Venezuela: obispo del Caroní envía SOS a la Iglesia brasileña

Camino y Oración

El vicario apostólico del Caroní, Gonzalo Alfredo Ontiveros Vivas, solicita ayuda a los obispos de Brasil ante la difícil situación que atraviesa esta región de la Amazonía venezolana, situada en Santa Elena de Uairén, en el estado de Bolívar, al lado de la frontera brasileña.

El prelado expuso sus problemas en una reunión con el Consejo Episcopal de Pastoral de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), como por ejemplo, “el elevado precio de moverse de un sitio a otro, entre 400 y 800 dólares, además del gasto en comida y en mantener a los misioneros en el área”.

Problemas de recursos

“La mayor parte de las comunidades carecen de recursos, viven en una gran penuria y miseria. Y estamos trabajando en el tema de la educación, sobre todo para los jóvenes, niños y niñas, que no tienen ninguna oportunidad de estudiar en sus comunidades indígenas”, dijo.

Por eso, afirma que “la idea es salvarles la vida, porque si no irían a las minas y allí estarían expuestos a las drogas y al alcohol y muchos mueren. Este es uno de los proyectos, entre otros, que estamos realizando”

Necesidad de apoyo

Apoyo valioso Gonzalo recordó que la Iglesia brasileña apoya “una bonita labor misionera” en la frontera a través de Cáritas y la Fazenda da Esperança, por eso, ha pedido “contar con este apoyo, con esta solidaridad, para poder seguir desarrollando los proyectos que tenemos”.

“Sería una gran esperanza para nosotros, sobre todo, por el sentimiento de solidaridad y amistad que existe entre las dos iglesias, la brasileña y la venezolana”, añadió.

Considera que “contar con el apoyo de la Conferencia Brasileña sería una gran esperanza para nosotros” teniendo en cuenta la grave situación económica, política y social que vive Venezuela.

En cuanto al vicariato del Caroní, se trata de una jurisdicción eclesial creada en 1922 por el papa Pío XI. En 1954 cedió parte de su territorio para la creación del vicariato de Tucupita. La sede de Caroní está en Santa Elena de Uairén, frontera con Roraima, al norte de Brasil. Allí atiende población indígena, en especial, a los pemones.

Fuente: https://www.vidanuevadigital.com/2023/08/22/venezuela-obispo-del-caroni-envia-sos-a-la-iglesia-brasilena/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *