En qué consiste la Biblia de Jerusalén

La Biblia de Jerusalén es una versión de la Biblia Católica escrita en francés en 1955, dirigido por la
Escuela Bíblica y Arqueológica francesa de Jerusalén, este libro se le reconoce por su excelencia
para la exégesis bíblica y la Lectio Divina. Incluye 73 libros de los cuales comparte 39 con la Biblia
Hebrea, 7 deuterocanónicos del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento.
Fue publicada entre 1948 y 1954 con 43 fascículos, y recopilada en un solo libro en 1956 bajo el
título Biblia de Jerusalén. Su producción reunió a casi 50 profesionales, entre ellos a 33
traductores exégetas y una docena de universitarios expertos lingüistas.
Para su traducción, la Escuela utilizó los textos originales en hebreo, arameo y griego.
Biblia de Jerusalén Latinoamericana

Es una nueva versión hecha en el año 2000 por especialistas de la Universidad Pontificia de México
con colaboración de profesionales argentinos y colombianos. Posee algunos cambios en los
sujetos de las oraciones, adoptándola a la forma de expresión de los hispanohablantes.
Estas Biblias tienen su origen en una petición en 1943 del papa Pio XII, quien en una carta encíclica
titulada Divino afflante Spiritu , invita a la comunidad católica romana a realizar traducciones
desde los textos hebreos, arameos y griegos y no desde La Vulgata.
San Juan Pablo II dijo que la Biblia de Jerusalén presenta los textos Sagrados “para acomodarlos a
una lectura o a un enfoque que esté de moda en un momento determinado. Hay que mostrar todo
el resplandor de la Palabra de Dios aun cuando esté expresada en palabras humanas”.