¿Qué significa el título Basílica?

La basílica es una iglesia que sobresale por su importancia histórica, antigüedad, belleza, así como por los tesoros sagrados de la Iglesia que en su interior se guarden. Para la Iglesia Católica, la basílica es la casa del Señor, es por ello que es administrada por el obispo de la diócesis a la que pertenezca.
Origen de la palabra «Basílica»
El término proviene del latín basilica que a su vez deriva del griego βασιλική, cuyo significado es la casa real. Durante el Imperio Romano se utilizaban las estructuras basilicales como tribunales o espacios institucionales, luego de la conversión de Constantino, los cristianos comenzaron a utilizar esas mismas estructuras como espacios públicos de oración y predicación de las enseñanzas de Jesús de Nazaret.
Las basílicas se reconocer fácilmente por su riqueza arquitectónica, pictórica y escultórica. Para que una iglesia sea reconocida por la Santa Sede como basílica debe cumplir con una serie de requisitos.
¿Qué tipo de basílicas tiene la Iglesia Católica?
La Iglesia Católica tiene 4 basílicas mayores, estas se encuentran en Roma y son: Basílica de San Pedro, Basílica de Santa María la Mayor, Basílica de San Pablo de Extramuros y la Basílica de San Juan de Letrán. Estas basílicas poseen un altar mayor en el que solo el Papa y sus delegados pueden celebrar la Santa Misa.
Las basílicas menores son aquellas que recibieron el título por bula papal o por la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos de la Iglesia Católica. Usualmente son santuarios o catedrales, poseen tesoros sagrados, tumbas y reliquias de santos o mártires.
La Iglesia Católica tiene alrededor de 1500 basílicas menores alrededor del mundo. Entre las más populares en el mundo se pueden nombrar: Basílica Menor de San Francisco de Asís, Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en México, la Basílica del Sagrado Corazón en Francia, la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá en Colombia y la Basílica Catedral de Nuestra Señora de Coromoto, Venezuela.
¿Cuáles son los requisitos para que un templo sea basílica?
Los requisitos para que una iglesia o catedral sea declarada basílica son: que la iglesia sea antigua y tenga un rico patrimonio histórico; Que tenga un culto digno y solemne dedicado a la consagración, fiel a las normas litúrgicas; La dimensión física de la iglesia es importante, debe tener elementos como el altar, el presbiterado, nave central, confesionarios, Santísimo, entre otros lugares; Debe contener un sepulcro y espacios en donde se muestren las reliquias de mártires o santos que se ubiquen en la iglesia; Y debe distinguirse por la divulgación de los documentos del Magisterio Pontificio.
























