«Papa Francisco a Cáritas: Reafirmando el amor de Dios como fuente de acción caritativa

Camino y Oración

«

En una audiencia con los participantes de la Asamblea General de Cáritas Internacional, el Papa Francisco expresó su agradecimiento por el compromiso de la institución y les recordó la importancia de regresar a la fuente del amor de Dios. El Santo Padre destacó que el origen de toda actividad caritativa y social es Cristo, quien amó a los suyos hasta el final.

Un llamado a la misión caritativa El Papa recordó el llamado del Venerable Pío XII y la preocupación de la Iglesia por la humanidad durante la Segunda Guerra Mundial. Pío XII abogó por la creación de un organismo que coordinara y fortaleciera la colaboración entre las organizaciones caritativas, para mostrar con gestos y palabras el amor de Dios y la predilección de Cristo por los pobres.

La identidad de Cáritas y su tarea eclesial El Papa Francisco resaltó la importancia de regresar a la fuente del amor de Dios, ya que la identidad de Cáritas está directamente relacionada con la misión que ha recibido. A diferencia de otras organizaciones sociales, Cáritas se distingue por su vocación eclesial y su colaboración con los obispos en el ejercicio de la caridad pastoral, en comunión con la Sede Apostólica y el Magisterio de la Iglesia.

La importancia de la caridad y el diálogo El Pontífice animó a los participantes a perseverar en su compromiso con generosidad y esperanza renovada, invitándolos a reflexionar sobre la Exhortación Apostólica postsinodal «Amoris Laetitia». Destacó que la caridad es el camino más perfecto para conocer a Dios y comprender la esencia de la vida cristiana.

Salir de la autorreferencialidad y abrirse al diálogo El Papa Francisco enfatizó la importancia de salir de la autorreferencialidad y abrirse al diálogo, mostrando una actitud dinámica y creativa para reconocer y valorar los dones y carismas de los demás.

El compromiso de Cáritas y su labor en la siembra de la Iglesia El Papa recordó que la tarea de Cáritas es cooperar en la siembra de la Iglesia universal, anunciando el Evangelio a través de buenas obras. Subrayó que esta labor no se trata solo de implementar proyectos eficaces, sino de mantenerse en un proceso constante de conversión misionera.

Un llamado a formar personas competentes y comprometidas El Papa destacó la importancia de formar personas capaces de llevar el mensaje de la Iglesia al ámbito político y social, y de promover la justicia social y la felicidad de la persona humana.

Unidad y diversidad en Cáritas Finalmente, el Papa Francisco pidió a los participantes vivir la diversidad como una riqueza y la pluralidad como un recurso. Los instó a mantener la unidad y resolver los conflictos a través del diálogo y el crecimiento, evitando la división.

El Papa Francisco concluyó su discurso implorando la bendición del Señor sobre todos los participantes y aquellos que

colaboran en las obras de Cáritas. Además, invocó la intercesión de María, Madre de la Iglesia, y solicitó a los presentes que recen por él.

Con este inspirador mensaje, el Papa Francisco reafirmó la importancia de vivir el amor de Dios como fundamento de la labor caritativa. Su llamado a regresar a la fuente del amor divino y a vivir la diversidad como una riqueza resuena en los corazones de los participantes de la Asamblea General de Cáritas Internacional, quienes se sienten fortalecidos en su compromiso por ayudar a los más necesitados.

Cáritas, en su vocación eclesial, continúa sembrando la Iglesia universal con gestos y palabras de amor, llevando el mensaje del Evangelio a través de sus acciones solidarias. En un mundo marcado por la injusticia y la desigualdad, su labor adquiere un valor significativo, mostrando el corazón materno y la preocupación de la Iglesia por la justicia social.

El llamado del Papa a formar personas competentes y comprometidas, capaces de ser agentes de cambio en todos los ámbitos de la sociedad, resuena como una invitación a todos los cristianos a vivir la caridad de manera auténtica y a trabajar juntos por un mundo más justo y fraterno.

En Cáritas, la unidad y el diálogo son pilares fundamentales para llevar adelante su misión. La diversidad de experiencias y perspectivas se convierte en una fuerza poderosa que impulsa el crecimiento y el fortalecimiento de la institución, evitando divisiones y promoviendo la colaboración fraterna.

El mensaje del Papa Francisco no solo impacta a los participantes de la Asamblea General de Cáritas Internacional, sino que también nos invita a reflexionar sobre nuestra propia responsabilidad como cristianos en el servicio a los demás. Su llamado a volver a la fuente, el amor de Dios, nos desafía a vivir la caridad en nuestras vidas diarias, mostrando compasión y generosidad hacia los más necesitados.

En conclusión, el Papa Francisco, con su mensaje inspirador y comprometido, nos insta a renovar nuestra entrega al servicio de los demás y a recordar que el amor de Dios es el motor que impulsa toda acción caritativa. Siguiendo su llamado, en Cáritas y en nuestras vidas, volvamos a la fuente, el amor de Dios, y trabajemos juntos para construir un mundo más justo y solidario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *