Lecturas y Evangelio del Día de hoy  Sábado 9 de septiembre de 2023 – San Pedro Claver, presbítero

Padre Jose Luis Toro

Tips Liturgicos del Dia de Hoy

Antes de las 4:00 p.m.: Blanco

San Pedro Claver, presbítero; memoria obligatoria, Se celebra Misa de la memoria, prefacio común o de los santos pastores.

Citas bíblicas del día:

1ª Lectura: Col 1,21-23;

Salmo: Sal 53;

Evangelio: Lc 6,1-5.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.


Después de las 4:00 p.m.


Vigesimotercera Semana del Tiempo Ordinario

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO IV; SEMANA III DEL SALTERIO


Color: Verde

Misa Vespertina del Domingo XXIII del Tiempo Ordinario, Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la exequial.
LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo

Fiesta.

Calendario Litúrgico del mes de Septiembre de 2023
Calendario Litúrgico del mes de Septiembre de 2023

PRIMERA LECTURA DE HOY

Dios os ha reconciliado para haceros santos, sin mancha

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Colosenses 1, 21-23

Hermanos:

Antes estabais también vosotros alejados de Dios y erais enemigos suyos por la mentalidad que engendraban vuestras malas acciones; ahora, en cambio, gracias a la muerte que Cristo sufrió en su cuerpo de carne, Dios os ha reconciliado para haceros santos, sin mancha y sin reproche en su presencia.

La condición es que permanezcáis cimentados y estables en la fe, e inamovibles en la esperanza del Evangelio que escuchasteis.

En el mismo que se proclama en la creación entera bajo el cielo, y yo, Pablo, fui nombrado su ministro.

Palabra de Dios.

Salmo responsorial: Salmo 53, 3-4. 6 y 8

R. Dios es mi auxilio.

Oh Dios, sálvame por tu nombre,
sal por mí con tu poder.
Oh Dios, escucha mi súplica,
atiende a mis palabras. R.

Pero Dios es mi auxilio,
el Señor sostiene mi vida.
Te ofreceré un sacrificio voluntario,
dando gracias a tu nombre, que es bueno. R.

Aleluya Jn 14, 6

Yo soy el camino, y la verdad, y la vida
—dice el Señor—;
nadie va al Padre, sino por mí.

EVANGELIO DE HOY

¿Por qué hacéis en sábado lo que no está permitido?

 Lectura del santo evangelio según san Lucas 6, 1-5

Un sábado, Jesús atravesaba un sembrado; sus discípulos arrancaban espigas y, frotándolas con las manos, se comían el grano.

Unos fariseos les preguntaron:

—«¿Por qué hacéis en sábado lo que no está permitido?».

Jesús les replicó:

—«¿No habéis leído lo que hizo David, cuando él y sus hombres sintieron hambre?

Entró en la casa de Dios, tomó los panes presentados, que sólo pueden comer los sacerdotes, comió él y les dio a sus compañeros».

Y añadió:

—«El Hijo del hombre es señor del sábado».

Palabra del Señor.

Reflexion De Las Lecturas Del Dia De Hoy

Primera Lectura: Col 1,21-23

En la Primera Lectura, el apóstol Pablo nos recuerda la importancia de la reconciliación a través de Cristo. Nos habla de cómo, en nuestra condición humana, a menudo estábamos alienados de Dios debido a nuestros pecados y malas acciones. Sin embargo, a través del sacrificio de Jesús en la cruz, se nos ha ofrecido la reconciliación con Dios. Esta reconciliación implica la restauración de nuestra relación con Dios y la promesa de una vida en comunión con Él. Es un recordatorio de que, a pesar de nuestras fallas y debilidades, siempre tenemos la oportunidad de volver a Dios a través de la fe en Jesucristo.

Salmo Responsorial: Sal 53

El Salmo 53 refleja una oración de súplica y confianza en Dios. El salmista reconoce la necesidad de la ayuda divina y busca la protección de Dios contra sus enemigos. A medida que reflexionamos sobre este salmo, recordamos que en tiempos de dificultad o adversidad, podemos acudir a Dios en busca de refugio y fortaleza. La fe en Dios nos brinda consuelo y esperanza, incluso en medio de las pruebas.

Evangelio: Lc 6,1-5

El Evangelio según Lucas nos presenta el episodio en el que Jesús y sus discípulos recogen espigas en el día de reposo, lo que provoca críticas de los fariseos. Jesús defiende su acción, recordando cómo el rey David y sus compañeros comieron el pan de la proposición, que estaba destinado solo para los sacerdotes. Jesús señala que Él es Señor incluso del sábado, y que la misericordia y la comprensión son esenciales en la interpretación de la ley.

En conjunto, estas lecturas nos recuerdan la importancia de la reconciliación a través de Cristo, la necesidad de confiar en Dios en tiempos de dificultad y la comprensión de que la fe en Jesús nos lleva a una relación más profunda con Dios. Que estas reflexiones nos inspiren a buscar la reconciliación con Dios y a confiar en Su amor y protección en nuestras vidas. Que aprendamos a vivir la fe con comprensión y misericordia hacia los demás, como Jesús nos enseña en el Evangelio.

Que estas reflexiones nos inspiren a vivir nuestra fe con amor y servicio, a buscar la misericordia divina con humildad y a encontrar tiempo para la comunión con Dios en la oración. En cada acción y en cada palabra, que podamos reflejar el amor y la compasión de Cristo hacia los demás.

Recomendado para ti

Iconografía de la Capilla de los Santos Apóstoles

Los bocetos de Albert Friend sugieren la disposición de los …

Caminoyoracion.org inaugura Campus Formativo

Nos complace anunciar que se ha abierto el área formativa …

Curso on line sobre catequesis evangelizadora

La Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado ha …

La formación continua en la catequesis: clave para una fe viva

La catequesis es un trabajo apasionante que requiere dedicación y …

La Arquidiócesis de Mérida realiza el V Congreso de Catequesis

En el marco del Centenario de la Arquidiócesis de Mérida, …

Importancia de las Dinámicas en la Catequesis

Niños en Catequesis: Fuente: Cathopic.com La catequesis es un proceso …

¿Qué es una Iglesia Moderna?

Las iglesias modernas son aquellas que tienen un estilo contemporáneo …

¿Qué es una Iglesia Barroca?

El arte barroco tuvo su auge para finales del siglo …

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *