Terremoto en Turquía: Sacerdote Fallece en su Iglesia

Por Ana González
Este 6 de febrero del 2023, Turquía, ha sufrido un terremoto de gran magnitud, localizado en el sur y oeste, ocasionando fuertes consecuencias en su país vecino, Siria.
En este momento, las réplicas más fuertes durante esta conmoción terrible fueron, una de magnitud de 7.8, golpeando a las 01:17 UTC local, localizado en la ciudad de Gaziantep a 6 h (391,4 km) con frontera con siria, alrededor de 24,2 de kilómetros de profundidad y azotando con réplicas de más. El choque tenía un mecanismo focal correspondiente a fallas superficiales por deslizamiento. Creando la ruptura en una falla de rumbo noroeste-sureste. De esta manera, El USGS estimó una dimensión de ruptura de 190 km (120 millas) de largo y 25 km (16 millas) de ancho.
¿Qué sucedió?
Por otro lado, un profesor de geofísica de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá de Arabia Saudita dijo que el terremoto pudo haber roto más de 300 km (190 millas) de falla. Es el más fuerte jamás registrado en Turquía, igualando el terremoto de Erzincan de 1939.
Así mismo, 9 horas después, otro de 7,5 a las 10:24 UTC, con epicentro a 4 km (2,5 millas) al sur-sureste de Ekinozu en la provincia de Kahramanmaraş. Se originó a lo largo de una falla de rumbo este-oeste, buzamiento norte o norte-sur, buzamiento este. Es entonces, el USGS acotó que el terremoto pudo haber roto una falla separada con dimensiones de 120 km (75 mil) de largo y 18 km (11 mi) de ancho. Luego seguido por una réplica de 6,0 de magnitud, donde ha provocado una gran data de casi 4.000 muertos y unos 16.000 heridos en Turquía y Siria.
Las réplicas continúan
En su totalidad, hubo 25 réplicas 4.0 de magnitud, o más registradas dentro de las seis horas posteriores al temblor principal, según el USGS. Luego de más de 12 horas después, el USGS había informado de al menos 43 réplicas de una magnitud de 4,3 o superior, mientras que la Presidencia turca de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) registró al menos 120 réplicas.
Infinidad de fallecidos
Por otro lado, para octubre de 2023, terremoto de 6,9 causó 26 muertos y 800 heridos en la costa turca del mar Egeo y las cercanas islas griegas sacudió el mar de Egeo, siendo el epicentro frente a la provincia de Izmir, ocurriendo cerca de la superficie del mar. Por ello fue necesario que, Según las investigaciones, del Centro Alemán De Investigaciones de Geociencia, (GFZ), en Potsdam procuró de instalar un equipo de medición en Turquía, tomando la función de lograr monitorear todos los sismos ocurridos desde la época de los 80´s, mostrando una atención de riesgo de terremotos muy elevados, y aún más alrededor del mar de Mármara, encontrándose en la costa de Estambul.
Por tal motivo, según estudios, Turquía es una zona de especie de forma de rompecabezas, siendo de gran dinámica para el territorio, tomando tamaños gigantes y otras pequeñas. aunque no se sabe la cantidad, pero estas hacen variedad de movimientos, tanto como check, separaciones o golpes fuertes de las placas tectónicas, siendo constantes anualmente sus movimientos, es decir que Turquía es un país sísmico.
Hayan cuerpo sin vida del Padre P. Imad Daher

El cuerpo sin vida del P. Imad Daher, sacerdote de la parroquia Virgen María de los greco-católicos melquitas de Alepo (Siria), fue hallado bajo los escombros del terremoto que por el momento ha dejado más de 2.500 muertos en Turquía y Siria, en la madrugada de este lunes.
Entre los lugares afectados se encuentra Alepo, una de las ciudades más habitadas de Siria, donde muchos cristianos han sido perseguidos durante años por el terrorismo islámico y donde se encontraba el P. Imad Daher en el momento del seísmo.
Según informó ACI Mena, agencia en árabe del grupo ACI, el sacerdote se mantuvo con vida durante más de 8 horas bajo los restos derruidos de su parroquia.