Moniciones y Lecturas de 06 de Enero de 2023 –  Epifanía del Señor – Día de Reyes

Padre Jose Luis Toro
Fuente: Cathopic

Reflexión del día de Reyes

MONICION ENTRADA

Bienvenidos, hermanos y amigos. Reciban todos ustedes gracia, paz y alegría de parte del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

Hoy celebramos la fiesta de la Epifanía, la gracia de la fe, la gracia de la luz, la gracia de poder ver a Dios. Hay vivencias que marcan y transforman. Una de ellas es el encuentro con Dios, es ver a Dios.  Y Dios quiere que todos los hombres vivan esa experiencia. Esa es la fiesta de la Epifanía que celebramos hoy: la gracia de que también los paganos puedan ver a Dios en Jesús. 

Seguros de la Presencia del Resucitado aquí y ahora en medio de nosotros, pongámonos  de pie y celebremos con inmensa alegría esta Eucaristía.

MONICION PRIMERA LECTURA (Isaías 60,1-6)

El Señor es nuestra luz: Él disipa las tinieblas, ilumina todos los rincones y pone al descubierto los inmensos tesoros que nos ha regalado. Escuchemos…

Lectura del libro de Isaías 60, 1-6

¡Levántate, brilla, Jerusalén, que llega tu luz;

la gloria del Señor amanece sobre ti!

Mira: las tinieblas cubren la tierra,

la oscuridad los pueblos,

pero sobre ti amanecerá el Señor,

su gloria aparecerá sobre ti;

y caminarán los pueblos a tu luz;

los reyes al resplandor de tu aurora.

Levanta la vista en torno, mira:

todos ésos se han reunido, vienen a ti:

tus hijos llegan de lejos,

a tus hijas las traen en brazos.

Entonces lo verás, radiante de alegría;

tu corazón se asombrará, se ensanchará,

cuando vuelquen sobre ti los tesoros del mar,

y te traigan las riquezas de los pueblos.

Te inundará una multitud de camellos,

los dromedarios de Madián y de Efá.

Vienen todos de Saba, trayendo incienso y oro,

y proclamando las alabanzas del Señor.

Palabra de Dios.

Salmo responsorial: Salmo 71, 1-2. 7-8. 10-11. 12-13 (R.: cf. 11)

R. Se postrarán ante ti, Señor, todos los reyes de la tierra.

Dios mío, confía tu juicio al rey,

tu justicia al hijo de reyes:

para que rija a tu pueblo con justicia,

a tus humildes con rectitud. R.

Que en sus días florezca la justicia

y la paz hasta que falte la luna;

que domine de mar a mar,

del Gran Río al confín de la tierra. R.

Que los reyes de Tarsis y de las islas le paguen tributos;

que los reyes de Saba y de Arabia le ofrezcan sus dones,

que se postren ante él todos los reyes,

y que todos los pueblos le sirvan. R.

Porque él librará al pobre que clamaba,

al afligido que no tenía protector;

y salvará la vida de los pobres. R.

él se apiadará del pobre y del indigente,

MONICION SEGUNDA LECTURA (Efesios 3,2-6)

Pablo nos trae una feliz noticia: “también los gentiles son coherederos”. Nadie está excluido de la salvación de Dios. 

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios 3, 2-3a. 5-6

Hermanos:

Habéis oído hablar de la distribución de la gracia de Dios que se me ha dado en favor vuestro.

Ya que se me dio a conocer por revelación el misterio que no había sido manifestado a los hombres en otros tiempos, como ha sido revelado ahora por el Espíritu a sus santos apóstoles y profetas: que también los gentiles son coherederos, miembros del mismo cuerpo y partícipes de la Promesa en Jesucristo, por el Evangelio.

Palabra de Dios.

MONICION EVANGELIO (Mateo 2,1-12)

De los reyes, sólo sabemos esto: eran paganos. Una estrella cambió la dirección de sus vidas y los llevó al encuentro con Jesús. Abramos el oído, la mente y el corazón, y pongámonos de pie para la proclamación del Santo Evangelio.

Lectura del santo evangelio según san Mateo 2, 1-12

Jesús nació en Belén de Judá en tiempos del rey Herodes.

Entonces, unos Magos de Oriente se presentaron en Jerusalén preguntando:

—«¿Dónde está el rey de los judíos que ha nacido? Porque hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo».

Al enterarse el rey Herodes, se sobresaltó, y todo Jerusalén con él; convocó a los sumos pontífices y a los letrados del país, y les preguntó dónde tenía que nacer el Mesías.

Ellos le contestaron:

—«En Belén de Judá, porque así lo ha escrito el profeta:

«Y tú, Belén, tierra de Judá,

no eres ni mucho menos la última

de las ciudades de Judá;

pues de ti saldrá un jefe

que será el pastor de mi pueblo Israel»».

Entonces Herodes llamó en secreto a los Magos, para que le precisaran el tiempo en que había aparecido la estrella, y los mandó a Belén, diciéndoles:

—«Id y averiguad cuidadosamente qué hay del niño, y, cuando lo encontréis, avisadme, para ir yo también a adorarlo».

Ellos, después de oír al rey, se pusieron en camino, y de pronto la estrella que habían visto salir comenzó a guiarlos hasta que vino a pararse encima de donde estaba el niño.

Al ver la estrella, se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa, vieron al niño con María, su madre, y cayendo de rodillas lo adoraron; después, abriendo sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra.

Y habiendo recibido en sueños un oráculo para que no volvieran a Herodes, se marcharon a su tierra por otro camino.

Palabra del Señor.

Reflexión para la fiesta de la Epifanía

Hoy celebramos el día de reyes.


Hace poco conversaba con los seminaristas de primero de teología. Estabamos hablando un tema que me parece interesante, cómo Dios se fue comunicando en el Antiguo Testamento con signos y señales. Muchas veces con señales de la naturaleza o con frases que más adelante serían reinterpretadas, frases de los profetas o acontecimientos bíblicos que anticipan cosas que pasarán más adelante.


Alguna vez vi series para entretenerme, para los fanáticos del cine y de las series es común usar la palabra «Spoiler» cuando alguien ya vio la serie y quiere contar la historia. Me llamaba poderosamente la atención cómo en la trama, de forma discreta (algunas veces) con signos y símbolos, el equipo de producción iba anticipando lo que sucedería el los capítulos siguientes, recuerdo una famosísima serie en la cual ya en el primer capítulo de la primera temporada por medio de un simbolísmo que en ese momento el espectador no podía comprender estába contenido el final de la serie, y era una serie de 8 temporadas.

Algo parecido sucede con la fiesta de la epifanía, pareciera ser que nos están dando un spoiler de lo que será el mensaje evangelizador de Jesús cuando crezca. ¿Por qué me atrevo a afirmar esto? Porque no es normal que el evangelista coloque a unos «magos» que miran al cielo interpretando las estrellas al pie del nacimiento adorando a Jesús. Estos magos además tienen un simbolismo, representan las ciencias conocidas en la antigüedad y también representan la universalidad, están allí representantes de las grandes culturas del mundo conocido, esa es una forma «literaria» de decir: «Prediquen el Evangelio a todas las naciones».

La fiesta de la epifanía es la fiesta de la evangelización de las culturas diferentes, de las lenguas encontradas que fueron confundidas en Babel, todavía aquí no se ha producido la fiesta de pentecostés y el don de lenguas, pero las culturas diferentes se encuentran en Jesús.

En Venezuela, muchas veces siento que, aunque hablamos español, todavía no nos entendemos. Unos hablan de una manera, otros de otra. Las mentalidades diferentes. Continentes ideólogicos super separdos. La fiesta de la epifanía une a todos en torno a Jesús adorándolo. Es un bello gesto que nos recuerda lo que puede aprender el venezolano para saldar las diferencias. Adorar a Jesús es el mejor regalo, el mejor regalo es el encuentro.

En la clase de teología llegabamos a la conclusión de que Dios era el mejor guionista, porque prepara a su pueblo para los acontecimientos futuros.
Padre José Luis Toro

Moniciones y Lecturas Para Imprimir en word

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *