Descarga Gratis la Guía para hacer una monición

![]() ![]() ![]() |
Altar |
¿Qué es una monición?… Es la pregunta que se hacen muchas personas cuando quieren comenzar un servicio litúrgico en la Iglesia y escuchan esta palabra por primera vez, es por esta razón que he decidido escribir este artículo donde encontarás todo lo que necesitas saber sobre las moniciones.
¿Qué es una monición?
La palabra monición viene del latín “monitio”, que significa “aviso o advertencia”.
La moniciones son avisos o advertencias realizadas en las celebraciones litúrgicas (misa, bautizos, ordenaciones, instituciones de ministerios, eucaristías por una intención particular o muy concurrida)
Monición para explicar
La Monición es para llamar la atención
¿No les ha pasado que en plena celebración litúrgica algo los entretiene y pierden el hilo de lo que está sucediendo?
Bueno a mí muchas veces me ha pasado y eso que soy sacerdote (¡Sí a los curas también nos pasa!).
La monición busca tambiénllamar la atención de los feligreses, sobre todo en momentos crucialesque están a punto de ocurrir como por ejemplo la lectura de la palabra de Dios.
Monición como preparación
La monición también anticipa o prepara, dispone el corazón y la mente de los asistentes.
Como el grito de guerra levanta el ánimo antes de la batalla y prepara el ánimo de los soldados, la monición hace lo mismo en la celebración litúrgica.
La monición como instrumento pastoral
La Iglesia utiliza las moniciones con fines pastorales, es decir, para hacer las celebraciones más amenas para los fieles.
Especialmente en aquellas en las cuales se realizan gestos poco usuales (dícese de ordenaciones de obispos, sacerdotes o la liturgia de semana santa o “triduo pascual”, la confirmación, Primera Comunión) de manera que las personas puedan comprender mejor lo que se realiza (por ejemplo la explicación de la postración o de la bendición de los óleos en la liturgia de la Misa Crismal).
También debes leer: ¿Qué es la Liturgia Católica?
¿Cómo debe ser una Monición?
A continuación te presento algunas características de una monición que te ayudarán a hacerlas de una menor manera para tu parroquia:
1) Breve:
Una monición debe ser breve, lo más corta posible. Usando el principio de la economía de las palabras, y también no decir nada que se dé por supuesto.
2) No moralizante:
Una monición no debe ser utilizada para regañar, ni para criticar.
3) Explicativas:
Se pueden realizar moniciones explicativas del texto bíblico, con el fin de mantener a las personas atentas en lo que se proclamará.
4) No es una homilía:
De allí su brevedad. Procura que la monición sea lo más breve posible, clara, precisa y concisa.
5) Debe ser bien leída:
Si la persona no está habituada a la lectura en público haciendo adecuadamente la entonación y respetando los signos de puntuación es mejor no hacer moniciones.
6) Claridad:
No usar palabras oscuras o frases difíciles de entender.
Todo esto se debe a que una monición debe disponerte y despertar tu apetito y tu interés en lo que escucharás en breve.
Hay que tomar en cuenta que las moniciones no son obligatorias, es decir, si no se leen no pasan nada, y deben ser usadas sólo en el caso de que aporten un plus a la celebración eucarística.
¿Cuáles son las moniciones que pueden ser usadas en la misa?
Monición de Entrada:
Busca introducir y preparar a los fieles a lo propio de esa celebración en particular. En ordenaciones (Diaconales, presbiterales o episcopales) suele leerse una pequeña reseña biográfica del ordenando, también puede explicarse brevemente la particularidad del rito del día: (En el caso de ser una Liturgia de la Palabra, Confirmación, Matrimonio, Misa Crismal, entre otras.
Monición de Lecturas:
Ya hemos explicado un poco previamente este tipo de moniciones.
Moniciones a un gesto o rito dentro de la celebración eucarística:
Por ejemplo si el sacerdote va a asperjar con agua bendita a los presentes se puede usar una monición para este fin.
Fuentes: Dociglesia, TheFreedictionary
![]() ![]() ![]() |
Características de la Monición |
Moniciones al V DOMINGO del Tiempo ORDINARIO – Ciclo B
Leer Más
Moniciones a la FIESTA DE LA PRESENTACIÓN DEL SEÑOR- La Candelaria
Leer Más
Moniciones al IV DOMINGO ORDINARIO – Ciclo B –
Leer Más
Moniciones al III DOMINGO del Tiempo ORDINARIO – Ciclo B
Leer Más
Moniciones al II domingo del tiempo ORDINARIO – Ciclo B
Leer Más
Moniciones a La SOLEMNIDAD SANTA MARÍA MADRE DE DIOS – Ciclo B –
Leer Más


Rito de Admisión a las Sagradas Ordenes del Presbiterado
Leer Más


Descargar Guión Litúrgico para las Misas de Aguinaldo
Leer Más
Moniciones del 24 de diciembre 2020 – Misa de la Noche
Leer Más
Moniciones al IV DOMINGO ADVIENTO – Ciclo B – 20 de Diciembre 2020
Leer Más


Monición para el II DOMINGO ADVIENTO – Ciclo B año 2020
Leer Más


Moniciones para el I DOMINGO ADVIENTO – Ciclo B
Leer Más
Moniciones del Corpus Christi 2020
Leer Más
Moniciones al Domingo de la Santísima Trinidad 2020
Leer Más
Moniciones al Domingo 08 de Marzo – II (2do) Domingo de Cuaresma 2020
Leer Más
Moniciones domingo 23 de febrero 2020- VII DOMINGO ORDINARIO A
Leer Más
Moniciones al Domingo 16 de Febrero de 2020 – SEXTA SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO
Leer Más
Monición de entrada para la Misa de Grado
Leer Más
Moniciones al Domingo 19 de Enero 2020 – II DOMINGO ORDINARIO – Ciclo A
Leer Más
Moniciones al DOMINGO BAUTISMO DEL SEÑOR – 12 de Enero 2020 – Ciclo A
Leer Más
Me encanto, despejo varias dudas que tenia. Gracias!!
Hola Dios te bendiga. Un abrazo.Un placer poder ayudarte con nuestros contenidos.
Pingback: > El día del Abrazo en Familia 2018 - Camino y Oración
Excelente información.
Hola muchas gracias hemos hecho un esfuerzo para ayudar a las personas Dios te bendiga.
Muy bueno el material fácil y sencillo. Gracias
Muchas gracias por tu comentario. Dios te bendiga.
Me encantó más ahora que mis niños van a hacer la primera comunión y confirmación gracias dios los bendiga.
Pingback: > ¿Cómo se debe incensar correctamente? Explicado por un Sacerdote - Camino y Oración
Pingback: > La Misa de la Primera comunión 2018 - Camino y Oración
Al fin encuentro un texto concreto sobre la monición. Gracias
Gracias , muy buena explicación
Excelente explicación…a veces uno comete errores x q no se instruye… gracias … Bendíciones
Pingback: > ¿Cómo leer en Misa?- Ejercer el ministerio del lectorado - [Camino y Oración Blog]
Pingback: > ¿Qué es la Liturgia Católica? [2019] - [Camino y Oración Blog]
Padre Toro muchas gracias, DIOS es providente, justo lo que necesito. Ayer estaba pensando hablar con mi sacerdote para que me orientara a tomar un curso de liturgia y creo que aquí puedo hacerlo par después formar el ministerio de liturgia en mi parroquia. Gracias padre diolo siga bendiciendo.
Nunca me han tocado las moniciones. Estos términos a mí particularmente me son muy útiles porque por mi participación en la iglesia y en el movimiento del que soy parte, debo saberlas, me aportan mucho para mejorar en el apostolado al que fui llamada. Gracias, Padre José Luis
Muchísimas gracias padre, excelente explicación
Dios le bendiga y proteja
Amén. A ud por comentar y leernos. Dios la bendiga.
Feliz y bendecida noche Padre.
Gracias por compartir su trabajo; es de mucha utilidad al momento de preparar el servicio litúrgico en cada misa.
Dios le bendiga en abundacia.
Feliz Navidad
Buenas noches mi estimado Padre muchas gracias por la información fue de gran ayuda
Maria T. Clemente
Gracias a ti por tu comentario. Dios te bendiga.