¿Cómo vivir el Adviento en tiempos de Covid-19?
¡Llegó el Adviento! Un momento que nos regala Dios a través la Santa Madre Iglesia para reflexionar y comenzar un nuevo año renacidos con el Señor Jesús. Pero, ¿cómo vivir el adviento en tiempos de COVID-19?

¡Despierta del COVID-19! Llegó el Adviento
El Adviento para los católicos marca el inicio de un nuevo año litúrgico; son las cuatro semanas antes de navidad y es el momento de prepararnos para que El Salvador, Jesucristo encuentre posada digna en nuestro corazón.
Si usted, querido lector, se encontraba en estado de shock o con una fe dormida culpando a la pandemia por no poder estar en cuerpo presente en su templo más cercano, llegó la hora de despertar.
Despertemos en la reflexión, en el meditar La Palabra, en el propósito de enmienda, para así evitar caer en los mismos errores en este año litúrgico que recién comienza, y el civil que falta poco por iniciar.
Cómo dice el Papa Francisco y lo reseñan las Hermanas Carmelitas en su web:
(El Adviento) “Es un tiempo para caminar e ir al encuentro del Señor, es decir, un tiempo para no estar parado”
S.S. Francisco
¿Cómo vivir el Adviento?
La Orden de Monte Carmelo recoge estas palabras del Santo Padre:
“En la oración al inicio de la Misa la liturgia nos señala 3 actitudes: vigilantes en la oración, trabajadores en la caridad y exultantes en la bendición. Es decir, debo orar, con vigilancia; debo ser trabajador en la caridad –la caridad fraterna: no solo dar una limosna, no; también tolerar a la gente que me molesta, tolerar en casa a los niños cuando hacen demasiado ruido, o al marido o a la mujer cuando están en dificultad, o a la suegra”
“Tolerar, siempre con la caridad pero activa”, y también “la alegría de bendecir al Señor”. “Así debemos vivir este camino, esta voluntad de encontrar al Señor”
Esto nos propone el Papa Francisco y lo podríamos resumir con tres palabras: Amor en acción.
6 Prácticas propuestas por la Iglesia (antes del COVID-19) para vivir el adviento
En el Capítulo IV del Directorio sobre la Piedad Popular y la Liturgia, elaborado por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos de la Santa Sede, del año 2002 se recogen algunas prácticas generales para vivir el adviento.
A pesar de haber sido presentadas hace más de 15 años y previo a la pandemia del COVID-19, aún continúan vigentes para vivir este adviento de forma eficaz. Se presentan a continuación:
1.- Meditar sobre la fe y humildad de María
La Virgen María, misionera por excelencia, tiene una presencia especial durante la Liturgia de Adviento y no es por casualidad.
No hay que olvidar la “la actitud de fe y de humildad con que María de Nazaret se adhirió, total e inmediatamente, al proyecto salvífico de Dios”.
¡Qué grandes reflexiones nos deja esta actitud! ¿Verdad?
2.- No caer en el consumismo
En esta época la sociedad se deja envolver por preparativos externos y olvida el verdadero sentido del adviento y de la navidad. Es como celebrar un aniversario de vida sin invitar al homenajeado, es decir al “cumpleañero”.
Recuerda que el protagonista de estas fiestas decembrina es Jesús que se hace presente en nuestras vidas a través del más indefenso, del marginado y necesitado.
3.- Que toda la familia arme el pesebre de Belén
Aprovechen este momento para orar y meditar en torno a La Palabra (La Biblia) y el misterio de la Encarnación de Dios.
4.- Rezar la Novena de Navidad
La Novena de Navidad es un ejercicio de piedad valioso que nos puede ayudar, siempre que lo vivamos con intensidad, a preparar el corazón para la celebración del nacimiento del Niño Jesús.
En Venezuela, le agregamos cantos alegres de aguinaldo, parrandas y villancicos, convirtiendo así la Novena de Navidad en las tradicionales Misas de Aguinaldo.
5.- Profundizar en las lecturas bíblicas que invitan a la conversión
La Santa Sede recomendó profundizar en los pasajes bíblicos que se leerán durante el Adviento porque invitan a la conversión “mediante la voz de los profetas y sobre todo de Juan Bautista”. De este modo, enmendar nuestros errores de una vez y para siempre.
6.- Participar en el rezo de la Corona de Adviento y las Posadas
El Vaticano indicó que el rezo de la corona y el encendido de sus cuatro velas se ha “convertido en un símbolo del Adviento en los hogares cristianos”.
Destacaron que en el encendido de cada vela, correspondiente a los cuatro domingos de Adviento, se recuerdan “las diversas etapas de la historia de la salvación antes de Cristo”.
La celebración de las “posadas” es una tradición española y latinoamericana con la que se representa a María y José buscando un lugar acogedor para el nacimiento de Jesús. Es una devoción muy bonita que busca facilitar el entendimiento de ese camino hacia Belén y acercarlo al pueblo, pues se pretende la participación del mismo realizando este recorrido en calles, casas, hasta áreas comunes o públicas pueden transformarse en escenario.
Sin embargo, es importante recordar que este año de pandemia tiene algunas singularidades. Entonces ¿Cómo podemos celebrar el adviento en tiempos de COVID 19?
Adviento en tiempos de COVID-19
Esta humilde servidora quiere presentarle a usted, querido lector, algunas sugerencias que a manera personal, luego de investigar, escuchar a mi director espiritual y meditado en el Espíritu, considero muy importantes tomar en cuenta en este tiempo de adviento tan valioso para madurar en la fe, pero con una nueva normalidad

Continúe con las normas de bioseguridad
La apertura de los templos y la autorización para celebrar las misas con fieles en algunas arquidiócesis y diócesis, no significa que el virus Covid-19 haya desaparecido.
Debemos continuar orando por el fin de la pandemia y mantener el cumplimiento del uso del tapabocas, desinfección de superficies y manos, al igual que la distancia social.
Pero que estas medidas no nos distraigan de vivir el adviento con profundidad y devoción.
Momentos de oración meditando La Palabra de Dios
Esta pandemia nos ha hecho volcar la mirada a la presencia de Dios en la Biblia, es decir en Su Palabra, y en el prójimo.
Sigamos valorando, acariciando y llevando a la práctica las lecciones de vida que encontramos en las Sagradas Escrituras con nuestros seres más cercanos: familiares, vecinos, allegados y distantes.
Te recomiendo este artículo que puede ayudarte a fortalecer tu práctica de la Meditación de La Palabra: 10 Pasos para Meditar la Palabra de Dios
Realice la corona de Adviento y el pesebre en familia
Profundicen en el significado de cada símbolo y llévenlo a su vida diaria. Recuerden que “familia que reza unida permanece unida”
A ejemplo de San José
Con alegría sacrifica tu bienestar, pon al prójimo primero, vela por tu familia y amigos en este tiempo de preparación para la Navidad.

Sigue las instrucciones de tu sacerdote
Cada obispo conoce su zona pastoral y, al igual que cada párroco, inspirados por el Espíritu Santo, quiere lo mejor para su comunidad. Aguarda y sigue las recomendaciones de nuestros sacerdotes.
Si te gustaron estas recomendaciones compártelas con tus hermanos de la parroquia, servicio de apostolado y con quien desees.
¡Adelante! ¡Ánimo!
Jesús quiere nacer en el Belén de tu corazón, ofrécele una posada digna al Rey de Reyes.
Católica. Fiel creyente de que los dones se ponen al servicio para dar frutos a quien regala los talentos.