¿Qué significan los ojos levantados en la Liturgia?

Marcela Castro

Los gestos humanos son una parte fundamental que complementa a la liturgia, permite que el fiel participe activamente en la eucaristía o de los sacramentos. Estos gestos son la representación física de lo que desea el espíritu, alabar a Dios, es por ello que se establece una serie de respuestas físicas que concuerde con aquello que la liturgia indica.

Los gestos y símbolos utilizados en las ceremonias buscan elevar el espíritu, acrecentar la fe, adorar o venerar, así como hacer más cercano al fiel los procesos litúrgicos. Durante la eucaristía, es común que los católicos adoptemos actitudes, posturas o gestos, tales como: estar de pie, de rodillas, sentado, postrado, extender o unir las manos, hacer reverencias, dar golpes de pecho, mirar entre muchas otras.

La vista es un recurso humano que se puede utilizar para comprender el desarrollo de la eucaristía, es necesaria pero no imprescindible para acercarse de manera espiritual al misterio de la transustanciación.

 La mirada de la fe, un gesto humano que se acerca a Dios

La eucaristía amerita del fiel su participación activa, para ello se debe prestar atención de forma física, mental y espiritualmente, es decir, utilizando los 5 sentidos humanos. La vista forma parte de esos sentidos que ayudan al hombre a relacionarse con todo lo que le rodea, y, como sentido, es necesaria para la recepción de la información. «tomó el pan y elevando los ojos al cielo hacia ti, Padre suyo…” (Plegaria eucarística primera).

Ojos y adoración

La liturgia utiliza este recurso como fuente de admiración y adoración, sin necesidad de rezar alguna oración, mirar al Cordero de Dios es suficiente para sentirse parte de Él y que Él es parte de uno mismo. Durante la consagración, los fieles se arrodillan y alzan el rostro para poder ver el pan y el vino y como estos se transforman real y verdaderamente en el cuerpo y la sangre de Jesús. También se utiliza la mirada para poder adorar al Santísimo Sacramento del Altar en su exposición y bendición, o cuando el presbítero está compartiendo su homilía con los presentes, esto como señal de atención y respeto a la Palabra de Dios. «La lámpara del cuerpo es el ojo; si tu ojo está sano, todo tu cuerpo estará luminoso; si tu ojo está malo, todo tu cuerpo está a  oscuras» (Mt 6,22-23)

Cuando el fiel cierra los ojos también tiene un significado dentro de la liturgia católica, es el momento en el cual el cristiano ora, pide a Dios que derrame sus bendiciones sobre los presentes en la eucaristía, que conceda algún favor o que perdone alguna ofensa. Cuando uno levanta los ojos está adorando al Señor, está agradeciendo por las bendiciones y gracias concedidas.

Santo Tomás decía que “nada  hay en el entendimiento que antes no haya estado en los sentidos» para demostrar la importancia que tienen los mismos en el desarrollo de la vida humana.

¿Cuáles son las oraciones principales de la Iglesia Católica?
¿Cuáles son las oraciones principales de la Iglesia Católica?
¿Qué es una solemnidad en la liturgia y qué la diferencia de otras celebraciones?
¿Qué es una solemnidad en la liturgia y qué la diferencia de otras celebraciones?
¿Es lo mismo ser cristiano que ser católico?
¿Es lo mismo ser cristiano que ser católico?
¿Qué es la Plegaria Eucarística?
¿Qué es la Plegaria Eucarística?
¿Qué significa Presbítero?
¿Qué significa Presbítero?
¿Cómo cantar música católica?
¿Cómo cantar música católica?
Cómo se debe que interpretar la Sagrada Escritura (La Biblia)
Cómo se debe que interpretar la Sagrada Escritura (La Biblia)
¿Por qué los católicos celebran la misa los Domingos?
¿Por qué los católicos celebran la misa los Domingos?
¿Qué es la pastoral Juvenil?
¿Qué es la pastoral Juvenil?
¿Qué es un acólito?
¿Qué es un acólito?
¿Quien fue Sansón en la Biblia?
¿Quien fue Sansón en la Biblia?
Descargar Guía para la Catequesis (catecismo) para la Primera Comunión
Descargar Guía para la Catequesis (catecismo) para la Primera Comunión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *