¿Qué es la Biblia Reina Valera?

La Reina Valera es la versión de la Biblia en español, modificada por el protestantismo en 1569. Este libro presenta sin modificación el Nuevo Testamento de la Biblia Católica pero, omite 7 libros del Antiguo Testamento: Tobias, 1 Macabeos, 2 Macabeos, Judit, Eclesiástico, Sabiduría y Baruc, contiene un total de 66 libros.
Fue escrita en español por el monje Casiodoro de Reina miembro de la Orden de los Jerónimos, y modificada en 1602 por el monje Cipriano de Valera, ambos perseguidos por la Inquisición por ser simpatizantes a las ideas de los reformadores protestantes Lutero y Calvino.
Esta versión al castellano en un inicio se conoció como La Biblia del Oso por su ilustración en la portada, sin embargo, ante la modificación de Valera, se comenzó a llamar Reina Valera, en referencia a sus dos autores. La Biblia utilizada para hacer la traducción fue Textus Receptus, fuente poco modificada, por ende más cercana a los textos hechos por sus autores, también se basaron en La Vulgata –la primera Biblia traducida de la que se tiene registro-.
Sociedades Bíblicas Unidas, fue la responsable ante el pueblo religioso de ofrecer una Biblia más comprensible para las nuevas generaciones, sin alejarse de los textos clásicos y sin modificar su sentido. Esta Biblia cuenta con libros deuterocanónicos católico-ortodoxos y pseudoepigráficos.
Hoy en día la Reina Valera es utilizada por las Iglesias Adventista del Séptimo Día, Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional, los Gedeones Internacionales y otros cristianos no denominacionales.