Cuarentena en Venezuela
Dos meses de confinamiento extraño en Venezuela. Actividades religiosas suspendidas, como en todo el mundo, puesto que las actividades eclesiales han sido consideradas como no esenciales. Desde la Iglesia Venezolana la postura oficial ha sido de prevención tanto de los feligreses como de los sacerdotes.
Vivir el confinamiento en Venezuela
Muchos de mis lectores saben que padecí una enfermedad respiratoria en el mes de diciembre, ello me impidió mantener mi ritmo de trabajo parroquial y digital, pero esa enfermedad me llevó a darme cuenta que no estamos preparados adecuadamente. Los médicos me recomendaron realizarme unos Rayos X de torax para saber el estado de la infección, pero en el pueblo la unidad de rayos x no está operativa.
Para optar por los rayos x debía emprender un viaje en auto de unas 2 horas hasta la ciudad más cercana. Cuando supe que el covid-19 había «llegado» el escalofría me recorrió el espinazo.
La reunión con las fuerzas Vivas del Municipio
El confinamiento en Venezuela comenzó el martes 17 de marzo, pero ya desde el sábado anterior se habría producido una alarma en nuestro municipio puesto que unos vecinos de esta localidad abordaron el vuelo proveniente de España en donde se detectaron los primeros casos.
El viernes 20 de marzo fuimos convocadas las fuerzas vivas del municipio para hablar del abordaje y de la instalación del plan de contingencia ante la posibilidad de una escalada de la enfermedad. En la misma hubo planteamientos interesantes, pero también cuestiones que me llamaron poderosamente la atención:
- Se planteó ya desde entonces, ante una escalada agresiva de la pandemia, de cercos epidemiológicos por municipios y por estados, dependiendo de los casos detectados.
- Se nos notificó que no había gasolina para ningún particular, solo para médicos y enfermeros, así como personal de seguridad.
- Se evidenció la posibilidad de una crisis de abastecimiento de alimentos.
- Se vislumbró la posibilidad de arreciarse los problemas eléctricos y comunicacionales.
- Un dueño de farmacia manifestó que las compras nerviosas habían dejado a las farmacias sin alcohol, sin guantes ni tapabocas.
Ante estas informaciones decidí comprar un poco de comida, lo que me permitió los haberes parroquiales (no eran muchos por cierto).
El Paso a lo digital
Ante la nueva situación de confinamiento la Conferencia Episcopal Venezolana exhorta a los sacerdotes a la creatividad pastoral, así como el uso de las Redes Sociales y las plataformas digitales para la evangelización.
Los sacerdotes no nos habíamos preocupado por lo digital (me considero una excepción) y no estamos adecuadamente preparados puesto que no contamos de la infraestructura tecnológica y pastoral orgánica para una evangelización digital.
De Forma Inmediata emprendí un trabajo de diseñar un «estudio de grabación» con las herramientas (bastante viejitas y escasas) que teníamos a la mano. Comencé a transmitir la eucaristía on line por facebook live. Se acercaba la Semana Mayor, así que como por los momentos tenía buen internet y buena energía eléctrica (al inicio de la cuarentena sólo se nos iba la electricidad durante 2 horas diarias) se me ocurrió la idea de realizar una Misión Digital.
Las Misiones Seremos Luz
Me contacté con Obras Misionales Pontificias, y a Sor Adianez Fuenmayor le encantó la Idea así que sumamos a La hermana Gleudis del Secretariado de Catequesis, y a la Conver-Mérida (Confederación de Religiosos y Religiosas). El equipo de amigos, lectores de Caminoyoracion.org, y los seglares de los diferentes movimientos creamos la misión digital más interesante de los últimos años en Venezuela, con liturgias familiares, juegos y retos. Así como momentos de oración, formación, unido a la posibilidad de seguir la misión desde diferentes plataformas (facebook, Instagram, Tiktok y Whatsapp) Quiero agradecer a nuestro equipo de voluntariado para esta misión, el alcance fue impresionante. me hubiése gustado tener cifras adecuadas. Pero en Semana Santa todo cambiaría dramáticamente.
La ida del Internet
La electricidad había comenzado a fallar de manera vertiginosa, cada vez durante más horas sin energía eléctrica, la inestabilidad del sistema hizo dañar la plataforma tecnológica de CANTV, se había ido conexión y no volvería de nuevo.
Esto fue un duro golpe a la evangelización digital, ya no volveríamos a transmitir la eucaristía por faebook, nos quedaba una ventanita. Las Emisoras radiales.
Misa Radiofónica
Llegamos a transmitir a la par la misa por Facebook Live y por la radio, así que cuando se fue la internet quedamos con la posibilidad de transmitir por la Radio. Dos emisoras nos permiten llegar a las comunidades, La Azulita Comunitaria y Azul 93.9 Fm.
La Azulita Comunitaria es una radio comunitaria en una zona poblada y que tiene buena cobertura para las aldeas y comunidades de nuestra parroquia (contamos con alrededor de 23 aldeas y 15 capillas) y Azul tiene una cobertura impresionante en Varios Estados del País, le agradezco de corazón a los encargados de estas emisoras por permitirme enlazarme a ellas.
Kerygma, un nuevo reto
El Próximo Sábado daré inicio a un programa de radio llamado Kerigma. La verdad me da un poco de temor porque sería la primera vez que me enfrentaría a un programa radial, pero me gusta inventar y me agrada la idea.
Así que pronto podrán escucharme (si hay energía eléctrica).
El reto de estar conectado
Aquí se ha convertido en todo un reto recibir la información a tiempo. Algunos días sólo tenemos 3 horas de fluido eléctrico, lo que hace que los aparatos electrónicos se dañen más rápidamente. En la población existen proveedores de internet privados, pero los costos de instalación y mantenimiento no puede costearlos la parroquia. Así que por los momentos me estaré dirigiendo a ustedes de forma intermitente.
Les escribo desde un hermoso pueblito merideño, La Azulita, espero que algún día los pueda recibir como lectores, quizá al pasar esta situación hagamos algún tipo de encuentro de la comunidad de Caminoyoracion.org sería muy interesante algún retiro o encuentro formativo presencial. Por aquí a la orden.
Un abrazo.
Padre José
Padre que bendicion poder leer sus reflexiones.. le pido a Dios que lo siga guiando y que por la gracia de Dios y María Santísima siga creciendo en sabiduría y amor.
DIOS Y NUESTRA MADRE SANTISIMA LO BENDIGAN PADRE, Y A TODO SU EQUIPO QUE PRESTAN SU AYUDA DESINTERESADAMENTE. QUE NUESTRO PADRE ETERNO LE DÉ SABIDURIA, FORTALEZA PARA CONTINUAR LLENÁNDONOS DE ESE GOZO QUE ES EL TENERLO EN EL CORAZÓN DE CADA UNO DE SUS HIJOS. Lo acompañamos en oración desde Ecuador, Provincia de El Oro
Muy interesante el artículo Padre, no puedo seguir muy a menudo los documentos y cuando los leo no siempre comento. Pero aquí estoy… Lo sigo y acompaño desde México.
Hola Ruth. Gracias por tomarte el tiempo de comentar, un fuerte abrazo y que Dios te bendiga.
Oh querido Padre, Dios y la virgen lo bendigan por todo su esfuerzo y abnegación. imagino todo lo que tiene que luchar por conseguir algo en nuestro pais, con toda la situación crítica que se vive…Seguire rezando para que pronto Dios nos ayude a salir de »esta pesadilla. Su esfuerzo será recompensado por Nuestro Señor; en estos momentos tan dificiles es muy importante todo lo que ud esta llevando a cabo. Muchas bendiciones desde Medellin-Colombia. Saludos, Norma Licháa R
Gracias Norma por tu comentario. Que Dios te bendiga. Quizá alguna vez nos conozcamos… igual unidos en la distancia.
PADRE, ABRAZOS Y BENDICIONES, FELIZ DE LEER SU INSPIRADOR ESCRITO,QUE ALIENTA A CONTINUAR CON MAS FUERZA EN EL CAMINO DE LA FE, LE PIDO A LA SANTISIMA VIGEN MARIA, QUE EN NOMBRE DE SU AMADISIMO HIJO JESÚS, LE CONTINUE ENERGIZANDO EN SU CAMINO PASTORAL, QUE DIOS LE PROTEJA!
Gracias Roberto por tu comentario. Un fuerte abrazo
Abrazo para usted Padre, muchas bendiciones,