Moniciones, Lecturas y evangelio día de hoy Domingo 27 De Agosto 2023

Padre Jose Luis Toro

Tips Liturgicos del Día de hoy

Color: Verde

XXI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

Misa del domingo, Gloria, Credo, prefacio dominical, Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la exequial.

Lecturas Del Dia de Hoy: 1ª Lectura: Is 22,19-23; Salmo: Sal 137; 2ª Lectura: Rm 11,33-36; Evangelio: Mt 16,13-20.


LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

Este año se omite la memoria obligatoria de Santa Mónica

Moniciones de Entrada

Bienvenidos sean todos, hermanos y amigos. Reciban todos y cada uno de ustedes gracia, paz y alegría de parte del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. 

Estamos en el Domingo Veintiuno del Tiempo Ordinario. La Liturgia de la Palabra de hoy pone énfasis en la inmensa sabiduría de Dios. El Padre es el único que conoce al Hijo, es quien nos revela a ese Hijo y nos empuja a confesar que “Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios vivo”. Esa es la respuesta que cambia nuestro nombre y nuestra vida y nos hace miembros vivos de la Iglesia de Cristo. 

Seguros de la Presencia del Resucitado aquí y ahora en medio de nosotros, en familia de fe, pongámonos de pie y celebremos con alegría esta Eucaristía.  

Monición de la Primera Lectura

En su inmensa sabiduría Dios destituye de su cargo a un funcionario incompetente y nombra a otro, con plenos poderes, para que gobierne a su  pueblo con amor de padre. Escuchemos.

PRIMERA LECTURA DE HOY

Colgaré de su hombro la llave del palacio de David

Lectura del libro de Isaías 22, 19-23

Así dice el Señor a Sobná, mayordomo de palacio:

«Te echaré de tu puesto,
te destituiré de tu cargo.

Aquel día, llamaré a mi siervo,
a Eliacín, hijo de Elcías:

le vestiré tu túnica,
le ceñiré tu banda,
le daré tus poderes;

será padre para los habitantes de Jerusalén,
para el pueblo de Judá.

Colgaré de su hombro la llave del palacio de David:
lo que él abra nadie lo cerrará,
lo que él cierre nadie lo abrirá.

Lo hincaré como un clavo en sitio firme,

dará un trono glorioso a la casa paterna».

Palabra de Dios.

Calendario litúrgico del mes de Agosto de 2023 –  Ciclo A – S
Calendario litúrgico del mes de Agosto de 2023 – Ciclo A – S

Salmo responsorial: Salmo 137, 1-2a. 2bc-3. 6 y 8bc (R.: 8bc)

R. Señor, tu misericordia es eterna,
no abandones la obra de tus manos.

Te doy gracias, Señor, de todo corazón;
delante de los ángeles tañeré para ti,
me postraré hacia tu santuario,
daré gracias a tu nombre. R.

Por tu misericordia y tu lealtad,
porque tu promesa supera a tu fama;
cuando te invoqué, me escuchaste,
acreciste el valor en mi alma. R.

El Señor es sublime, se fija en el humilde,
y de lejos conoce al soberbio.
Señor, tu misericordia es eterna,
no abandones la obra de tus manos. R.

Monición de la Segunda Lectura

Hoy Pablo exalta la sabiduría de Dios, su conocimiento y su misterioso y amoroso plan de salvación.  Escuchemos con atención.

SEGUNDA LECTURA

Él es el origen, guía y meta del universo

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 11, 33-36

¡Qué abismo de generosidad, de sabiduría y de conocimiento, el de Dios! ¡Qué insondables sus decisiones y qué irrastreables sus caminos!

¿Quién conoció la mente del Señor? ¿Quién fue su consejero? ¿Quién le ha dado primero, para que él le devuelva?

Él es el origen, guía y meta del universo. A él la gloria por los siglos. Amén.

Palabra de Dios.

Moniciones del Evangelio

Hoy Jesús hace a los apóstoles una pregunta que sólo el Padre la sabe contestar. Y el Padre se la revela a Pedro. Abramos los oídos, la mente y el corazón, y pongámonos de pie para escuchar la declaración de Pedro sobre Jesús, y la declaración de Jesús sobre Pedro.

EVANGELIO de HOY

Tú eres Pedro, y te daré las llaves del reino de los cielos

Lectura del santo evangelio según san Mateo 16, 13-20

En aquel tiempo, al llegar a la región de Cesarea de Filipo, Jesús preguntó a sus discípulos:

—«¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?».

Ellos contestaron:

—«Unos que Juan Bautista, otros que Elías, otros que Jeremías o uno de los profetas».

Él les preguntó:

—«Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?».

Simón Pedro tomó la palabra y dijo:

—«Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo».

Jesús le respondió:

—«¡Dichoso tú, Simón, hijo de Jonás!, porque eso no te lo ha revelado nadie de carne y hueso, sino mi Padre que está en el cielo.

Ahora te digo yo:

Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará.

Te daré las llaves del reino de los cielos; lo que ates en la tierra, quedará atado en el cielo, y lo que desates en la tierra, quedará desatado en el cielo».

Y les mandó a los discípulos que no dijesen a nadie que él era el Mesías.

Palabra del Señor.

Reflexión del EVANGELIO DEL Día de hoy

En la Primera Lectura se nos describe cómo el Señor quitará a Sebna, el mayordomo del palacio, de su puesto y lo reemplazará por Eliaquim, hijo de Hilcías. Eliaquim recibirá el manto, el cinturón y la autoridad de Sebna, y será un padre para los habitantes de Jerusalén y la casa de Judá. El Señor pondrá la llave de la casa de David sobre el hombro de Eliaquim, dándole el poder de abrir y cerrar. Este pasaje muestra cómo el Señor tiene el control de todas las cosas y tiene el poder de levantar y derribar a los líderes según su voluntad.

En el Salmo 137: es un lamento de los israelitas durante su exilio en Babilonia. Lloran junto a los ríos de Babilonia al recordar a Sión y cuelgan sus arpas en los álamos. Sus captores les exigen canciones de alegría, pero no pueden cantar la canción del Señor en tierra extranjera. El salmista jura no olvidar nunca a Jerusalén y pide venganza contra sus enemigos. Este salmo expresa el profundo dolor y anhelo de los israelitas exiliados por su patria.

La Segunda Lectura Nos Muestra a Pablo que reflexiona sobre la profundidad de la sabiduría y el conocimiento de Dios. Se maravilla de lo insondables que son los juicios de Dios y lo inescrutables que son sus caminos. Pablo reconoce que nadie puede comprender plenamente la mente de Dios o darle consejo. Todas las cosas proceden de Dios, por él y para él, y a él sea la gloria por siempre. Este pasaje nos recuerda la grandeza de Dios y nuestra limitada comprensión de sus caminos.

En El Evangelio de Hoy Jesús pregunta a sus discípulos quién dice la gente que es él. Ellos responden que algunos dicen que Juan el Bautista, otros Elías, otros Jeremías o uno de los profetas. Jesús les pregunta entonces quién dicen ellos que es él, y Pedro declara que él es el Cristo, el Hijo del Dios viviente. Jesús bendice a Pedro por esta confesión y le dice que le fue revelada por Dios. Jesús declara entonces que edificará su iglesia sobre esta roca (la confesión de Pedro) y que nada la vencerá. Le da a Pedro las llaves del reino de los cielos y le dice que lo que ate en la tierra será atado en el cielo, y lo que desate en la tierra será desatado en el cielo. Este pasaje muestra la confesión de fe de Pedro en Jesús como el Cristo y revela la intención de Jesús de edificar su iglesia sobre este fundamento.

Que nuestra página web sea un espacio donde otros encuentren inspiración para practicar la inclusión, vivir en gratitud y fortalecer su fe. Que cada visita a nuestra página web sea un recordatorio de la importancia de acoger a todos, valorar la misericordia de Dios y confiar plenamente en su amor. Que, a través de nuestras reflexiones, podamos inspirar a otros a vivir una vida de amor, gratitud y fe constante en Dios.

Recomendados para ti

¡Añade estas canciones a tu playlist navideña!

Las campanas empiezan a sonar, la voz de María Carey comienza a escucharse por toda la ciudad, y con ello …
/

¿Como Cantar los Salmos en la Misa?

Hola, mi nombre es Ramón Rojas músico católico y profesor del sistema nacional de coros y orquestas de Venezuela. Hoy …

¿Cómo cantar música católica?

El ministerio de música es un grupo, al igual que los otros que forman parte de la parroquia, muy importante; …
/

¿Cómo leer en Misa?- Ejercer el ministerio del lectorado

Leer en la misa es un verdadero ministerio, es una gran oportunidad evangelizadora como ninguna otra. Y de este ministerio …
/

¿Cómo organizar la procesión de entrada en la Misa?

Quiero hablar un poco sobre un tema que muchas veces nos pone nerviosos en la organización de las celebraciones eucarísticas, …
/

¿cómo prepararnos durante el Adviento?

El adviento y la Navidad comparten una conexión especial, ya que ambos están imbuidos de un sentido de anticipación y …
/

¿Cómo se debe incensar correctamente? Explicado por un Sacerdote

Hola te escribe el Padre José Toro. Me contenta que poder compartir contigo un poco de lo que he aprendido …
/

¿Cómo se hace un Guión Litúrgico para la misa?

       Cómo hacer un guión litúrgico para la misa correctamente es la pregunta que muchas veces nos hacemos …
/

¿Cómo vivir el Adviento en tiempos de Covid-19?

Llego el Adviento, época de preparación para la venida de El Salvador. Aquí algunos tips para vivir el adviento en …
/

¿Cuál es el significado de la Navidad?

El término Navidad proviene del latín «nativita» o «nativitae» que significa nacimiento y si bien, muchas personas tienen claro que …
/

1 comentario

  1. De mi agradó interpretar las lecturas correspondientes al Dom 27 Agosto 2023 es decir XXI Dom posterior a Pascua de Resurrección De Ud Reverendo Pbro Toro recibo su bendicion .. Desde Maracay Aragua Venezuela aún continuo participación católica bajo el recue rdo Pasionistas ..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *