¿QUE ES EL ADVIENTO?
El adviento es un tiempo muy importante para la Iglesia católica. A continuación te presentaremos algunas cosas para que aprendas un poco más sobre momento del año litúrgico.
Querido lector, ¿te ha pasado sentirte dichoso y esperanzado luego de recibir la noticia que pronto serás visitado o te encontraras con alguien a quién hacía tiempo no veías? Seguro comienzas a arreglar todo; limpiar la casa, buscar la mejor ropa, preparar un menú especial y otros preparativos más… ¿cierto? Pues eso es lo que hacemos en Adviento.
¿Cómo es eso? Sigue leyendo…
¿Qué significa Adviento?
Adviento en latín significa venida o llegada. La iglesia católica propone prepararnos para la llegada del Redentor así como organizamos todo para la visita de alguien especial. Además marca el comienzo del nuevo ciclo o año litúrgico.
El Adviento son las cuatro semanas antes de navidad. Es el momento para preparar nuestro corazón para que El Salvador, Jesucristo, encuentre posada digna en nosotros.
Es un momento de reflexión para barrer y limpiar de nuestra alma, la basura que entorpezca nuestra relación con El Señor y no nos deje madurar en la fe.
Quizá te interese leer: ¿Qué es la Liturgia Católica?
Pero sobretodo es un espacio para arrepentirnos y tener propósito de enmienda de forma que evitemos caer en los mismos errores en el año litúrgico que recién comienza, y el civil que está por iniciar.
¿Para qué nos preparamos?
Es muy común ver que en estas fechas decembrina, las personas pintan la casa, sacan sus mejores adornos navideños, preparan la mejor comida pero en su interior siguen guardando trastos sucios y viejos (rencores, pecado, malos hábitos, etc)
Así como quitamos telarañas de la casa, limpiamos el baño, sacamos la mejor vajilla y eliminamos la basura de nuestro hogar cuando sabemos que alguien viene de visita; eso mismo debemos hacer en nuestro interior.
Pues al fin y al cabo la visita que celebraremos en nuestro corazón es el recordar el nacimiento del Mesías; de ese que vino al mundo para salvarnos y que cada vez quiere regresar a “nuestro mundo” para darnos vida eterna y felicidad plena.
Entonces, para esto es que preparamos la sala de nuestro interior para que Jesucristo no sea una simple visita sino que se quede en ella eternamente.
Quizá te interese: ¿Cómo leer en Misa?
¿Cómo nos preparamos?
La iglesia nos propone vivir el Adviento en #ModoReflexión.
Aciprensa presenta 6 recomendaciones basadas en el Capítulo IV del Directorio sobre la Piedad Popular y la Liturgia, elaborado por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos de la Santa Sede y publicado en el año 2002; estas son:
1.- Meditar sobre la fe y humildad de María
La Virgen María tiene especial aparición en la Liturgia durante el Adviento, pues es uno de los personajes principales para la llegada del Niño Dios por ser su madre.
Por ello invita a reflexionar sobre “la actitud de fe y de humildad con que María de Nazaret se adhirió, total e inmediatamente, al proyecto salvífico de Dios”.
2.- No caer en el consumismo
Hemos mencionado anteriormente que en esta época la sociedad se deja envolver por preparativos externos y olvida el verdadero sentido del Adviento y de la Navidad. Es como celebrar un aniversario de vida sin invitar al homenajeado, es decir al “cumpleañero”.
Por ello, la Santa Sede recomienda orar y meditar para celebrar “en un clima de sobriedad y de sencillez alegre, y con una actitud de solidaridad para con los pobres y marginados”.
3.- Que toda la familia arme el pesebre de Belén
Para entrar “en contacto con el misterio de la Navidad”, el Vaticano recomienda armar el pesebre en familia o con amigos. Y aprovechar este momento para orar y meditar en torno a La Palabra (La Biblia)
4.- Rezar la Novena de Navidad
El Directorio sobre la Piedad Popular y la Liturgia indica que la Novena de Navidad es un ejercicio de piedad valioso que ayuda a preparar el corazón en los días previos a la celebración del nacimiento del Niño Jesús.
En Venezuela, le agregamos cantos alegres de aguinaldo, parrandas y villancicos, convirtiendo así la Novena de Navidad en las tradicionales Misas de Aguinaldo.
5.- Profundizar en las lecturas bíblicas que invitan a la conversión
La Santa Sede recomendó profundizar en los pasajes bíblicos que se leerán durante el Adviento porque invitan a la conversión “mediante la voz de los profetas y sobre todo de Juan Bautista”. Buscando enmendar nuestros errores de una vez y para siempre.
6.- Participar en el rezo de la Corona de Adviento y las Posadas
El Vaticano indicó que el rezo de la corona y el encendido de sus cuatro velas se ha “convertido en un símbolo del Adviento en los hogares cristianos”.
Destacaron que en el encendido de cada vela, correspondiente a los cuatro domingos de Adviento, se recuerdan “las diversas etapas de la historia de la salvación antes de Cristo”.
La celebración de las “Posadas” es una tradición española y latinoamericana con la que se representa a María y José buscando un lugar acogedor para el nacimiento de Jesús.
Es una devoción muy bonita que pretende facilitar el entendimiento de ese camino hacia Belén y acercarlo al pueblo, pues se pretende la participación del mismo realizando este recorrido en calles, casas, hasta áreas comunes o públicas pueden transformarse en escenario.
Esta actividad también colabora en la misión evangelizadora de la iglesia, cuando salimos del templo a llevar la Buena Nueva.
Si te gusto este artículo, compártelo. Así más personas podrán prepararse y convertir sus corazones en el mejor pesebre para Jesús.
Quizá te interese: ¿Cómo confesarse bien?
Un aporte muy interesante. Gracias por la ilustración. Un cordial saludo.
Gracias por tu saludo. Espero que sea de utilidad en este camino de preparación para la Navidad, cada vez más cerca. 🙂