¿Cómo identificar una Biblia Católica?

¿Necesitas saber identificar una Biblia católica de una protestante?
La Biblia es el libro que más traducciones han recibido a lo largo de los tiempos por una necesidad de comunicación entre pueblos, de expandir la Palabra de Dios a otros pueblos de diferentes hablas. También los cambios de pensamientos han generado modificaciones en este importante libro que nos ha llevado a la necesidad de reconocer cuál es la Biblia Católica de una de origen protestantes.
Nosotros como católicos debemos saber cuáles son las claves básicas para saber si una biblia es católica o no.
La Palabra de Dios fue escrita en otros idiomas diferentes al nuestro, específicamente Griego, Hebreo y Arameo. Que nosotros podamos leerla en español ha ameritado un esfuerzo muy grande de traductores que tratan, en la medida de lo posible, mantener la traducción en el sentido original hebreo.
Tips para identificar una Biblia Católica
El Nuevo Testamento las diferentes Biblias tienen el mismo número de libros. La diferencia se encuentra en el sentido que se le da a algunas frases y palabras traducidas al español. Para identificar este tipo de cosas hay que tener conocimiento más o menos profundos.
La diferencia más evidente la encontraremos en el Antiguo Testamento.
Principales diferencias
- La Iglesia Católica Reconoce 46 libros que conforman el Antiguo Testamento, mientras que la Reforma Protestante no reconoce 7 (Tobias, 1 Macabeos, 2 Macabeos, Judit, Eclesiástico, Sabiduría y Baruc) más dos deuterocanónicos, conformando entonces el Antiguo Testamento en solo 37 libros.
- La Biblia Católica suele llevar el Nihil Obstat o permiso de publicación para las biblias que suele estar en las primeras páginas de la biblia. Debe estar firmada por un obispo.
- Además de la omisión de libros, el Código de Derecho Canónico, 825 nos explica que: “Los libros de la Sagrada Escritura solo pueden publicarse si ya han sido aprobados por la Sede Apostólica o la Conferencia Episcopal.
- Las traducciones en las lengua vernácula se requiere que hayan sido aprobadas por la misma autoridad”, es decir, son textos previamente aprobados por la Iglesia dirigida por el Papa Francisco. Otra manera de identificar es saber si pertenece a alguna editorial católica, o si tiene el sello de la Santa Sede.