Desafío al Papa: medio millón de católicos de India se resisten al rito unificado

(ZENIT Noticias / Kachi, 22.08.2023).- El pasado domingo 20 de agosto se cumplió el plazo que el Papa Francisco dio a la mayor diócesis católica de rito siro-malabar de India para que adoptara una reforma litúrgica aprobada por el Vaticano hace dos años. Sin embargo, solo 6 de las 325 parroquias de la arquidiócesis de Ernakulam-Angamaly obedecieron la orden papal y celebraron la santa misa con el rito unificado. El resto se mantuvo firme en su rechazo y desafió al Delegado Pontificio enviado por el Papa para solucionar el conflicto.
Un ultimátum que no fue escuchado
El Delegado Pontificio, el obispo Cyril Vasil, había advertido que los sacerdotes que no celebraran la misa según el rito unificado incurrían en delitos canónicos. Sin embargo, el clero local, apoyado por los laicos, no hizo caso. De hecho, en algunas de las 6 iglesias que acataron el ultimátum del Delegado Pontificio los católicos abandonaron la misa al ver que los sacerdotes la celebraban según el rito unificado.
Además, un centenar de feligreses acamparon desde muy temprano en la catedral de Santa María, iglesia primada de la arquidiócesis, para impedir que nadie celebrara la misa allí. “No se puede celebrar la misa en medio de tanta tensión”, dijo el P. Antony Puthavelil, rector de la basílica.
Tanto la web de la iglesia siro-malabar como la de la arquidiócesis de Ernakulam-Angamaly publicaron que el único rito permitido era el unificado.
Dos años de conflicto sin resolver
Este conflicto lleva ya dos años y ha provocado la dimisión del arzobispo Antony Kariyil, quien renunció por no poder implementar el rito unificado. El Papa Francisco nombró a Mons. Andrews Thazhath para sucederlo en la guía de la arquidiócesis. Pero él tampoco pudo implementar el nuevo rito y pidió la ayuda de la Santa Sede. El Papa envió a Mons. Cyril Vasil, quien fue recibido con huevazos y otras protestas.
Vasil, quien es jesuita, ha sido criticado también por jesuitas de India. El ex presidente de la Conferencia Jesuita del Sur de Asia declaró a medios locales el sábado 19 de agosto que parecía “convertir la Eucaristía en un arma con su última advertencia sobre la liturgia siro-malabar bajo el disfraz de obediencia». E invitó a su hermano jesuita a comprometerse con los católicos locales. En declaraciones a Matters India el sacerdote jesuita Sanislaus Alla, profesor de Teología Moral de la Facultad de Teología Vidyajyoti de Delhi, señaló que las acciones del obispo Vasil “revelan explícitamente que el uso de la ‘autoridad’ en la Iglesia se ha vuelto central”. Y añadió: “Esperaba que el arzobispo Vasil viniera a escuchar, con reverencia y respeto, a los diversos electores, a hacer un informe, verdaderamente fundamentado en el espíritu de sinodalidad, y a presentarlo al Santo Padre. Casi no veo que se lleven a cabo ninguno de ellos”.
La arquidiócesis de Ernakulam-Angamaly es la más numerosa de la iglesia católica siro-malabar, con medio millón de fieles. Es también la que se ha puesto en riesgo inminente de cisma.
El enfrentamiento entre la amenaza autoritaria y la amenaza de cisma es inaceptable. Dios quiera que puedan llevarse las cosas de otra forma. Por otra parte, no entiendo qué quiere decir «unificación del rito».
Hola Jorge Bendiciones según lo que he estado leyendo en los últimos días hay dos versiones del rito, el papa está proponiendo una versión y los rebeldes otra, así que la idea es unificarlas en una solo.