Comunión en la mano: ¿Un acto de reverencia o una falta de respeto a la Eucaristía?

Camino y Oración

La comunión en la mano es una práctica que ha generado debate en la Iglesia Católica durante muchos años. Algunos fieles consideran que es una forma más cercana e íntima de recibir la Eucaristía, mientras que otros creen que no es tan reverente como recibir la Hostia directamente en la boca. En este artículo, exploraremos ambas posturas y veremos cuál es la posición oficial de la Iglesia Católica sobre este tema.

Las diferentes posturas sobre la comunión en la mano

Por un lado, quienes están a favor de la comunión en la mano argumentan que es una práctica que respeta la dignidad del fiel y promueve una mayor participación en la Eucaristía. Puesto que recibir la Hostia en la mano es una forma de hacerse más consciente de la presencia de Cristo en la Eucaristía y permite a los fieles tomar una parte activa en la celebración litúrgica.

Por otro lado, quienes se oponen a la comunión en la mano argumentan que esta práctica no es tan reverente como recibir la Hostia directamente en la boca. Según ellos, la comunión en la mano aumenta el riesgo de profanación o falta de respeto a la Eucaristía, ya que hay más oportunidades para que la Hostia consagrada sea maltratada, caiga al suelo o sea llevada a casa en lugar de ser consumida de inmediato.

¿Qué dicen los documentos de la Iglesia sobre la Comunión en la Mano?

Aunque hay opiniones encontradas sobre la comunión en la mano, la Iglesia Católica permite ambas formas de recibir la Eucaristía. En la instrucción «Memoriale Domini» emitida en 1969, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos reconoció que la práctica de la comunión en la mano ya había sido introducida en algunos lugares y estableció las normas para su uso.

Posteriormente, la carta apostólica «Dominicae Cenae» escrita por el Papa Juan Pablo II en 1980, reconoció la legitimidad de la comunión en la mano, pero también enfatizó la importancia de tratar la Eucaristía con gran respeto y devoción.

En la instrucción «Redemptionis Sacramentum« emitida por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos en 2004, se reitera que la comunión en la mano es una opción permitida, pero también se establecen ciertas normas para su práctica, como recibir la Eucaristía directamente en la mano y consumirla inmediatamente en presencia del ministro.

¿Está permitida la comunión en la Mano?

Como hemos visto en las justificaciones anteriores la comunión en la mano es una práctica común en la Iglesia Católica desde hace varias décadas. Es un hecho público y notorio que la comunión en la mano ha venido siendo una costumbre habitual en bastantes lugares. Preocupa ver en portales «católicos» cómo cuestionan la legitimidad de esta forma de comunión aunque los documentos eclesiales digan lo contrario.

Hay que tomar en consideración que la comunión en la mano tiene ciertas formas para poder realizarse, es decir, así como hay que comulgar bien en la boca, también hay que saber comulgar en la mano. Por ejemplo tener las manos limpiar y llevarse la forma consagrada a la boca frente del ministro que te está administrando el sacramento para evitar el riezgo de profanación.

¿Es más pecaminosa la mano que la lengua?

Pareciera ser que algunas personas creen que la mano es más pecaminosa que la lengua, o más sucia, cuando ciertamente que por cuestiones de la humedad la boca alberga una alta cantidad de bacterias. Por tanto que la mano sea más sucia que la boca no es un justificativo para imperdir la comunión en la mano.

Además, no peca solo la mano, los ojos, o la lengua, peca el ser humano en totalidad, no una parte del cuerpo en específico.

Más papistas que el Papa

Pareciera ser de que aquellas personas que se vinculan con esta posturan pretendiesen ser más papistas que el Papa. Cuando por motivo del covid-19 los obispos recomendaron evitar la comunión en la boca por cuestiones de salud mundial muchas personas se enfrentaron abiertamente a la Iglesia (Conferencias Episcopales, Ministerio Petrino) entre ellos algunos sacerdotes, pero la mayoría, laicos que no justificaban sus respuestas adecuadamente ni desde la tradición de la Iglesia, ni desde las sagradas escrituras, ni mucho menos desde una corriente teológica en comunión con la iglesia.

Conclusión

En conclusión, la comunión en la mano es una práctica permitida por la Iglesia Católica, Como católicos, es importante recordar que la Eucaristía es el sacramento central de nuestra fe, y por lo tanto, debemos tratarla con gran devoción y respeto, independientemente de la forma en que la recibamos. Por tanto, estás en todo tu derecho en recibir la comunión en la mano si así te sientes cómodo.

¿Qué opinión tienes sobre este tema? ¿Estás de acuerdo con mi postura? Leo los comentarios y abramos la discusión…

1 comentario

  1. Hola padre José Luis, buen día!
    Lo primero, agradecerle por su página con sus acertados temas y comentarios, que son una rica fuente de información!
    Respecto al tema de recibir la comunión en la mano en la lengua creo, y es mi opinión muy personal, que la controversia que existe la creó la misma Iglesia, o un poco mejor dicho, la crearon algunos sacerdotes, primero con aquello de que podría ser fuente de contaminación y de contagio, metiendo miedo y duda contra Nuestro Señor y contra el Sacramento; y segundo, con actitudes de cierto asco y limpiarse la mano después de entregar algunas comuniones; y así la feligresía ha ido contagiándose con las dudas y ya no llega al Sacramento con la misma reverencia y veneración que antes…
    Ah, y también que desde la Catequesis a lo mejor no se ha instruido de la mejor manera respecto a ambas posibilidades…
    Es una opinión muy particular, y agradezco la oportunidad de compartirla.
    Que Dios y La Santísima Virgen continúen bendiciéndole!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *