Hola, de nuevo yo por acá, sé que estado un poco perdido por estos lares cibernéticos, pero ya estoy de vuelta con este nuevo artículo sobre los colores usados en las celebraciones de la misa, o lo que es lo mismo, los colores litúrgicos.
El objetivo de este artículo
He querido hacer este artículo porque durante todo el año he estado compartiendo con lo jóvenes de un colegio contiguo a la parroquia, siempre inicio las eucaristías con un momento para que me pregunten todo lo que deseen, sobre la fe, la Iglesia… y creanme… que preguntan de todo.
Una de las preguntas que más frecuentemente me hacen es sobre los colores que usamos los sacerdotes en las celebraciones de la misa.
Entonces me hice pregunta: ¿Por qué no hacer un artículo explicando los colores colores litúrgicos?… de tal modo que pueda ayuda a muchas personas en la web.
¿Por qué son importantes los colores litúrgicos dentro de la Misa?
Los Colores Litúrgicos son uno de los principales elementos que La Iglesia Católica ha usado para potenciar el proceso evangelizador.
Algo básico, que parece obvio, y es que los seres humanos nos acercamos al mundo por medio de los colores.
Los colores son una forma fundamental como los hombres nos acercamos a la realidad, es decir vemos coloreado.
El proceso evolutivo de ese primate superior que luego se convertiría en el Homo Sapiens posibilitó que el ser humano pudiera identificar y sobrevivir dependiendo de los colores.
Así, para poder comer debía saber cuando la fruta estaba apta para el consumo, o cuando algo estaba en pleno proceso de descomposición. Los colores pasaron a ser un elemento de vida o muerte, elementos de supervivencia.
Los Colores tienen significado
Por tanto los colores podrían tener significado, es decir, causan impresiones diferentes en el cerebro humano, cosas que el mundo del marketing y de ventas ha venido estudiando de la mano con la psicología y buscando potenciar el proceso de ventas.
Esta relación de los colores con la mente humana la ha comprendido la Iglesia Católica desde hace muchos siglos, usándolos para potenciar el proceso evangelizador.
Los colores, desde la misma naturaleza tienen significados diferentes.
Por ejemplo, el color rojo puede tener varios sentidos: 1) Puede indicar que un fruto ya está maduro. 2) Es el color de la sangre humana, como el color de la sangre puede tener relación con la muerte entonces el color rojo es usado en situaciones de peligro. 3) El color Rojo implica también vida, potencia y fuerza. 4) Es color del amor (no te has dado cuenta que los enamorados se regalan rosas rojas o corazones de color rojo), representa también la Pasión.
Fíjate… todo lo que puede significar un solo color.
¿Interesante no?
Los Colores litúrgicos
A continuación presentaré colores que se usan durante la misa:
Color Verde:
Es el Más usado, puesto que corresponde al Tiempo Ordinario, verde representa la esperanza.
Color Blanco
Celebración de la Misa Crismal 2023 Mérida-Venezuela
Representa la pureza, se usa principalmente en el tiempo de Navidad y Pascua, pero también en las celebraciones de algunos Santos No Mártires, de la Virgen María y de los ángeles, además, por cuestiones de necesidad pastoral puede sustituir los demás colores.
Color Rojo
Mons. Luis Enrique Rojas Ruiz y Cardenal Baltazar Porras Cardozo vestidos de color Rojo
El Color Rojo simboliza la Sangre, la pasión y la Cruz. Se usa en la fiesta de los mártires, Domingo de Ramos, Viernes Santo y Pentecostés.
Color Morado
Es el color de la Penitencia, el luto, y el dolor. Se usa en las celebraciones exequiales (difuntos), tiempo de Adviento y Cuaresma.
Me gustaría saber tus impresiones sobre este artículo en los comentarios, suelo leerlos todos y responderlos.
Comparte en tus redes sociales o con tus amigos… nos sería de mucha ayuda.
Saludos padre , dependiendo del país y de su conferencia episcopal, también se permiten otros colores para días especiales , por ejemplo el rosado para el tercer domingo de adviento, llamado el domingo del Gaudete y el azul para las celebraciones marianas, además que los morados de los tiempos de preparación a los misterios , es decir adviento y Cuaresma no necesariamente deben ser iguales , se puede usar un morado más claro para adviento y el de Cuaresma si esas fuerte , gracias por la catequesis, saludos
Hola José, que bueno tenerte de vuelta. Claro que me había hecho la pregunta, pero al ir a misa con cierta frecuencia, me fue respondida de manera intuitiva. Lo que si no sabía era el significado de cada uno en sí. Solo que marcaba diferentes épocas de los actos. También me pregunto ahora porqué ciertas respuestas de la misa como tal, antes las decía solo el sacerdote que la presidía y ahora son respuestas colectivas. No me viene en el momento que parte de ella… Pero cuando era niña, no era así.
Hola Sheila… Un abrazo… gracias por tu comentario. pues sabes que las respuestas que pertenecen al Sacerdote y al Pueblo ya están definidas en la litúrgia, sólo que en ciertas regiones, o parroquias se hacen ciertas innovaciones (algunas con o sin permiso) permitiendo realización de ciertas frases que corresponden al presidente por parte de la asamblea, aunque no es recomendable… yo no suelo hacerlo pero «de hecho» se hace. Esas variaciones son normales y naturales porque la liturgia es una fuerza viva que va variando conforme van variando las costumbres y las culturas. La Iglesia es muy consciente de la necesidad de inculturar los signos liturgicos para que los sacramentos sean mejor vividos. En todo caso, son es el Ordinario del Lugar (Obispo) o la Conferencia Episcopal (Algunas veces previa autorización de la Santa Sede) quienes están facultados para realizar ciertos cambios. Espero haber respondido tu pregunta… y gracias por tu Interés Shei…. Dios te bendiga.
Gracias por tan importante artículo, especialmente que mi conocimiento de fe va creciendo. Si yo he visto los colores y tengo conocimiento de ellos en las fiestas o tiempos que se usan, pero no con el detalle del significado y lo que representa. Gracias P. José Toro, lo compartiré.
Hola padre, muy interesante pues a pesar de los veo en la santa misa no me habia hecho esta pregunta. Ahora tengo ese conocimiento gracias porque este mensaje me nutre y permite que lo comparta. Dios te bendiga..
Buenas padre, el articulo me dejó una interrogante en la referencia que usted hace sobre el proceso evolutivo..hacia el homo sapiens, crei que decendiamos de Adan y Eva, no como cadena evolutiva …no se si interpreto erroneamente.
Utilizamos cookies para captar información y así optimizar el sitio web y nuestros servicios. Puedes aceptarlas, rechazarlas o configurar tus preferencias. Para más información lee nuestra política de cookies
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Saludos padre , dependiendo del país y de su conferencia episcopal, también se permiten otros colores para días especiales , por ejemplo el rosado para el tercer domingo de adviento, llamado el domingo del Gaudete y el azul para las celebraciones marianas, además que los morados de los tiempos de preparación a los misterios , es decir adviento y Cuaresma no necesariamente deben ser iguales , se puede usar un morado más claro para adviento y el de Cuaresma si esas fuerte , gracias por la catequesis, saludos
Estás totalmente en lo cierto… fue información que faltó en el artículo. Muchas Gracias. Un abrazo.
Hola José, que bueno tenerte de vuelta. Claro que me había hecho la pregunta, pero al ir a misa con cierta frecuencia, me fue respondida de manera intuitiva. Lo que si no sabía era el significado de cada uno en sí. Solo que marcaba diferentes épocas de los actos. También me pregunto ahora porqué ciertas respuestas de la misa como tal, antes las decía solo el sacerdote que la presidía y ahora son respuestas colectivas.
No me viene en el momento que parte de ella… Pero cuando era niña, no era así.
Hola Sheila… Un abrazo… gracias por tu comentario. pues sabes que las respuestas que pertenecen al Sacerdote y al Pueblo ya están definidas en la litúrgia, sólo que en ciertas regiones, o parroquias se hacen ciertas innovaciones (algunas con o sin permiso) permitiendo realización de ciertas frases que corresponden al presidente por parte de la asamblea, aunque no es recomendable… yo no suelo hacerlo pero «de hecho» se hace. Esas variaciones son normales y naturales porque la liturgia es una fuerza viva que va variando conforme van variando las costumbres y las culturas. La Iglesia es muy consciente de la necesidad de inculturar los signos liturgicos para que los sacramentos sean mejor vividos. En todo caso, son es el Ordinario del Lugar (Obispo) o la Conferencia Episcopal (Algunas veces previa autorización de la Santa Sede) quienes están facultados para realizar ciertos cambios. Espero haber respondido tu pregunta… y gracias por tu Interés Shei…. Dios te bendiga.
Gracias por tan importante artículo, especialmente que mi conocimiento de fe va creciendo. Si yo he visto los colores y tengo conocimiento de ellos en las fiestas o tiempos que se usan, pero no con el detalle del significado y lo que representa.
Gracias P. José Toro, lo compartiré.
Hola padre, muy interesante pues a pesar de los veo en la santa misa no me habia hecho esta pregunta. Ahora tengo ese conocimiento gracias porque este mensaje me nutre y permite que lo comparta. Dios te bendiga..
Marleni siempre a la orden. Dios te bendiga. Un abrazo.
Buenas padre, el articulo me dejó una interrogante en la referencia que usted hace sobre el proceso evolutivo..hacia el homo sapiens, crei que decendiamos de Adan y Eva, no como cadena evolutiva …no se si interpreto erroneamente.