es el Espíritu Santo?
¿Qué son los sacramentos?
¿Qué son los sacramentos?
Curso para Catequista on line (Gratis)
Curso para Catequista on line (Gratis)
Catequesis de Adultos – Adultos en la Catequesis
Catequesis de Adultos – Adultos en la Catequesis
Espiritualidad del catequista
Espiritualidad del catequista
Niños y Adolescentes en la Catequesis
Niños y Adolescentes en la Catequesis
¿Qué es la Iniciación Cristiana?
¿Qué es la Iniciación Cristiana?
La Formación del catequista
La Formación del catequista
¿Qué es un catequista Católico?
¿Qué es un catequista Católico?
Historia de la Catequesis: La catequesis en la Edad Moderna
Historia de la Catequesis: La catequesis en la Edad Moderna
Historia de la Catequesis: La edad medieval
Historia de la Catequesis: La edad medieval
Origen de la Catequesis:  La Edad Antigua
Origen de la Catequesis: La Edad Antigua
Diferencia entre catecismo o catequesis
Diferencia entre catecismo o catequesis
La Santísima Trinidad
La Santísima Trinidad
¿Qué es el Pentecostés?
¿Qué es el Pentecostés?
¿Por qué nos arrodillamos en misa?
¿Cuáles son los ministerios laicales?
¿Cuáles son los ministerios laicales?
¿Qué es perdonar? Podcast en Camino
¿Qué es perdonar? Podcast en Camino
Cantos para misa «Gloria»
Domingo de La Palabra de Dios .-¿Qué es?
Domingo de La Palabra de Dios .-¿Qué es?
Curso: ¿Cómo meditar la Palabra de Dios?
Curso: ¿Cómo meditar la Palabra de Dios?
¿QUE ES EL ADVIENTO?
¿QUE ES EL ADVIENTO?
Ser Catequista hoy ¿Cómo? ¿Dónde? y ¿Cuándo?
Ser Catequista hoy ¿Cómo? ¿Dónde? y ¿Cuándo?
¿Qué significan los colores litúrgicos?
¿Qué significan los colores litúrgicos?
Los 10 pasos para Meditar la Palabra de Dios – Tutorial para la Lectio Divinae
Preparación de la Misa  de 15 años
Preparación de la Misa de 15 años
Preparación de la Misa de confirmación [2023]
La Catequesis y la Familia
La Catequesis y la Familia
Guión para La Misa de la Primera comunión 2023

4 comentarios

  1. Excelente se podría dar ejemplos prácticos para tenerlos en cuenta. Y sirvan como ejemplo.
    Yo diría hacer Adoración Eucaristicas con los niños, puede ser?

    1. Hola Norma, recordemos que la catequesis es pedagogía de la fe, es decir, si realizamos una adoración para los niños de catequesis tiene que ser preparada para su edad de tal manera que no se aburran y que pueda explicarseles el sentido de lo que realizan. Dios te bendiga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *