

La palabra deriva del latino <simbŏlum>, y este a su vez proviene del griego <σύμβολον> symbolon, que significan “con”, “junto” o unido”. Entonces, en sentido etimológico, la palabra símbolo significa unión de una sociedad para darle sentido, explicación o descripción a un fenómeno, objeto o idea.
Un símbolo es una construcción y convención social sobre la interpretación y definición de una idea. Es decir, la sociedad le da un significado que puede ser identificado fácilmente por sus miembros, haciendo de estos símbolos parte importante del lenguaje.
Nota Explicatoria: Los símbolos y las metáforas son expresiones propias del lenguaje religioso. No podemos hablar de Dios en el mismo sentido que hablamos de las cosas científicas-
Padre josé toro
Símbolos católicos

Entre los símbolos religiosos más conocidos se puede encontrar: la cruz cristiana, símbolo principal de la religión cristiana que resalta el sacrificio de Jesucristo, Hijo de Dios; por toda la humanidad. Acompañado por el “ichthys”, o perfil de un pez, que significa “Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador”.

En el Judaísmo, la Estrella de David es el símbolo principal de dicha religión, no obstante no es el más antiguo. El que se conoce desde los orígenes de esta religión es la Menorá, que tiene forma candelabro de siete brazos y representan los siete días de la creación con la luz central.
Por otro lado, entre los símbolos más conocidos en el Islam está: el creciente y estrella, una luna creciente, acompañado por una estrella de cinco puntas, que significa soberanía, franqueza, nobleza, concentración, victoria y divinidad.
En conclusión, los símbolos son parte de nuestra esencia, lenguaje y comunicación. Nos permite vivir en sociedad y compartir creencias, espiritualidad y cultura.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué son los símbolos? puedes visitar la categoría Artículos.
Deja una respuesta
Contenido Relacionado