Historia de la Catequesis: La edad medieval

Nazareth Rojas

Catequesis Medieval

Hola espero que te encuentres bien, continuamos con la serie de artículos sobre la historia de la Catequesis. En el artículo anterior que el proceso de la catequesis se organizó según la edad antigua, la conversión debía verse en acción y en conocimiento de la doctrina. Sin embargo, en la Edad Media, esto fue cambiando. Vamos a ver cómo fue este proceso… ¿Me sigues?

La paz y la «legalización» de la religión cristiana en el imperio Romano en Europa llevó a la Iglesia a una evangelización masiva por el continente, tratándose ésta de bautizar sin recibir la debida catequesis. Varios de estos pueblos germánicos no habían mostrado interés en la Iglesia, por lo que para querer ser bautizados bastaba con que el Rey o Príncipe se convirtiera, tal es el caso de la conversión de Clodoveo, hecho de importancia política, que promovió la evangelización.

Como consecuencia de la evangelización masiva en la Edad Media, la profundidad de la fe no resaltaba entre los bautizados y los intereses políticos se mezclaron con los religiosos. El recibir el bautismo no era ya el sello de la iniciación cristiana, sino su punto de partida.

Presentación de la Guía Pedagógica para el estudio del Directorio General para la Catequesis

Y después de bautizados ¿Qué pasaba?

Aunque antes del bautismo no había una preparación se proponía que la catequesis se recibiera después a través de la predicación litúrgica. En las predicaciones se trataban temas de moral y doctrina, como por ejemplo, condenación de la idolatría, existencia de un Dios único y creador que envió a su Hijo para salvar a los hombres, historia de la salvación, bautismo, vicios y pecados.

A partir del siglo VIII se conocen algunos textos destinados para esta predicación: los sermones atribuidos a Bonifacio; cincuenta homilías de Beda el Venerable para adviento, cuaresma y fiestas; Homiliae de festis praecipuis item de virtutibus y Homiliae in evangelia et epístolas.

¿Cuál es el significado de la Navidad?

Instrucción de la Fe en la Edad Media

En esa época la instrucción de la religión era escaza, incluso para los sacerdotes. Por eso el Emperador Carlomagno tuvo un gran interés por la educación religiosa del pueblo, por lo que instó a que los sacerdotes debían presentar un examen para poder ordenarse, verificando así el conocimiento en la doctrina. Por otra parte, las escuelas establecidas en torno a monasterios, catedrales y parroquias, constituyeron un cauce importante de formación cristiana, tomando en cuenta el florecimiento del pensamiento científico en la época. 

Debido a esto, es importante resaltar el papel de Juan Gerson (1363-1429), que combinaba su tarea como canciller en la Universidad de París con la de catequizar a los niños, escribió De parvulis ad Christum trahendis, tratado de pedagogía religiosa en el que justificaba por qué hay que dedicarse a la catequesis de los niños.

Al concluir la Edad media, la catequesis se encontró en decadencia. Los defectos de la vida cristiana se agudizaron siendo así que la ignorancia religiosa aumentó y se propagó.

Los 10 pasos para Meditar la Palabra de Dios

Para terminar esta lectura por la historia de la catequesis les comparto un sencillo video en el que se explica los acontecimientos y características de la catequesis en la Edad Media:

Si te ha gustado este artículo puedes ayudarnos compartiendo en tus redes sociales, déjame tu comentario en la caja del final.

Dios te bendiga.

Autor:
María Nazareth Rojas Hernández
mnrh41@gmail.com

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *