Pascua y Misericordia

¡Cristo ha Resucitado! Es la Gran Fiesta de los cristianos que se alarga por 50 días en el tiempo pascual. La Resurrección del Señor nos hace «hombres nuevos» y que mejor manera de demostrarlo que practicando la misericordia. ¿Cómo hacerlo? Sigue leyendo
¿Qué significa la pascua?
El término «Pascua» se traduce como paso y tiene dos referencias en la historia de la salvación.
El primero nos recuerda el paso del pueblo israelita hacia su libertad, cuando salieron de Egipto por un camino incierto, pero esperanzados con la Tierra Prometida.
En segundo lugar, la victoria o paso de la muerte a la vida, la Resurrección Gloriosa de Jesucristo, quien después de haber sido crucificado y sepultado, resucitó al tercer dia trayendo para todos la vida eterna y redención.
Los católicos conmemoramos este acontecimiento en un caminar por 50 días, donde con un espíritu renovado en el amor, debemos demostrar que somos un ser nuevo.
Quizá te interese: El año liturgico
Pascua y Misericordia
Una forma de demostrar que somos personas renovadas es mostrando el Amor de Dios a nuestro prójimo, es decir teniendo misericordia.
Al respecto la Hermana Adianez Fuenmayor @adianezclaret Directora de Misiones de la Arquidiócesis de Mérida comenta:
«Hablar de misericordia, puede que llame la atencion porque su significado en si, te lleva a compadecerte de los otros y de su miseria. Pero detras de todo esto hay un profundo encuentro con la empatia, con el ponerte en los zapatos del otro y hacer este gesto significa: comprender cual es la necesidad que esta teniendo el otro. Es por ello que es importante que entendamos que misericordia no es simplemente dar un plato de comida, sino que misericordia es entrega, enterarte de la profunda situacion que el otro esta viviendo y en esa situacion acompañarlo.»
Estos días pasados (Semana Santa) hemos visto como muchas personas se han acercado a lo trascendente de la acción.
Sin embargo, la misericordia de Dios se encuentra en ese profundo deseo del ser humano de acercarse a Su presencia, no solo con rezos, ritos o devociones sino también a la presencia de Jesús en el otro a traves de gestos o acciones justas, amables, amorosas.
Soy misericordioso cuando entiendo al otro, soy misericordioso cuando acompaño al otro, soy misericordioso cuando comprendo y actuo desde la voluntad de Dios ante la situacion.
Hna. Adianez Fuenmayor
Estos dias en los cuales nos encontramos en nuestra casa y corremos el riesgo de dar por sentado al prójimo, es decir a nuestra familia, el equipo de Jovenmision Mérida quiere compartir material sobre cómo vivir la Misericordia desde la iglesia doméstica.
Les invitamos a estar atentos a las redes sociales en Instagram @seremosluzoficial (Instagram), Facebook y Youtube Seremos Luz para disfrutar de la Campaña 7 Huellas de Misericordia.
Suscríbete al blog y podras tener en tu correo electrónico todas las novedades del blog, y el Evangelio Diario directamente en tu teléfono celular.