¿Por qué nos arrodillamos en misa?

Padre Jose Luis Toro
por qué arrodillarse en misa

Muchas personas han tenido la oportunidad de estar presente en una misa, sabemos que participamos en ella de diferentes maneras, los sacerdotes presiden la celebración, algunos leen, otros presiden los cantos, quizá algunos de los miembros de la asamblea se dedican a recoger la colecta, hay muchos ministerios que se ejercen durante la celebración.

¿Y Los demás miembros de la comunidad cristiana cómo participan? Pues hay gestos que realizamos en la celebración de la eucaristía que tienen significados espirituales, una de esas es el arrodillarse.

El significado de arrodillarse

El gesto de arrodillarse no sólo está presente en la cultura cristiana, viene desde la antigüedad; siendo una postura corporal muy significativa.

Arrodillarse, es ponerse de rodillas, colocar la rodilla en el suelo. Es un gesto que implica sumisión, de vulnerabilidad.

Hemos visto, probablemente en las películas medievales un súbdito arrodillado ante el Rey.

En esa postura la persona se encuentra completamente vulnerable ante el arma del otro, y también es un reconocimiento de autoridad.

Recuerdo esas memorables escenas en donde una persona es nombrada caballero, allí de rodillas ante «su majestad», el rey desenvaina la espada y golpea cada uno de los hombros del nuevo caballero (al menos así lo recuerdo yo de las películas).

Por aquí te dejo un video ilustrativo,

Seguro estarás pensando…. ajá muy bonito todo, pero… ¿Qué tiene que ver eso con la misa?… vamos para allá.

Sentido espiritual de arrodillarse

En este momento me viene a la memoria aquella cita bíblica de San Pablo

para que, ante ese nombre concedido a Jesús,

doblen todos las rodillas

en el cielo, en la tierra y debajo de la tierra,

11 y todos reconozcan que Jesucristo es Señor,

para gloria de Dios Padre.

Filipenses 2, 10-11

Va en el sentido de lo que explicaba arriba, para el cristiano hay un solo rey, un sólo Señor a quien se le debe la vida y se le debe adoración absoluta.

Para nosotros el arrodillarse es un gesto de adoración y de humildad. Además es una postura litúrgica y postura espiritual que tiene un significado con referencia a Dios.

«Es una actitud de carácter penitencial», sólía ser usada en los días de ayuno y penitencia.

Nos solemos poner de rodillas sólo ante la presencia de Dios, tomando como analogía el video que acabamos de ver, reconocemos a Dios como nuestro Señor y como nuestro Rey.

😎Alerta de Spoiler😎¿En qué momento de la misa debemos arrodillarnos?

La eucaristía está conformada por varios momentos o partes, todos son importantes, pero hay uno muy especial, y es aquel en el cual el sacerdote le solicita a Dios que envíe su espíritu Santo y que transforme las ofrendas del pan y el vino en su cuerpo y su sangre. A este momento se le denomina epíclesis.

Nosotros estamos seguros de que en ese momento, sin que lo podamos ver, de una manera misteriosa, el Espíritu Santo desciende en un gesto amoroso y convierte las especies de pan y vino en el Cuerpo y Sangre de Jesús, a eso se le llama momento de la consagración.

Este momento de la invocación del Espíritu Santo viene acompañados con algunos gestos que el sacerdote realiza en el altar, entre ellos el más importante es el de la imposición de las manos. El presidente de la celebración (todos los presentes celebran) coloca las manos sobre el cáliz y la patena sobre este momento y suele sonar una campanilla como indicación de que nos encontramos en un momento muy especial.

¡Es en este momento donde toca arrodillarse!

¿Ahora comprendes por qué nos arrodillamos?

Nos arrodillamos porque en ese momento Jesús hace su entrada a la misa en forma de pan consagrado, se ha hecho presente en el altar y por ello toda la asamble toma una actitud de reconocimiento, humildad y reverencia.

Y si eres una persona mayor o que tienes dificultades para arrodillarse en el momento de la consagración bien puedes hacer una inclinación de cabeza que indique que estás rindiendo reverencia a Jesús eucaristía.

Si te ha parecido de utilidad este artículo compártelo en tus redes sociales o grupos de facebook de Iglesia para que más personas puedan leerlo.

Deja un comentario si tienes alguna duda o sugerencia, suelo responderlos todos.

Dios te bendiga.

8 comentarios

  1. Excelente explicación, pero que postura se debe tener una vez hecha la trasubstanciacion, cuando empieza la súplicas por nosotros, el Papa, obispos, etc, por los santos por los muertos y se termina con la doxologia, hasta ahí, ¿cuál debería ser nuestra postura? yo permanezco de rodillas, en actitud orante, me uno a las súplicas que dice el sacerdote, ¿está bien o mal? gracias y bendiciones.

  2. Un excelente texto, Dios los bendiga por ayudarnos a comprender mejor el como participar más correctamente en la Santa Eucaristía.

  3. Es importante que conozcamos cada aspecto del Culto a nuestro Señor para que lo que hagamos sea realmente por fe, por convicción. No por tradiciones familiares, porque nos dicen y sentimos que estamos obligados a obedecer. Gracias por darnos conocimientos que fortalecen nuestra fe

    1. Hola Rosa, tienes razón, la realidad de la fe no puede ser por obligación, sino que debe emanar de nuestro corazón. Aunque las tradiciones tampoco son malas, todo lo contrario, la cultura nos ayuda a integrar la fe a la vida cotidiana.

      Dios te bendiga,

  4. BUENOS DIAS:
    MUY BUENA EXPLICACIÓN, AHORA, ME SURGE LA INQUIETUD CUANDO RECURRIMOS EL AUXILIO Y LA INTERVENCIÓN DEL PADRE, DE LA VIRGEN O DE ALGUN SANTO GENERALMENTE, NOS ARRODILLAMOS, ES PARA RECONOCER QUR SOLO EL PODER DIVINO NOS PUEDE AYUDAR Y DAR LA LUZ ESTOY BIEN? HAY ALGO MAS EN ESTOS CASOS.
    GRACIAS, LAS INOVACIONES DE LA PÁGINA ENRIQUESEN MUCHO NUESTRO SABER EN LAS COSAS D DIOS.

    1. Hola Marylu, como dice el artículo, el arrodillarse tiene como objeto mostrar sentimiento de humildad, una súplica o petición a Dios van en torno a esa idea, en este sentido nuestra corporalidad manifiesta lo que deseamos y la actitud de nuestro corazón.

      Bendiciones

  5. Sí. . Aunque no vemos sino lo que tenemos delante, a veces pido poder entrever tanta belleza y grandiosidad como imagino en ese momento. Debe ser tan grande y solemne que para nosotros es excesivo

  6. Me encantó la explicación, muy interesante y ameno para explicar a los amigos no católicos cómo es la cosa. Gracias por escribir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *