43 abuelos alberga el asilo, que depende de donaciones para alimentación y mejoras en la infraestructura

Camino y Oración
Imagen Referencial Fuente Pixabay

22 de agosto de 2023

La Casa Hogar San Vicente de Paúl en Ciudad Bolívar, que alberga a 43 abuelos de escasos recursos y en situación de vulnerabilidad, requiere apoyo para su programa de alimentación y mejoras en la infraestructura.

Judy Castillo, directora del asilo, explicó que el programa de alimentación se organiza con las donaciones que reciben de personas de buena fe.

«No tenemos, muchas veces, una partida fija mensual para el sostenimiento», dice la directora, por lo que recurren a las redes sociales para solicitar las donaciones necesarias para el sustento de los abuelos.

Los abuelos requieren leche, avena, azúcar, harina de maíz y de trigo, queso, aceite, mantequilla, embutidos, proteínas como pollo, pescado, carne, huevos, y verduras.

Los medicamentos también son por donaciones. «Las personas traen cuatro cajas de losartán potásico y no vuelven más», lamenta la directora.

Castillo comenta que las autoridades gubernamentales dan apoyo con el médico y las enfermeras a través del Instituto de Salud Pública (ISP) Bolívar.

Otras instituciones que colaboran con el asilo son la CVG, Rotary, Avec por medio de las escuelas y liceos, así como las parroquias, organizaciones culturales y religiosas, que realizan actividades recreativas, meriendas o alguna comida.

Infraestructura

Por los años, la sede requiere mantenimiento en la estructura como los techos, pinturas, rejas, camas y colchones, sillas de ruedas y sillas para el comedor.

El asilo San Vicente de Paúl fue fundado el 29 de noviembre de 1927, por las hermanas franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús acompañadas por el Dr. Rafael María Villasmil.

Esta fundación respondía a una solicitud del entonces Obispo de Guayana Monseñor Miguel Antonio Mejías, quien recurrió a la madre Isabel LaGrange, fundadora de la Congregación, en busca de una religiosas para fundar un instituto de ancianas inválidas.

Cambios realizados

  • Se agregó un título y un subtítulo para resaltar la importancia de la noticia.
  • Se agregó un párrafo introductorio que proporciona información general sobre el asilo.
  • Se reorganizó la información para hacerla más clara y concisa.
  • Se corrigieron algunos errores ortográficos y gramaticales.
  • Se agregó un párrafo final que resume la información clave de la noticia.

Adiciones adicionales

  • Se podría agregar información sobre la cantidad de fondos que necesita el asilo para cubrir sus gastos.
  • También se podría agregar información sobre cómo las personas pueden donar al asilo.
  • Por último, se podría agregar información sobre los planes de futuro del asilo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *